Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Botánica General: Estructura Celular Vegetal - Actividad 2 - Prof. Cruz del Angel, Monografías, Ensayos de Biología

Estos apuntes de botánica general se centran en la estructura y función de la célula vegetal. Describen los organelos característicos de las células vegetales, como la pared celular, los cloroplastos, la vacuola central y los plasmodesmos. También se explica la importancia de la fotosíntesis y la división celular en las plantas. Útil para estudiantes de agronomía que buscan comprender los fundamentos de la biología vegetal.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 16/03/2025

valentin-vite
valentin-vite 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera:
AGRONOMIA
Materia:
BOTANICA GENERAL
Unidad:
1
Tema:
Actividad 2, UII: Elaborar una maqueta con la estructura
celular, Exponer sobre anatómica y fisiológica de las células,
Animal o Vegetal. (EQUIPO) Docente:
nombre del EQUIPO
) fecha:
27/02/2025
ANATOMICA
Pared celular: La célula vegetal tiene una pared celular
formada por celulosa, que brinda protección y sostén.
Cloroplastos: Contiene cloroplastos, que son organelas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Botánica General: Estructura Celular Vegetal - Actividad 2 - Prof. Cruz del Angel y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Carrera:

AGRONOMIA

Materia:

BOTANICA GENERAL

Unidad:

Tema:

Actividad 2, UII: Elaborar una maqueta con la estructura

celular, Exponer sobre anatómica y fisiológica de las células,

Animal o Vegetal. (EQUIPO) Docente:

nombre del EQUIPO

) fecha:

ANATOMICA

Pared celular: La célula vegetal tiene una pared celular formada por celulosa, que brinda protección y sostén. Cloroplastos: Contiene cloroplastos, que son organelas

2 donde ocurre la fotosíntesis. Vacuola central: Posee una gran vacuola central que almacena agua y sustancias de reserva o desecho. Plasmodesmos: Pequeños canales que comunican células vegetales vecinas. Forma Las células vegetales suelen adoptar formas geométricas rígidas, como ladrillos, debido a la firmeza de su pared celular. Generalmente, tienen una forma rectangular. Membrana celular: es una bicapa delgada de lípidos y proteínas que delimita la célula. La membrana tiene unos canales a través de los cuales intercambia sustancias con el exterior. Núcleo celular: es el centro de control de todo lo que sucede en la célula. Posee gran parte del contenido genético en forma de ADN. Citoplasma: es el material que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. En él se encuentran proteínas, azúcares, iones y demás organelos de la célula.

La célula vegetal es el bloque de construcción de las plantas y algas. Las características de la célula vegetal están a continuación. Es una célula eucariota La célula vegetal es un tipo de célula eucariota, es decir, células que además de membrana plasmática y citoplasma, poseen su material genético encerrado en un núcleo. El núcleo es una estructura formada por una doble membrana (envoltura nuclear) que rodea el ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es el material genético de la célula vegetal. En él se encuentran las instrucciones de funcionamiento de cada célula, que son transmitidas de las células progenitoras a sus células hijas. Células vegetales de la piel de cebolla, donde se observan los núcleos rodeados de citoplasma encerrado en la membrana plasmática. Posee pared celular La célula vegetal presenta por fuera de la membrana plasmática una malla de celulosa llamada pared celular. La pared celular le da la forma a la célula vegetal y la protege. Presenta diferentes tipos de organelos Al igual que la célula animal, en la célula vegetal se encuentran compartimientos con funciones especiales llamados organelos. Entre estos tenemos:

  • Mitocondria : es donde se realiza la respiración celular.
  • Retículo endoplasmátco : es un sistema de membranas de dos tipos, el retículo endoplasmático rugoso (RER y el liso (REL). El RER presenta los ribosomas adheridos, por eso tiene un aspecto rugoso, y es donde se sintetizan las proteinas. En el REL se sintetizan los lípidos. Las células vegetales de las semillas son ricas en REL.
  • Aparato de Golgi : es un apilamiento de sacos de membrana, a partir del cual se forman las vesículas.
  • Vesículas : sacos pequeños de membrana que transportan material dentro de la célula.
  • Lisosomas : vesículas con enzimas digestivas que se encargan de degradar el material de desecho.
  • Glioxisomas : la célula vegetal presenta estos organelos que degradan las grasas en moléculas más pequeñas.
  • Plástidos : son compartimiento de almacenamiento de diferentes compuestos, por ejemplo almidón, pigmentos y grasas. Posee cloroplastos Los cloroplastos son organelos específicos de las células vegetales. Son un tipo de plástido donde se concentra la clorofila, que le da el color verde característico de las plantas. Puede obtener energía a partir del Sol Las células vegetales con cloroplastos pueden aprovechar la luz solar para sintetizar sus propios nutrientes, a partir de dióxido de carbono y agua. Esto lo hacen por el proceso de fotosíntesis.

Presenta una gran vacuola central La vacuola central puede ocupar el 95% del espacio interno de la célula vegetal y está limitada dentro del citoplasma por una membrana llamada tonoplasto. Dentro de la vacuola se encuentra almacenada agua y otros materiales. Forman tejidos Las células vegetales se juntan entre sí para formar los tejidos de las plantas. Por ejemplo, en la punta de las raíces se encuentra el meristema apical, un tejido de crecimiento rápido. Imagen de las células del meristema apical de la raíz de la cebolla Se dividen por mitosis o meiosis Las células vegetales se dividen por mitosis o meiosis. La mitosis se produce en la mayoría de las células, cuando estas se dividen en dos luego de la duplicación del ADN. La meiosis únicamente se produce en las células sexuales de las plantas, para dar origen al polen y los óvulos. Tipos de células vegetales y sus funciones Existen tres tipos de células vegetales, entre ellas: Célula del parénquima: son células de transferencia. Almacenan y transportan los nutrientes que se generan de la fotosíntesis. Células del colénquima: forman las células en crecimiento y tienen una pared primaria. También proporcionan flexibilidad a los tallos de las plantas. Células del esclerénquima: son células de sostén y apoyo para los movimientos de los tallos y las hojas de las plantas.