¡Descarga accidentes mortales en los ultimos 10 años y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
DE MINAS
INFORME ACADÉMICO
“ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS ACCIDENTES
MORTALES EN LA MINERÍA PERUANA EN LOS ULTIMOS
10 AÑOS.”
ALUMNO:
ASUNCION GOMEZ YOEL YONATAN
DOCENTE:
ING. JESUS ALFREDO ZURITA IDALGO
CICLO:
V
FILIAL – HUAMACHUCO
accident prevention measures in the country's mining industry. In summary, the statistical analysis
of fatal accidents in Peruvian mining over the last decade provides a detailed view of the evolution
of occupational safety in this sector, highlighting the importance of continuing to monitor and
improve working conditions to prevent future incidents.
III. INTRODUCCIÓN:
La minería es una de las actividades económicas más importantes en el Perú, sin
embargo, también es una de las industrias que presenta mayores riesgos laborales,
especialmente en lo que respecta a accidentes mortales. En los últimos 10 años, se ha observado
una preocupante tendencia en la frecuencia y gravedad de estos incidentes. Este informe tiene
como objetivo analizar detalladamente las estadísticas de los accidentes mortales en la minería
peruana durante la última década. A través de datos concretos y análisis profundo, se busca
identificar patrones, tendencias y factores que han contribuido a la ocurrencia de estos
lamentables sucesos.
Exploraremos información clave recopilada por entidades como la Dirección de Técnica
Minera y la Gerencia de Supervisión Minera, que nos permitirá comprender la evolución de los
accidentes mortales en este sector durante los años analizados. Además, se examinarán las
cifras más recientes hasta la fecha de este informe para ofrecer una visión completa y actualizada
de la situación. A través de este análisis estadístico, se pretende no solo documentar la magnitud
del problema, sino también generar conciencia sobre la importancia de implementar medidas
preventivas eficaces para garantizar la seguridad y la integridad de los trabajadores
mineros en el Perú.
IV. OBJETIVOS:
El objetivo general de este informe es realizar un análisis estadístico exhaustivo de los
accidentes mortales ocurridos en la minería peruana en los últimos 10 años, con el propósito de
identificar las tendencias, causas subyacentes y patrones que han caracterizado estos
incidentes, y así contribuir a mejorar la seguridad laboral en el sector minero del país.
1. Identificar y analizar la frecuencia y distribución temporal de los accidentes mortales en
la minería peruana durante el período de 10 años estudiado.
2. Investigar y clasificar las principales causas y factores contribuyentes que han dado
lugar a los accidentes mortales en la industria minera del Perú en el lapso de tiempo considerado.
3. Analizar la tipología de los accidentes mortales, distinguiendo entre accidentes en
minas subterráneas y a cielo abierto, así como identificar los tipos de accidentes más recurrentes.
4. Evaluar la relación entre las condiciones laborales, los protocolos de seguridad
existentes y la incidencia de accidentes mortales en la minería peruana a lo largo de la última
década.
5. Proponer recomendaciones específicas y medidas preventivas basadas en el análisis
estadístico realizado, con el objetivo de reducir la ocurrencia de accidentes mortales y mejorar la
seguridad en el sector minero del Perú.
Estos objetivos específicos se enfocan en brindar una visión detallada y completa de la
situación de los accidentes mortales en la minería peruana en el período mencionado, con el fin
de orientar acciones concretas que contribuyan a garantizar un entorno laboral más seguro y
protegido para los trabajadores de la industria minera en el país.
1. ANTESEDENTES:
- Comparación Internacional de Accidentes en Minería (2014-2019)
López y Sánchez (2020), en su artículo publicado en el International Journal of Mining
Science and Technology, realizaron una comparación de la mortalidad en la minería entre Perú y
otros países de Latinoamérica. Utilizando datos de 2014 a 2019, concluyeron que Perú tenía una
tasa de accidentes mortales significativamente más alta en comparación con Chile y México. Las
principales causas identificadas fueron las caídas de rocas y los derrumbes. Recomendaron
adoptar mejores prácticas internacionales en gestión de seguridad para reducir la tasa de
accidentes.
- Impacto Económico de los Accidentes Mortales (2016-2024)
Mejía et al. (2023), en su investigación publicada en el Journal of Economic Analysis,
evaluaron el impacto económico de los accidentes mortales en la minería peruana desde 2016
hasta 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo, los autores determinaron que el costo promedio
de un accidente mortal era de $210,000, considerando los costos directos e indirectos. Además,
encontraron que cada accidente mortal estaba asociado con 25 accidentes incapacitantes.
accidentes a factores humanos y técnicos, como la falta de capacitación adecuada y la
insuficiencia en las medidas de seguridad. Además, desarrolló un modelo predictivo basado en
análisis de regresión logística, que mostró que la experiencia laboral y la ocupación eran las
variables más influyentes en la ocurrencia de accidentes.
