Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACINETOBACTER BAUMANII, Resúmenes de Microbiología

RESUMEN ACERCA DE ACINETOBACTER BAUMANII

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 02/06/2025

fek-omxni
fek-omxni 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EPIDEMIOLOGIA
En los Estados Unidos, se reporta que entre las infecciones asociadas al cuidado de la
salud causadas por A. baumannii, las del torrente sanguíneo y la neumonía asociada a
ventilador mecánico son la más prevalentes con el 2% y 6%, respectivamente; en
Europa, se reporta como el noveno patógeno más común en infecciones hospitalarias
del torrente sanguíneo y en Latinoamérica alcanza el 5,3% de todos los aislados de
bacteriemias nosocomiales. Las tasas de resistencia a carbapenémicos son más
elevadas en Latinoamérica a comparación de Estados Unidos y Europa, se estableció
que Acinetobacter sp. Fue el microorganismo más prevalente y presentó las mayores
tasas de resistencia bacteriana en Latinoamérica (10%) a comparación de otras
regiones evaluadas, en las cuales se observó resistencia alrededor del 5%.
Y si se habla de Colombia, según informes del Ministerio de Salud y Protección Social,
dentro de los microorganismos multirresistentes aislados en Unidades de Cuidados
Intensivos (UCI) del país en el año 2014, A. baumannii representó el 3,1%, con altos
porcentajes de resistencia frente a los Carbapenémicos; sin embargo, comparando los
datos con los reportados en el año 2013, se observó una ligera disminución en el
porcentaje de resistencia a esta familia de antibióticos oscilando entre 46,4% y 54,7%.
AGENTE ETIOLÓGICO
Acinetobacter baumannii es una especie de bacteria cocobacilo patógena
Gramnegativa, aerobio estricto no fermentador y resistente a la mayoría de los
antibióticos. Esta bacteria aparte de contagiosa es oportunista y puede causar
infecciones serias en los pulmones, la sangre y el cerebro aparte de que también
podría causar infecciones del tracto urinario y en heridas, puede propagarse por
medio de contacto directo y podría encontrarse en la piel o en la comida, el agua o en la
tierra. Además, podría encontrarse en hospitales.
FACTORES DE VIRULENCIA
Sus factores de virulencia no han sido dilucidados en su totalidad, entre ellos se
encuentran proteína de membrana externa OmpaA, lipopolisacáridos y polisacáridos
capsulares, vesículas de membrana externa, fosfolipasa C y D y producción de las
proteínas de unión de penicilina.
PATOGENIA
Está relacionada con:
* Su facultad de adherirse a superficies y células epiteliales humanos, utilizando sus
fimbrias.
* Sus cadenas de lipopolisacáridos, pese a no conocer el potencial endotóxico del
lipopolisacárido de la pared bacteriana en humanos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACINETOBACTER BAUMANII y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

EPIDEMIOLOGIA

En los Estados Unidos, se reporta que entre las infecciones asociadas al cuidado de la salud causadas por A. baumannii, las del torrente sanguíneo y la neumonía asociada a ventilador mecánico son la más prevalentes con el 2% y 6%, respectivamente; en Europa, se reporta como el noveno patógeno más común en infecciones hospitalarias del torrente sanguíneo y en Latinoamérica alcanza el 5,3% de todos los aislados de bacteriemias nosocomiales. Las tasas de resistencia a carbapenémicos son más elevadas en Latinoamérica a comparación de Estados Unidos y Europa, se estableció que Acinetobacter sp. Fue el microorganismo más prevalente y presentó las mayores tasas de resistencia bacteriana en Latinoamérica (10%) a comparación de otras regiones evaluadas, en las cuales se observó resistencia alrededor del 5%. Y si se habla de Colombia, según informes del Ministerio de Salud y Protección Social, dentro de los microorganismos multirresistentes aislados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del país en el año 2014, A. baumannii representó el 3,1%, con altos porcentajes de resistencia frente a los Carbapenémicos; sin embargo, comparando los datos con los reportados en el año 2013, se observó una ligera disminución en el porcentaje de resistencia a esta familia de antibióticos oscilando entre 46,4% y 54,7%.

