Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acciones programa de atención, Apuntes de Enfermería

Espero y les sirva este apunte

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 06/06/2024

chiquistriquis-chiquistriquis
chiquistriquis-chiquistriquis 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMAS DE SALUD EN MÉXICO
PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO DE
ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS
ENFERMERÍA Y COMUNIDAD
Lic. En Enfermería
María José Muñoz Olivares
Alondra Campis Zeferino
A
Lic. Laura Nieto Pérez
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acciones programa de atención y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PROGRAMAS DE SALUD EN MÉXICO

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO DE

ENFERMEDADES CARDIOMETABÓLICAS

ENFERMERÍA Y COMUNIDAD

Lic. En Enfermería

María José Muñoz Olivares

Alondra Campis Zeferino

2° “A”

Lic. Laura Nieto Pérez

Programa de acción específico

Enfermedades Cardiometabólicas

El Objetivo es: Implementar esquemas proactivos de prevención y detección oportuna de casos para tratar, controlar y prevenir las enfermedades cardiometabólicas y sus complicaciones, así como fortalecer las acciones que permitan incrementar la cobertura de pacientes con enfermedades cardiometabólicas en control, mejorando los estándares de calidad en el primer nivel de atención en cuanto a abasto de insumos y personal de salud capacitado, para lograr esto se implementaron algunas ACCIONES las cuales son: 1 _Fomentar estilos de vida saludable para prevenir enfermedades Cardiometabólicas. 2 _Fomentar o educar de forma continua sobre el tema de educación de ejercicio. 3 _ Control del Estrés y emociones que alteren su estado de salud. 4 _ Promoción de actividad física mediante la organización de eventos deportivos, caminadas, etc. 5 _ Implementar la detección temprana(nivel privado) 6 _Evitar riesgos de enfermedades como hipertensión, triglicemia, colesisterole, etc. Detección de pruebas rápidas 7 _ Control y seguimiento regular, como el control de la glucosa, colesterol, diabetes, etc. 8 _Utilizar Marcadores de riesgo en personas predisponentes 9 _ Evaluación de Riesgos Cardiovasculares media to centros de salud y a través de campañas móviles 10 _Formación de técnicas de atención primaria 11 _Capacitación continua de los profesionales de salud para poder identificar las enfermedades Cardiometabólicas 12 _Manejo de Urgencias relacionadas con las enfermedades Cardiometabólicas 13 _Estudios epidemiológicos para identificar la prevalencia en factores de riesgo de las enfermedades 14 _Educación al paciente y familiares sobre el control de enfermedades 15 _Evaluación de las actividades 16 _Intervenciones y programas Implementados de mejora continua en las estrategias de atención (son funcionales o no)