Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conversión y Aplicación de Unidades en Diseño Industrial: Un Ensayo Práctico - Prof. Torre, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño Industrial

Este ensayo explora la importancia del sistema internacional de unidades (si) en el diseño industrial, utilizando una bomba de vacío automotriz como ejemplo. El documento analiza las unidades de medida, su conversión al sistema inglés y las normas nacionales e internacionales aplicables. Se destaca la relevancia del si para la precisión, compatibilidad y coherencia en las mediciones, así como su papel en la comunicación y el progreso científico y tecnológico.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

A la venta desde 04/03/2025

sinar-amiel-granillo-perez
sinar-amiel-granillo-perez 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA:
DISEÑO INDUSTRIAL
DOCENTE:
PABLO TORRES MUGICA
NOMBRE DEL ALUMNO:
SINAR AMIEL SANCHEZ PEREZ
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD 1. CONVERSIÓN Y APLICACIÓN DE UNIDADES (ENSAYO (ACTIVIDAD
INDIVIDUAL DE APRENDIZAJE).
LUGAR Y FECHA:
VILLAHERMOSA TABASCO, LUNES 13 DE OCTUBRE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conversión y Aplicación de Unidades en Diseño Industrial: Un Ensayo Práctico - Prof. Torre y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

MATERIA:

DISEÑO INDUSTRIAL

DOCENTE:

PABLO TORRES MUGICA

NOMBRE DEL ALUMNO:

SINAR AMIEL SANCHEZ PEREZ

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD 1. CONVERSIÓN Y APLICACIÓN DE UNIDADES (ENSAYO (ACTIVIDAD

INDIVIDUAL DE APRENDIZAJE).

LUGAR Y FECHA:

VILLAHERMOSA TABASCO, LUNES 1 3 DE OCTUBRE 2024

INTRODUCCIÓN

En la siguiente actividad se reforzara el conocimiento de las unidades y los diferentes sistemas de medición mediante su conversión y aplicación con el fin de que este conocimiento sea la base del trabajo futuro en el diseño industrial. El tipo de actividad a realizar será un ensayo. El alumno deberá leer todo el contenido del bloque, así como las lecturas base y complementarias para poder trabajar y comprender la actividad con facilidad. El alumno deberá de buscar en su casa, trabajo, con familiares o amigos en producto, máquina o equipo el cual tenga las siguientes características o elementos:

  1. Debe tener por lo menos un tornillo
  2. Tener una longitud
  3. Tener peso
  4. Utilizar corriente eléctrica Sin dañar el producto, equipo o máquina el alumno deberá observar, analizar y medir lo siguiente:
  5. Las dimensiones totales del artículo en cm
  6. El peso total del artículo en gramos
  7. Las dimensiones del tornillo y el tipo y características de su rosca
  8. Las características específicas de la corriente eléctrica que utiliza (volteos, Hertz, amperes, etc. A partir de lo anterior el alumno deberá realizar un ensayo en donde explique lo siguiente: Los sistemas internacionales de medidas y las unidades que empleó para medir el artículo y sus características, De igual manera deberá convertir cada una de las dimensiones al sistema inglés de medidas y investigara del artículo las normas nacionales o internacionales que le aplican, para llegar a una conclusión en especifico y plasmarla en esta actividad.

Peso 70 Gramos Altura 2.5 Centímetro Ancho 2.5 Centímetro Largo 20.5 Centímetro también tiene 2 tornillos slotted head, Cabeza cilíndrica, tipo de rosca whitworth. Longitud de punta | mm 101 Longitud total | mm 203 Tipo de punta slotted head Peso 73 Gramo Altura 4.0 Centímetro Ancho 2.5 Centímetro Largo 4.54 Centímetro LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE MEDIDAS Y LAS UNIDADES Con forme a las siguiente actividad y lo que estudie en los últimos días quisiera explicar un poco sobre el sistema internacional de medidas y unidades. El Sistema Internacional de Unidades (SI) es la base para todas las mediciones que se realizan en ciencia, tecnología, comercio y en la vida cotidiana. Este sistema, creado para facilitar la precisión, compatibilidad y coherencia en las mediciones, es el sistema de unidades más ampliamente utilizado en el mundo y es fundamental para la comunicación y el progreso científico y tecnológico global. Historia y desarrollo del SI

El Sistema Internacional de Unidades tiene sus raíces en el sistema métrico decimal, desarrollado en Francia a finales del siglo XVIII como un esfuerzo para unificar y simplificar las mediciones en una época en la que existían múltiples sistemas de medidas, generando confusión y falta de precisión. En 1960, la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) adoptó oficialmente el Sistema Internacional de Unidades como una versión modernizada del sistema métrico, estableciendo siete unidades base que definen todas las demás unidades de medida. Las siete unidades base El SI se compone de siete unidades base que abarcan las magnitudes fundamentales: el metro (m) para la longitud, el kilogramo (kg) para la masa, el segundo (s) para el tiempo, el amperio (A) para la corriente eléctrica, el kelvin (K) para la temperatura, el mol (mol) para la cantidad de sustancia y la candela (cd) para la intensidad luminosa. Estas unidades base sirven como referencia para derivar unidades adicionales, como el joule (J) para la energía o el pascal (Pa) para la presión, utilizando combinaciones matemáticas de las unidades fundamentales. La importancia del SI en la ciencia y la tecnología La precisión y universalidad del SI son cruciales en la ciencia, donde las mediciones precisas y coherentes son esenciales. Sin un sistema de medición estandarizado, los científicos tendrían dificultades para comparar resultados o reproducir experimentos realizados en distintas partes del mundo. Por ejemplo, un estudio científico sobre la gravedad, la electricidad o la termodinámica requiere que todos los científicos utilicen el mismo sistema de unidades para que los resultados sean comparables y replicables. En el ámbito de la tecnología, el SI también es fundamental. Desde la construcción de edificios y la fabricación de componentes electrónicos hasta la exploración espacial, el SI proporciona una base común que permite a los ingenieros y técnicos trabajar en

estándares del SI ayudan a proteger a los consumidores al garantizar que las cantidades y proporciones en estos productos sean precisas y seguras. El SI y su actualización constante El SI no es un sistema estático; se ha ajustado y redefinido a medida que la tecnología y la ciencia han avanzado. Un ejemplo de esto es la redefinición del kilogramo, que en 2019 dejó de basarse en un objeto físico (el Prototipo Internacional del Kilogramo) y pasó a definirse a través de la constante de Planck. Este cambio refleja un avance en la precisión y estabilidad de las mediciones, permitiendo que el sistema de unidades evolucione con la ciencia y siga siendo relevante y confiable.

CONCLUSIÓN

El Sistema Internacional de Unidades es esencial para la ciencia, la tecnología, el comercio y la vida diaria. Su estandarización permite una comunicación clara y precisa en un mundo cada vez más globalizado. La coherencia que proporciona el SI no solo facilita la colaboración entre científicos e ingenieros de todo el mundo, sino que también mejora la seguridad, la calidad y la confiabilidad en innumerables aplicaciones. En un mundo en constante cambio, el SI sigue evolucionando para satisfacer las necesidades de la humanidad, demostrando su importancia y adaptabilidad a lo largo del tiempo.