

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este video de la asignatura de derecho civil iv semestre, la docente verónica del rocio morales cerda explica las acciones legales paulina, oblicua y de simulación. La acción paulina busca proteger el patrimonio de un deudor solicitando la revocación de actos dolosos o fraudulentos. La acción oblicua, o subrogatoria, permite al acreedor ejercer el derecho de su deudor. La acción de simulación se refiere a actos falsos declarados o confesados por las partes, con el objetivo de declarar la inexistencia o nulidad de un acto ficticio o el reconocimiento positivo del negocio disimulado.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: Verónica Del Rocio Morales Cerda Derecho IV Semestre (Derecho Civil)
Acción paulina Esta acción se fundamenta en el artículo 1279 del código civil de lo referido en el artículo deducimos, que de modo que la finalidad de la acción se consagra para que los acreedores protejan el patrimonio de su deudor solicitando la revocación de actos dolosos o fraudulentos que tiendan a desintegrar dicho patrimonio. Se dice que por su finalidad es una acción conservatoria, esta acción tiene requisitos para que pueda ser como su nombre lo indica pauliana, los cuales son; Que el Acreedor tenga interés en el ejercicio de la acción. El desprendimiento real de los bienes o derechos que ha dejado al deudor en estado de insolvencia o ha acrecentado la que ya existía, al no poder hacer frente a su obligación y haber cesado en sus pagos. Por mencionar algunos. Acción oblicua También denominada acción subrogatoria se regula en el artículo 1278 del código civil la cual nos indica que a través del ejercicio de esta acción, el acreedor no sustituye al deudor, sino que el acreedor solamente está ejerciendo el derecho de su deudor, por esta razón es una acción indirecta y además es una acción conservatoria, ya que el acreedor no trata de pagarse su acreencia, sino conservar el patrimonio del deudor, y a su vez ejecutar la defensa de los derechos patrimoniales de carácter pecuniario, ejerciendo las acciones y resguardo de su deudor salvo las que le sean exclusivamente persona. Acción de simulación Esta acción se consagra en el art. 1281 del código civil. El acto jurídico es estimulado cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o que no se ha convenido entre ellas, por lo tanto, si la actora otorgó
Docente: Verónica Del Rocio Morales Cerda Derecho IV Semestre (Derecho Civil) al demandado un poder general para ejercer acto de dominio y de administración respecto de sus bienes, y en el juicio natural quedó comprobado. Así, en un esfuerzo por pretender delimitar el tratamiento de la materia Se ha determinado la acción de simulación como "una acción autónoma y declarativa, inclinada a hacer constar de un modo acreditado la falta de realidad o el verdadero entorno de una relación jurídica". Lo que pretende, en caso de haber existido una simulación absoluta, es obtener se declare la inexistencia o nulidad de un acto ficticio; es decir, se trata de una acción de reconocimiento negativo. En caso de simulación relativa, lo que se persigue es, simultáneamente, un reconocimiento negativo y positivo: se declare a la vez la inexistencia o nulidad del acto ficticio y la realidad del negocio disimulado.