Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo 3: Actitudes y Satisfacción en el Trabajo - Componentes, Tipos y Medidas, Ejercicios de Psicología

En este capítulo del libro 'Comportamiento Organizacional' de Robbins, se examinan las actitudes en el trabajo, su complejidad y relación con el comportamiento. Se discuten los componentes cognitivo, afectivo y comportamiento, y se presentan los tipos de actitudes como satisfacción, involucramiento, compromiso organizacional y percepción de apoyo organizacional. Se explica cómo se mide la satisfacción en el trabajo mediante calificación global y suma de facetas, y se abordan los factores que influyen en ella.

Qué aprenderás

  • ¿Qué componentes constituyen las actitudes y cómo se relacionan entre sí?
  • ¿Qué tipos de actitudes se presentan en el trabajo y qué diferencias hay entre ellas?
  • ¿Cómo influyen las actitudes en el comportamiento?

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 16/06/2022

montse-gordillo-1
montse-gordillo-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo 3: Actitudes y Satisfacción en el Trabajo - Componentes, Tipos y Medidas y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Capítulo 3: Las actitudes y la satisfacción en el trabajo Instrucciones: Con base en la lectura del capítulo 2 Las actitudes de los empleados y satisfacción en el trabajo del Libro de Robbins contesta las preguntas de repaso.

  1. ¿Cuá les son los componentes principales de las actitudes? ¿Se relacionan entre sí o no?
  • Componente cognitivo: Es una descripción de esta o la creencia de como son las cosas.
  • Componente afectivo : El afecto es el segmento emocional o sentimental de una actitud.
  • Componente del comportamiento: Se refiere a la intenció n de comportarse de cierta manera hacia alguien o algo. Concebir que las actitudes tienen tres componentes: cognició n, afecto y comportamiento es ú til para entender su complejidad y la relaci ó n potencial entre ellas y el comportamiento. Estos componentes se relacionan estrechamente, en particular, la cognició n y el afecto son inseparables de muchos modos.
  1. ¿El comportamiento siempre surge de las actitudes? ¿Por qué? Analice los factores que afectan al hecho de si el comportamiento surge de las actitudes. Las actitudes influyen en el comportamiento, ya que las primeras investigaciones suponían que había una relación de causalidad entre ambos factores, que las actitudes que las personas tenían determinaban lo que hacían asimismo, el sentido común sugiere que hay una relación. Las actitudes seguían al comportamiento que las personas cambian lo que dicen de manera que no contradigan lo que hacen, además las investigaciones más recientes demuestran que las actitudes pronostican el comportamiento futuro.

Percepción del apoyo organizacional (PAO) Grado en que los empleados creen que la organización B.V. aflora su retribución y se ocupa de su bienestar. Identificación del empleado Involucramiento, satisfacción y entusiasmo de un individuo con el trabajo que realiza.

  1. ¿Có mo se mide la satisfacció n en el trabajo? Los dos enfoques que se utilizan con más frecuencia son: calificación global única y la suma de cierto número de facetas del trabajo. 1. El método de la calificación global única no es nada más que pedir a los individuos que respondan una pregunta como la siguiente: “Si considera todo lo que involucra, ¿qué tan satisfecho está usted con su trabajo?”. Luego, quienes responden lo hacen encerrando en un círculo un número entre 1 y 5 que corresponde a respuestas que van de “muy satisfecho” a “muy insatisfecho”. 2. El otro enfoque es la suma de facetas del trabajo, en este se identifican los elementos clave de un trabajo e interroga al empleado sobre sus sentimientos respecto de cada uno. Los factores comunes incluyen la naturaleza del trabajo, supervisión, pago actual, oportunidades de ascender y relaciones con los compañeros. Quienes responden la encuesta califican estos factores con una escala estandarizada y luego los investigadores los suman para obtener la calificación general de satisfacción en el trabajo.
  2. ¿Qu é es lo que ocasiona la satisfacció n en el trabajo? Para la mayorí a de las personas, ¿qu é es má s importante, el salario o el trabajo en s í mismo?
  • La mayoría de individuos prefieren un trabajo que plantee retos y sea estimulante, que otro que sea predecible y rutinario.
  • Hay una relación interesante entre el salario y la satisfacción en el trabajo, el dinero sí motiva a las personas, pero lo que nos motiva no es necesariamente lo mismo que nos hace felices.
  • La personalidad también juega un rol, a las personas que son menos positivas respecto de sí mismas es menos probable que les guste su trabajo.
  1. ¿Cuá les son los eventos que reciben influencia de la satisfacci ó n en el trabajo? ¿Qué implicaciones tiene esto para la administració n? La satisfacción en el trabajo tiene influencia de las diferencias culturales, ya que cada cultura establece sus propios estándares que determinaran que tan satisfechos se sienten de su empleo. Algunas de las implicaciones son que los gerentes deben:
  • Tomar en cuenta el contexto cultural en el que se encuentran inmersos, ya que eso les ayudara a conocer los aspectos que determinan la satisfacción en los trabajadores.
  • Interesarse en las actitudes de sus empleados debido a que éstas alertan sobre problemas potenciales e influyen en el comportamiento.
  • Centrarse en las partes intrínsecas del trabajo, como hacer de éste algo que desafíe la creatividad y sea interesante.
  1. ¿La satisfacció n en el trabajo es un concepto exclusivo de Estados Unidos? ¿Parece variar entre un paí s y otro? La mayor parte de las investigaciones sobre la satisfacción en el trabajo han sido realizadas en Estados Unidos. Las evidencias sugieren con fuerza que é ste no es el caso; las personas en otras culturas forman juicios sobre la satisfacci ó n en el trabajo, ademá s, parece que entre las distintas culturas hay factores similares que provocan y surgen de dicha satisfacció n. Referencia: Robbins Judge. (2009). Comportamiento organizacional. Capítulo 3: Las actitudes y la satisfacción en el trabajo. Pearson.