Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acciones Sucesorales, Monografías, Ensayos de Derecho

Descripción de acciones sucesorales

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 13/06/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acciones Sucesorales
Sucesión Intestada:
Concepto: La sucesión intestada, también conocida como sucesión
ab intestato se refiere a un proceso mediante el cual los bienes y
activos del causante (persona fallecida) son distribuidos cuando
esta no dejó un testamento válido.
Procedimiento: La sucesión intestada toma inicio por uno o
cualquiera de os herederos, puede ser por vía notarial o por vía
judicial, pues al no existir testamento, la norma jurídica cuenta con
disposición de quienes y en qué orden y en qué porcentajes
heredará cada familiar del causante.
Juez Competente: La competencia de un juez en cualquier
proceso, se determina con factores como el territorial, la cuantía, la
calidad de las partes, naturaleza de función, conexidad, economía y
unidad procesal.
Efectos de la sentencia: En este caso el efecto de la sentencia
sería una sentencia constitutiva. Se hace liquidación y repartición,
entonces aquí nace una nueva situación.
Sucesión Testamentaria:
Concepto: La sucesión testamentaria es el proceso que tiene lugar
cuando el testador determina mediante la manifestación de la
voluntad, las personas que lo sucederán y las condiciones de ello
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acciones Sucesorales y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Acciones Sucesorales

  • Sucesión Intestada: Concepto: La sucesión intestada, también conocida como sucesión ab intestato se refiere a un proceso mediante el cual los bienes y activos del causante (persona fallecida) son distribuidos cuando esta no dejó un testamento válido. Procedimiento: La sucesión intestada toma inicio por uno o cualquiera de os herederos, puede ser por vía notarial o por vía judicial, pues al no existir testamento, la norma jurídica cuenta con disposición de quienes y en qué orden y en qué porcentajes heredará cada familiar del causante. Juez Competente: La competencia de un juez en cualquier proceso, se determina con factores como el territorial, la cuantía, la calidad de las partes, naturaleza de función, conexidad, economía y unidad procesal. Efectos de la sentencia: En este caso el efecto de la sentencia sería una sentencia constitutiva. Se hace liquidación y repartición, entonces aquí nace una nueva situación.
  • Sucesión Testamentaria: Concepto: La sucesión testamentaria es el proceso que tiene lugar cuando el testador determina mediante la manifestación de la voluntad, las personas que lo sucederán y las condiciones de ello

en términos de bienes y activos, siendo esto el testamento que puede ser abierto o cerrado. Procedimiento: El procedimiento lo inicia algún familiar o heredero del causante, quien se acercará a una Notaria a dar a conocer el testamento para que se le validez al mismo y se pueda iniciar el proceso donde se realizarán pagos de deudas a que haya lugar, la debida repartición según las disposiciones testamentarias, para finalmente darle cierre a la sucesión. Juez Competente: El juez competente se halla con base en el caso en concreto, pues allí se tienen en cuenta diferentes factores, en especial, la cuantía y el factor territorial. Efectos de la sentencia: El efecto de una sentencia de un proceso de sucesión testamentaria serían la declaración de los derechos según las disposiciones testamentarias.

  • Renuncia a la Herencia: Concepto: La renuncia a la herencia es una manifestación de la voluntad de un heredero o asignatario de renunciar a los bienes que fueron designados por el causante en su testamento o, a lo que le corresponda por derecho sucesoral. Procedimiento: La realización de la renuncia a la herencia se desarrolla con la creación de una escritura pública ante una Notaría donde manifiesta la voluntad de renunciar a la herencia que por ley corresponda, esto se hace de forma irrevocable y total.