Estos antecedentes destacan la importancia de abordar los factores de riesgo, la
capacitación y la implementación de tecnologías de seguridad en la minería peruana para reducir
la incidencia de accidentes laborales y mejorar la seguridad en la industria.
2. REGLAMENTO DE SEGURIDAD EN MINERÍA:
El 28 de julio fue publicado en El Peruano el Decreto Supremo 024-2016-EM por el
Ministerio de Energía y Minas. Con este Decreto se da por aprobado el nuevo Reglamento
de seguridad y salud ocupacional en Minería. El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería tiene como finalidad tratar de prevenir la ocurrencia de incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Además, también tiene como objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera.
Para ello, va a considerar la participación de los empleados, trabajadores y el Estado,
quienes tratarán de velar por su promoción, difusión y cumplimiento. El documento declara que
“resulta necesario aprobar el Reglamento de Seguridad y Salud en Minería” ajustándose a las
disposiciones establecidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en materia de
seguridad y salud laboral. Tanto titulares mineros como empleados deben cumplir con el nuevo
reglamento. No obstante, en toda operación se puede establecer normativa de protección que
mejore lo previsto en la actual norma.
2.1. Actividades sujetas al reglamento:
Las actividades mineras llevadas a cabo en los emplazamientos en superficie o
subterráneos de minerales metálicos y no metálicos:
Exploración: Perforación diamantina, cruceros, trincheras, etc.
Explotación: Desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha, depósitos de
minerales, desmontes y relaves, etc.
Beneficio: Lavado metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica,
concentración, lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación, fundición, refinación,
etc. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales no
metálicos, relaves, escorias y otros.
Sistema de transporte minero: Fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable
carriles, etc. Labor general: Ventilación, desagüe, izaje o extracción, entre dos o más
concesiones de diferentes titulares de actividades mineras. Actividades de cierre de minas: Cierre
temporal, progresivo y final de componentes.
Actividades conexas a la actividad minera: Construcciones civiles, montajes mecánicos y
eléctricos, instalaciones anexas o complementarias, tanques de almacenamiento, tuberías en
general, generadores eléctricos, sistemas de transporte que no son concesionados, uso de
maquinaria, equipo y accesorios, mantenimiento mecánico, eléctrico, comedores, hoteles,
campamentos, servicios médicos, vigilancia, construcciones y otros tipos de prestación de
servicios.
2.2. Alcance y objetivos:
El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería es de alcance a cualquier
persona natural o jurídica, pública o privada, que lleve a cabo actividades mineras y actividades
conexas con personal propio o de terceros en sus ambientes de trabajo. Estas personas están
obligadas a dar cumplimiento a todas sus disposiciones. Dicho Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería también alcanza a los empleados y a todas aquellas personas que no
tienen vínculo laboral con el titular de actividad minera, sino que dependen de una organización
contratista, la cual presta servicios a aquél o se encuentran dentro del ámbito de su centro de
labores.
Este Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería determina las normas
mínimas para la prevención de los riesgos laborales, pudiendo los titulares de actividades
mineras y empleados decidir acerca de estándares de protección que mejoren lo previsto en
dicha norma.
- El presente reglamento tiene como objetivos o fines fijar normas para:
Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para que toda la
empresa interiorice los conceptos de prevención y proactividad, promoviendo
comportamientos seguros.
Practicar la explotación racional de los recursos minerales, cuidando la vida y la
salud de los empleados y el ambiente.
Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial. Asimismo, es el primer
productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes
es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo. El Perú
tiene un importante potencial geológico. Es el primer país en el mundo en reservas de plata y se
ubica entre las primeras ubicaciones en otros metales básicos y preciosos (US Geological Survey
Además, los insumos y servicios que la industria minera necesita tienen amplia
disponibilidad en el mercado local, haciendo del Perú un lugar privilegiado para la minería en
América del Sur. Perú también tiene un gran potencial en minerales no-metálicos también
conocidos como Minerales Industriales, tales como el mármol travertino, diatomita (primer
productor de América del Sur), bentonita y boratos. En efecto, el Perú está entre los pocos países
en el mundo en los que se pueden encontrar amplios depósitos de estos minerales.
Ilustración 1: MINA PERUANA
4. TIPOS DE MINERÍA:
4.1. Minería a cielo abierto:
También llamadas minas a tajo, las minas a cielo abierto son aquellas explotaciones
mineras que tienen lugar en la superficie. En general, la minería a cielo abierto es más sencilla
que la subterránea y permite mayores rendimientos pues se puede utilizar maquinaria muy
grande y potente. Es también menos peligrosa para los mineros. Lo negativo de la minería a cielo
abierto es que afecta de manera más visible al entorno si no se hacen las correcciones
necesarias.
