




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la intervencion de la familia desde la accion psicosocial
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase 4 - Elaborar Propuesta de Acción Actividad Colaborativa Presentado por: Yenny Córdoba Mendoza Código: 1076323605 Cristiam Yamil Andrade Córdoba Nolberto Lozano Pretel Eimi Yiseth Copete Grupo: 403027_ Tutor José Fernando Collazos Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Acción Psicosocial y Familia Octubre 2023
Matriz de reporte Nombre del estudiante Parámetro que surgió del diagnóstico fase 3 Yenny Córdoba Mendoza Dinámico-relacional Cristiam Yamil Andrade Córdoba Dinámico – relacional. Nolberto Lozano Pretel Histórico-evolutivo Eimi Yiseth Copete Histórico-Evolutivo
Objetivo general Proporcionar recursos para reforzar a las familias mediante intervenciones psicosociales la calidad de las relaciones entre padres e hijos. Objetivos específicos Enfocado en la acción para los padres: Potencializar las habilidades y competencias comunicativas de los padres de familia hacia sus hijos. Enfocado en la acción con hijos: Proponer dinámicas que ayuden a la resolución de conflictos y la toma de decisiones saludables, para que los hijos puedan enfrentar situaciones difíciles de manera efectiva. Enfocado en la acción para toda la familia: Realizar acompañamiento a los miembros del núcleo familiar, valorando y respetando las diferencias individuales en aras del fomento de la colaboración y el apoyo mutuo.
Marco Referencial. La red vincular está constituida por los miembros de la familia independientemente de que convivan o no, al igual que cada una de las instituciones que ofrecen apoyo como lo religioso, lo político, lo social, educativo etc. A los cuales la familia puede pertenecer. Por su parte Espinal, I., & González, F. (2006). Definen la familia como: “un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior” (pg.3). El enfoque sistémico se caracteriza por estudiar las familias basados no solo en los rasgos de personalidad de sus miembros desde lo individual, si no en el conocimiento de la familia como núcleo bajo su propia autenticidad. En ese orden de ideas y bajo el marco conceptual de lo que es familia también es importante identificar esos factores de riesgo a los cuales pueden estar expuestos como lo pueden ser la vulnerabilidad. Desde los ámbitos psicológicos la vulnerabilidad se conoce como ese estado en el cual las emociones se pueden ver afectadas por diversos factores. Según el enfoque sistémico, la vulnerabilidad en la red vincular se refiere al estado en el que la capacidad de un sistema para proteger a sus miembros de situaciones de riesgo o adversidad se ve comprometida (Peñarrubia, 2013). Esta vulnerabilidad puede tener distintas causas, entre ellas, la falta de apoyo emocional, la falta de recursos, la violencia intrafamiliar, la marginación social, entre otras.
fortalecer el sistema en su conjunto, a través de la construcción de metas comunes, la identificación de recursos y la promoción de una cultura de inclusión y diversidad (Minuchin, 2002).
Referencias Bibliográficas. Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4), 21-34. http://www.observatoriosocial.com.ar/images/articulos/Material_de_Consulta/ El_Enfoque_Sistemico.pdf Gómez, J. (2010). Intervención sistémica en la familia. Editorial Síntesis. https://www.amazon.com/Intervenci%C3%B3n-sist%C3%A9mica-familia-Jorge-G %C3%B3mez/dp/ Minuchin, S. (1985). Families and family therapy. Harvard University Press. https://www.amazon.com/Families-Family-Therapy-Salvador-Minuchin/dp/ 0674294176 Minuchin, S. (2002). Familias y terapia familiar. Gedisa. https://www.amazon.com/Familias-Terapia-Familiar-Salvador-Minuchin/dp/ 9501234953 Peñarrubia, V. (2013). Intervención en crisis con familias. Editorial EOS. https://www.amazon.com/Intervenci%C3%B3n-crisis-familias-Victor-Pe %C3%B1arrubia/dp/