








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la estructura de la organización empresarial, explorando sus dimensiones y principales configuraciones estructurales. Se analizan conceptos clave como la definición de empresa, sus componentes jurídico y económico, y los elementos esenciales para su creación. Además, se abordan los fines y objetivos de la empresa, la dirección estratégica por objetivos, las funciones de la empresa, la clasificación de las empresas y la organización empresarial. El documento también incluye una descripción de la estructura de la empresa según mintzberg, la representación de la empresa a través de organigramas y la organización por productos o servicios.
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE COMUNICACIÓN, HUMANIDADES Y CREATIVIDAD. CARRERA DE PSICOLOGÍA Asignatura: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL/PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO. Docente: Psic. Eduardo Orozco Olmedo Mgtr.
Bibliografía:
1. Desarrollo Organizacional. (n.d.). https:// www.pucesa.edu.ec/wp-content/uploads/2019/11/3_Desarrollo-organizacional.pdf
5
¿Saber previo? ¿Qué es?
7 Eduardo Bueno Campos (catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid) define la empresa como «un conjunto de elementos o factores humanos, técnicos y financieros, localizados en una o varias unidades físico- espaciales o centros de gestión y combinados y ordenados según determinados tipos de estructura organizativa». Definición Concepto
8 COMPONENT E JURÌDICO El componente jurídico centra el marco de derecho sobre el que la empresa ha de crearse y funcionar en la sociedad.
10 CAMPO DE LAS ORGANIZACIONE S. Las actividades empresariales están sometidas a un riesgo claro: un particular o un grupo de personas o instituciones ha de invertir su capital para su puesta en marcha. Por ello, su finalidad es conseguir beneficios. La organización, tanto financiera como productiva y administrativa, se convierte en un elemento clave para intentar lograr la maximización de beneficios.
11 La creación de una empresa supone tener que pensar acerca de los instrumentos necesarios para que la actividad planeada pueda desarrollarse. Las teorías clásicas sobre la empresa nos hablan de la existencia de tres elementos esenciales para ello:
13 El trabajo. La empresa no puede funcionar sin el esfuerzo y la dedicación de los seres humanos. Entendemos por trabajo el esfuerzo que realizamos las personas para crear bienes o prestar servicios dentro de una organización empresarial. Incluye tanto el trabajo físico como el intelectual. Trabajo
14 El capital. Se denomina así al conjunto de bienes o derechos que la empresa tiene y que se incluyen dentro de su patrimonio. El capital está formado tanto por los bienes inmuebles (fincas, solares, edificios, naves) como por los bienes muebles. Capital
16
Una parte de la doctrina, con gran autoridad en la materia, distingue entre fines y objetivos:
Los fines serían las metas que a largo plazo se plantea la empresa.
Los objetivos serían las metas concretas que se fija la organización a corto y a largo plazo.
17
En cuanto a los objetivos también se distingue entre:
Objetivos generales. Abarcarían toda la organización.
Objetivos específicos. Sirven de guía para el trabajo en cada uno de los departamentos o secciones que forman la estructura empresarial.
19 DIRECCIÓ N DE LA EMPRESA La dirección de la empresa tiene una función tan relevante en este campo que incluso ya se habla de una nueva forma de dirección, denominada «Dirección estratégica por objetivos».
20 1 4 3 2 Title 02 El tipo de dirección que se ejerza. Title 03 El entorno de la organización. La empresa no vive aislada, se relaciona con el entorno en el que habita. Tiene que coordinar sus objetivos con la economía, la política, la legislación, la cultura, los clientes, e incluso los proveedores con los que trabaja. Title 04 Sus posibilidades económicas también determinarán sus objetivos, así como la tecnología que pueda adquirir. Title 01 El tipo de empresa. No pueden ser iguales los objetivos de una pequeña empresa y los objetivos de una gran multinacional. El tamaño, por ejemplo, e incluso el origen público o privado de capital, influirán decisivamente en su selección.