Los costes de la minería a cielo abierto suelen ser menores que los de la minería
subterránea; pero el método es aplicable en la parte de los yacimientos relativamente poco
profunda, aunque las máquinas actuales permiten hacer minas a cielo abierto de varios cientos
de metros de profundidad, si la relación entre estéril a mover y carbón lo permite. Las
explotaciones a cielo abierto pueden generar huecos importantes y escombreras. Para paliar
esto, donde es posible, se realiza la denominada minería de transferencia que permite ir
rellenando progresivamente, la explotación con el estéril arrancado, a medida que se abre hueco,
minimizando el hueco abierto.
4.2. Minería subterránea:
La minería subterránea es un método de extracción de minerales que se realiza debajo
de la superficie terrestre, en oposición a la minería a cielo abierto, que se lleva a cabo en la
superficie. En la minería subterránea, se excavan túneles, galerías y pozos para acceder a los
yacimientos de minerales que se encuentran debajo de la superficie. Este método es utilizado
cuando los yacimientos de minerales se encuentran a una profundidad demasiado grande para
ser extraídos mediante métodos convencionales.
Se utiliza para extraer una variedad de minerales, incluyendo oro, plata, cobre, hierro,
zinc y otros metales preciosos y no preciosos. También se utilizan para extraer minerales no
metálicos como el carbón, la sal y la piedra caliza. La minería subterránea es una parte
importante de la industria minera mundial y se utiliza en países de todo el mundo.
5. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA MINERÍA PERUANA:
En esta sección se abordará los reportes de accidentes mortales en los últimos 10 años
en el sector minero.
CAUSAS CANTIDAD
Caída de personas 2
Energía eléctrica 1
Desprendimiento de roca 9
Tránsito 8
Operación de maquinarias 3
Derrumbe de mineral 5
Desatoro de chutes y tolvas 2
Intoxicación 1
Manipulación de materiales 1
TOTAL 32
Esta tabla muestra las causas del accidente mortal en todo el año 2014, asimismo
cada causa especifica la cantidad de víctimas. En este año se registraron 32 accidentes mortales
determinadas por 9 causas en el ámbito minero.
Grafica 1:CANTIDAD DE ACCIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2014
A continuación, se abordará la cantidad de accidentes mortales en cada uno de los meses
del año 2014.
Accidentes Mortales
( AÑOS 2014 )
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
Total 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32
Tabla 1: REPORTE DE ACIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2014
Grafica 2: ACCIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2014
5.2. Reporte de accidentes mortales en el año 2015:
Grafica 3: CANTIDAD DE ACCIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2015
A continuación, se abordará la cantidad de accidentes mortales en cada uno de los meses
del año 2015.
Accidentes Mortales
( AÑO 2015 )
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
2015 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29 Total 5 2 7 2 0 2 1 2 2 3 3 0 29
Tabla 2: REPORTE DE ACIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2015
Grafica 4: ACCIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2015 POR MES
5.3. Reporte de accidentes mortales en el año 2016:
VICTIMA EMPRESA TIPO EMPRESA CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO
RAMÍREZ PANÉZ, DIEGO DAVID CORPORACION MINERA CENTAURO S.A.C. Titular Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S
LAZO ARHUIZ, TEODORO J.R.CONTRATISTAS GENERALES Y MINEROS S.A.C. Contratista Minero DESPRENDIMIENTO DE RO C A S
INOCENTE SIERRA, ELAR S.M.R.L. COAL MINE Titular Minero
EXPOSIC IÓN A , O C ONTA C TO C ON
RA DIA C IO NES
MAMANI VACA, LORENZO CONTRATISTA MINERA LUZ SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA Contratista Minero O TRO S TIPO S - C A USA NA TURA L
CARHUAS ROJAS, RUBEN EDWIN EMPRESA COMUNAL Y SERVICIOS MULTIPLES HUARAUCACA Empresas Conexas
C H OQU E S C ONTRA O A TRA PA DO EN O
GO LP ES POR OPERA C IÓN DE MA QU INA RIA
