








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actividad de la materia Emprendimiento Global, si requieren mayores ejercicios, se irán subiendo.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1. Integrantes: Kelly Quijandria Muñoz Jacqueline Limón Torres Tabatha Ugalde Ashanti Monroy Robles Materia: Emprendimiento Global. Profesor: Daniel Zaragoza Gutierrez. 05 de marzo del 2022
Introducción El emprendimiento internacional ha cambiado el giro en el que se desenvuelve el mundo de los negocios en Latinoamérica. En este sentido, es indispensable que se destaque la importancia de la globalización como una base bidireccional que permite la entrada y salida de productos comercializables a nivel internacional, así como la gestión de la actividad emprendedora, a través de herramientas como el GEM. En esta actividad se pudieron analizar los diferentes indicadores de GEM a través del caso que se va a plantear de una familia de agricultores de Michoacán que tiene una empresa que lleva años produciendo, con un alto control de calidad, fresas, zarzamoras y arándanos. Sus productos son vendidos a clientes específicos de Centrales de Abasto de distintos estados de la República mexicana que buscan mayores oportunidades para poder expandir. Donde se deberán de analizar los diferentes indicadores y factores que se deben de tomar en cuenta para poder incursionar a nuevos mercados. Sin dejar a un lado la elaboración del organizador gráfico en el que se plantean los diferentes aspectos con los objetivos y métricas para incursionar con éxito el mercado español.
Países Bajos y Bélgica; lo que nos indica que puede ser una gran oportunidad, que permita que el emprendimiento de esta empresa, se posicione de manera acertada en países europeos y abrirse las puertas a otros. b. La modalidad de internacionalización más viable para el proyecto de emprendimiento. Consideramos que la modalidad de internacionalización más viable para este proyecto de emprendimiento, es la de los “Factores Tecnológicos”, pues para ello se requiere analizar el contexto del fenómeno de la globalización, reorganización de la circulación económica mundial y la actividad de los flujos directos de inversión extranjera; pues nos van a permitir tener un panorama más amplio de las condiciones actuales del país al que se va a exportar la mercancía. Cabe destacar que esta modalidad de internacionalización, va a obligar a la empresa a conocer a fondo, dicho mercado, adaptándose completamente a los diferenciadores de cada país, asumiendo la cultura empresarial. La empresa va a comenzar a adquirir experiencia internacional, lo que le permitirá, adentrarse a otras culturas. Asimismo, esta modalidad permite estar a la vanguardia de todos los mercados internacionales, optimizando todos sus procesos, pues con la evolución de la tecnología, se han visto grandes avances y cambios, en muchas organizaciones, pues les han permitido crecer y mantenerse en el mundo empresarial, ayudando al emprendimiento a introducirse cada vez más y de la mejor manera. c. El uso que la pyme deberá dar a las TIC’s para la difusión de los productos ofrecidos y la búsqueda de nuevos negocios, o aliados comerciales. La empresa necesita tener una página web y contar con presencia en las principales redes sociales, hoy en día las redes sociales al entrar a un mercado internacional es una forma de comunicación con los posibles clientes potenciales que navegan en la red y poder estar más en contacto con ellos y saber que es lo que estan buscando, por otra parte crear una comunidad dentro de la marca para poder ser una marca más humana lo que ha generado que los cliente se sientan
Esta investigación ha analizado a más de 100 países desde el año 1999 y tiene como objetivo principal medir los niveles de emprendimiento de los países y probar la relación de estos con el desarrollo económico local. Es el esfuerzo más grande a nivel mundial para la medición del emprendimiento y la identificación de los factores que, a nivel institucional, cultural, normativo y de políticas públicas, determinan el nivel de actividad emprendedora.” GEM. Objetivos. ● Medir los niveles de emprendimiento de los países. ● Probar la relación de los niveles con el desarrollo económico local. ● Describir al emprendedor y su entorno, ayudando a identificar los factores que incrementan los niveles de emprendimiento. ● Determinar el nivel de actividad emprendedora. Herramientas utilizadas para la obtención de sus métricas. De acuerdo con la página oficial del GEM, el dashboard de indicadores del GEM presenta las condiciones del marco emprendedor (EFC) y las medidas clave del espíritu empresarial. Los indicadores del GEM presentan un conjunto integral de variables que contribuyen al impacto que el emprendimiento tiene en una sociedad y el grado en que la sociedad apoya esta actividad. La siguiente es una lista de estas mediciones: ● Condiciones del marco emprendedor:
