Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Activid resistencia al cambio, Ejercicios de Educación Avanzada

Guia para la actividad de juego de roles

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 09/10/2024

gabriela-pelayogonzalez
gabriela-pelayogonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tarea/Actividad 3: Simulación de Cambio Organizacional
Objetivo de la actividad:
Comprender las dinámicas de la resistencia al cambio, identificando sus causas y
efectos, y aplicarán estrategias para gestionarla eficazmente.
Descripción de la actividad:
La actividad consiste en una simulación de cambio organizacional, en la que como
grupo adoptarán diferentes roles dentro de una empresa ficticia que enfrenta un
proceso de transformación. Durante la simulación, experimentarán la resistencia al
cambio y aplicarán estrategias para gestionarla.
Materiales necesarios:
Tarjetas de roles (una para cada estudiante).
Pizarrón y marcadores.
Fichas de "resistencia".
Un enunciado sobre el cambio organizacional que se quiere implementar
Desarrollo de la actividad:
1. Introducción al contexto
Se presentará brevemente el tema de resistencia al cambio, destacando sus causas
comunes y cómo puede afectar a una organización. Se mencionarán algunas
estrategias para gestionarla.
2. Asignación de roles y explicación de la dinámica:
Se les entrega a los alumnos tarjetas con los roles que desempeñarán durante la
simulación.
Gerente general de la empresa (1 alumno): Responsable de liderar el cambio
y gestionar la resistencia.
Equipo directivo (2 alumnos): Ayudan a implementar el cambio, pero pueden
tener diferentes grados de acuerdo o desacuerdo con él.
Trabajadores (4 alumnos): Cada uno tendrá un nivel distinto de resistencia al
cambio, desde alguien muy abierto hasta alguien muy reacio al cambio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Activid resistencia al cambio y más Ejercicios en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Tarea/Actividad 3 : Simulación de Cambio Organizacional Objetivo de la actividad : Comprender las dinámicas de la resistencia al cambio, identificando sus causas y efectos, y aplicarán estrategias para gestionarla eficazmente. Descripción de la actividad: La actividad consiste en una simulación de cambio organizacional , en la que como grupo adoptarán diferentes roles dentro de una empresa ficticia que enfrenta un proceso de transformación. Durante la simulación, experimentarán la resistencia al cambio y aplicarán estrategias para gestionarla. Materiales necesarios:

  • Tarjetas de roles (una para cada estudiante).
  • Pizarrón y marcadores.
  • Fichas de "resistencia".
  • Un enunciado sobre el cambio organizacional que se quiere implementar **Desarrollo de la actividad:
  1. Introducción al contexto** Se presentará brevemente el tema de resistencia al cambio , destacando sus causas comunes y cómo puede afectar a una organización. Se mencionarán algunas estrategias para gestionarla. 2. Asignación de roles y explicación de la dinámica: Se les entrega a los alumnos tarjetas con los roles que desempeñarán durante la simulación.
  • Gerente general de la empresa (1 alumno): Responsable de liderar el cambio y gestionar la resistencia.
  • Equipo directivo (2 alumnos): Ayudan a implementar el cambio, pero pueden tener diferentes grados de acuerdo o desacuerdo con él.
  • Trabajadores ( 4 alumnos): Cada uno tendrá un nivel distinto de resistencia al cambio, desde alguien muy abierto hasta alguien muy reacio al cambio.
  • Consultor externo (1 alumno): Experto en gestión del cambio, asesora al gerente sobre cómo manejar la resistencia. Escenario : La empresa ficticia es una manufacturera que ha decidido introducir una nueva tecnología que reemplazará varias tareas manuales con automatización. Algunos empleados temen por sus trabajos, otros no quieren aprender las nuevas herramientas, y algunos directivos no están convencidos de que sea necesario. 3. Simulación de la resistencia al cambio:
  1. Primera fase: Presentación del cambio : El gerente presenta el cambio a todos los empleados (representados por los otros alumnos), explicando por qué es necesario y cómo beneficiará a la empresa. Los empleados y directivos reaccionan según su rol. Algunos pueden estar de acuerdo, mientras que otros mostrarán resistencia activa o pasiva.
  2. Segunda fase: Debate y resistencia : Cada alumno, actuando en su rol, expresa sus opiniones sobre el cambio. Los que están en contra deben justificar sus objeciones (p. ej., miedo a perder el empleo, inseguridad sobre la nueva tecnología, desconfianza en la dirección, etc.). Los que están a favor del cambio pueden intentar persuadir a los demás.
  3. Tercera fase: Estrategias para gestionar la resistencia : El gerente y el consultor externo trabajan juntos para aplicar estrategias que reduzcan la resistencia al cambio. Estas estrategias pueden incluir: o Comunicación más clara (explicar mejor los beneficios). o Capacitación para empleados (asegurar que estén preparados para la nueva tecnología). o Ofrecer incentivos o garantías laborales para reducir temores. El resto de los alumnos, en sus roles, responderán a estas estrategias. Si la estrategia es efectiva, entregarán puntos de "resistencia". El objetivo del gerente y del consultor es conseguir que todos entreguen sus puntos, simbolizando que han aceptado el cambio.