AGENTE ETIOLÓGICO

Acinetobacter baumannii es una especie de bacteria cocobacilo patógena Gramnegativa, aerobio estricto no fermentador y resistente a la mayoría de los antibióticos. Esta bacteria aparte de contagiosa es oportunista y puede causar infecciones serias en los pulmones, la sangre y el cerebro aparte de que también podría causar infecciones del tracto urinario y en heridas, puede propagarse por medio de contacto directo y podría encontrarse en la piel o en la comida, el agua o en la tierra. Además, podría encontrarse en hospitales.

FACTORES DE VIRULENCIA

Sus factores de virulencia no han sido dilucidados en su totalidad, entre ellos se encuentran proteína de membrana externa OmpaA, lipopolisacáridos y polisacáridos capsulares, vesículas de membrana externa, fosfolipasa C y D y producción de las proteínas de unión de penicilina.

PATOGENIA

Está relacionada con:

  • Su facultad de adherirse a superficies y células epiteliales humanos, utilizando sus fimbrias.
  • Sus cadenas de lipopolisacáridos, pese a no conocer el potencial endotóxico del lipopolisacárido de la pared bacteriana en humanos.
  • La presencia de lípido A en la membrana celular externa.
  • Desarrollo de una biopelícula sobre las superficies y células humana.
  • Su capacidad para sobrevivir en medios con concentración limitada de zinc dentro del hospedero.

de otro lugar de su cuerpo se propaga a su sangre. Generalmente se atribuyen a neumonía subyacente, ITU o infección de la herida

  • Meningitis: La meningitis es una infección en el cerebro o médula espinal. Esto puede ocurrir después de cirugía en su cerebro o columna vertebral. También podría ocurrir si le han colocado una derivación o drenaje en la cabeza. *Infección del tracto urinario: Es una infección en los riñones, uréteres, uretra o vejiga. Esto puede ocurrir cuando el germen entra al cuerpo al orinar. También podría entrar a través de la sonda usada para drenar su orina. *Infección en la piel, tejidos blandos y huesos: Cualquier apertura o herida en la piel se puede infectar con el germen. *Otras infecciones: úlceras corneales, endoftalmitis, celulitis periorbitaria e infección después de un traumatismo penetrante La mayoría de los pacientes presentan un inicio gradual o repentino de los siguientes mas de 48 horas después de la intubación: *disnea, fiebre, taquipnea, hemoptisis, roncus, crepitantes, broncoespasmo

DIAGNÓSTICO

Cultivo: Se toma una muestra de sangre, orina, o tejidos y se envía al laboratorio. La muestra podría mostrar cuál microorganismo está causando la infección. *Agar MacCoonkey

Radiografía del tórax: Es una imagen del corazón y los pulmones. Los médicos podrían usar los rayos X para revisar si hay señales de neumonía u otras infecciones, no directamente del microorganismo. Punción lumbar: Los médicos recolectan una muestra del líquido alrededor de su médula espinal con una aguja. Este líquido se manda al laboratorio para su examinación. Esta prueba podría realizarse para ver si hay infección, sangrado alrededor de su médula espinal y otros problemas.

TRATAMIENTO Y MECANISMOS DE RESISTENCIA

*Inhibidores de betalactamasas *Tigeciclina *Aminoglucosidos *Polimixinas *Rifampicina

MECANISMOS DE RESISTENCIA INTRÍNSECOS

A. baumannii posee una cefalosporinasa tipo AmpC no inducible denominada ADC (del inglés: Acinetobacter-derived cephalosporinase), siendo éste el mecanismo de resistencia más frecuente de esta bacteria a los B-lactámicos. La sobreexpresión de ADC está mediada por la presencia de secuencias de inserción que contienen promotores que favorecen la transcripción del gen, como la ISAba1 e ISAba 125. Otro mecanismo de resistencia intrínseco en A. baumannii es la presencia de la oxacilina OXA-51, cuya expresión basal hidroliza débilmente penicilinas y carbapenémicos; su sobreexpresión también es mediada por la secuencia de inserción ISAba1 en un mecanismo similar a la AmpC cromosómica.