5. Descarga información sobre seis indicadores del emprendimiento a nivel internacional, para ello: a. Ingresa a la página del GEM. b. Dirígete a la sección Approach y, posteriormente, Data ; encontrarás dos herramientas: Entrepreneurial Behaviour and attitudes y Entrepreneurial Framework conditions. c. Selecciona la herramienta Entrepreneurial Behaviour and attitudes. d. Dirígete a la sección Custom Data Tables ; podrás visualizar tres columnas: Economy, Indicator, Year. e. Marca , las casillas Colombia, Brasil y México en la columna Economy. f. Selecciona libremente tres indicadores en la columna Indicator. g. Indica el año más reciente en la columna correspondiente. h. Descarga la información correspondiente en la tabla, deberás ubicarla en la sección de los indicadores Entrepreneurial Behaviour and attitudes. i. Repite el procedimiento, pero ahora con la herramienta Entrepreneurial Framework conditions; deberás descargar la información de los indicadores en el apartado correspondiente de la tabla 1. Tabla 1. Indicadores de emprendimiento- GEM Indicadores - 2020. México Colombia Brasil Entrepreneurial Behaviour and attitudes
Conclusión A lo largo de la actividad pudimos analizar diferentes conceptos, que nos permitieron entender más a detalle, muchos de los factores que puede conllevar la internacionalización de nuestra propia empresa. Como hemos visto durante el análisis de los diferentes casos, a lo largo de la carrera y en específico, durante la actividad, podemos ver que el emprendimiento internacional ha hecho que el mundo de los negocios sea completamente diferente, pues se ha vuelto muy importante para la economía de los países, pues cada vez hay mayor innovación en las empresas, que les permiten crecer y mantenerse dentro de los mercados. Para ello, es indispensable saber el peso y la importancia que tiene, el hacer estudios y análisis que nos permita conocer los mercados meta, con mayor precisión y detalle. Asimismo, un aspecto clave para entender cómo se desarrolla el mundo del comercio internacional, es la globalización, pues es una base para que puedan entrar o salir productos para ser comercializados a nivel internacional, y para ello, como pudimos ver, está la herramienta GEM, que es el estudio de medición más importante de emprendimiento internacional, que nos ayuda a identificar los factores que pueden determinar el nivel de la actividad emprendedora a nivel institucional, cultural, normativo y de políticas públicas; lo que hace diferente a este estudio es que el GEM estudia el comportamiento de las personas que inician negocios propios, ofreciendo la oportunidad de aprovechar herramientas personalizadas como la creación de informes de temas especiales que investiguen áreas de particular interés. Para concluir podemos decir que, la internacionalización ya no es algo exclusivo que puedan hacer las empresas grandes que ya cuentan con un mercado establecido, pues la tendencia apunta a que las pymes puedan ser globales desde su creación; esta actividad nos pareció sumamente enriquecedora para aplicarlo en nuestros futuros emprendimientos, pues ahora podemos ver que no hay limitaciones que nos lo impida, siempre y cuando, contemos con el conocimiento adecuado.
Bibliografía Las berries conquistan al consumidor europeo. (2022). Retrieved 27 February 2022, from https://valenciafruits.com/berries-conquistan-consumidor-europeo/ 7 pasos para internacionalizar una empresa. (2022). Retrieved 27 February 2022, from https://sectorexport.com/internacionalizar-una-empresa ¿Qué es GEM? - Global Entrepreneurship Monitor. (2022). Retrieved 27 February 2022, from https://gem.ufm.edu/que-es-gem/ (2022). Retrieved 27 February 2022, from https://www.gemconsortium.org/file/open?fileId= (2022). Retrieved 27 February 2022, from https://www.gemconsortium.org/data/key-nes