ALVITES VALDIVIEZO, GILBERTO CONTRATISTAS MINEROS Y CIVILES DEL PERU S.A.C. Contratista Minero DESPRENDIMIENTO DE RO C A S
VELASQUE ESPINOZA, DANON UNION DE CONCRETERAS S.A. Contratista Minero
C H OQU E S C ONTRA O A TRA PA DO EN O
GO LP ES POR VEHÍC ULO MOTORIZA DO
(TRÁ NSITO )
CHAUCA CRUZ, JUNIOR EDMUNDO INVERSIONES MINERAS DE LOS ANDES S.A.C. Titular Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S
TICONA CCOSI, OSWALDO CORPORACIÓN MINERA DEL CENTRO S.A.C. - CORMICEN S.A.C. Contratista Minero DESPRENDIMIENTO DE RO C A S
PARIONA MOLLEHUARA, LEONARDO
URBANO
GAVE SERVICIOS MINEROS SAC Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S^ DE^ TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
RODRIGUEZ VARILLAS, PASCUAL
ROBERTI
VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Titular Minero
C H OQU E S C ONTRA O A TRA PA DO EN O
GO LP ES POR VEHÍC ULO MOTORIZA DO
(TRÁ NSITO )
VALVERDE CARRANZA, MARCO LUIS COMPAÑIA MINERA AURIFERA SANTA ROSA S.A. Empresas Conexas
DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA ,
DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
SAUCEDO RIOS , GILBERTO POOL DE MAQ.INDUSTRIALES STA.PATRICIA S.A. Contratista Minero ALIAGA HUAQUISTO, ROBERT POOL DE MAQ.INDUSTRIALES STA.PATRICIA S.A. Contratista Minero CARRANZA CHILMAZA, JOSE FERNANDO
POOL DE MAQ.INDUSTRIALES STA.PATRICIA S.A. Contratista Minero
LIÑAN LAVADO, MELANIO COMPAÑIA MINERA AURIFERA SANTA ROSA S.A. Empresas Conexas BURGOS MARTINEZ, WALTER REYNATO COMPAÑIA MINERA AURIFERA SANTA ROSA S.A.^ Empresas Conexas
GAMION RAVICHAGUA, MANUEL VICTOR SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C.^ Titular Minero
A TRA PA DA ENTRE DOS OBJETOS MÓVILES
(A EXC EPC IÓN DE LOS OBJETOS VO LA NTES
O Q UE C A EN)
HUAMAN PILLOHUAMAN, ALFREDO
LEONARDO
CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA S.A.C. Titular Minero
EXPOSIC IÓN A , O C ONTA C TO C ON
RA DIA C IO NES
LEON CHAVEZ, FELIPE ALAM TRANSALTISA S.A. Empresas Conexas
C H OQU E S C ONTRA O A TRA PA DO EN O
GO LP ES POR VEHÍC ULO MOTORIZA DO
(TRÁ NSITO )
LOPEZ PEREZ, ALEX HUGO HEAP LEACHING CONSULTING S.A.C Empresas Conexas O TRO S TIPO S - C A USA NA TURA L
VARGAS QUISPE , RODOLFO SERMINAS S.A.C. Contratista Minero DESPRENDIMIENTO DE RO C A S
SURCO CORIMANYA, ALCIDES CORPORACION MINERA ANANEA S.A. Titular Minero DESPRENDIMIENTO DE RO C A S
LAZO CONTRERAS, ALFREDO ACUARIO INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. Empresas Conexas EXPOSIC IÓN A , O C O RRIENTE ELÉC TRIC A^ C^ ONT A^ C TO^ C^ ON,^ LA
VASQUEZ SILVA, CLEDER YOMAR GEOMYN & ASOCIADOS S.R.L. Empresas Conexas
DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA ,
DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
SILVA MENDOZA, JOOHN FAUSTO J.R.VER S.A.C. Empresas Conexas
C A ÍDA S DE PERSO NA S C O N
DESNIV ELA C IÓ N [C A ÍDA S DESDE A LTURA S
(Á RBO LES, EDIF IC IO S, A NDA MIO S,
ESC A LE RAS, MÁQ UI NAS DE TRABAJO
CHIRIBOGA RODRIGUEZ,
WINSTON EDMUNDO
JCB CONTRATISTAS S.R.L. Contratista Minero
C ONT A C TO POR INHA LA C IÓN, POR
INGESTIÓ N O PO R A BSO RC IÓ N C O N
SUSTA NC IA S NO C IV A S
ULLILEL ECHEVARRIA, ROSALIO
ORESTIDES
CONTRATA MINERA ARCA S.A.C. Contratista Minero C H OQU E C ONTRA OBJETOS MÓVILES
CERVANTES TRUJILLO, ALEJANDRO MINERA RIO CAUDALOSO Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Contratista Minero
PISA DA S SO BRE, C HO Q UES C O NTRA , O
GO LPES PO R O BJETO S, A EXC EPC IÓ N DE
C A I?DA S DE O BJETO S
GABRIEL RICALDI, GEREMIAS SERVICIOS MINEROS GLORIA S.A.C. Contratista Minero
DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA ,
DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
A continuación, se abordará la cantidad de accidentes mortales en cada uno de los meses
del año 2016.
Accidentes Mortales
( AÑO 2016 )
ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Total
4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34 4 3 3 1 6 2 2 3 4 1 2 3 34
Tabla 3: REPORTE DE ACIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2016 POR MES
Grafica 6: ACCIDENTES MORTALES EN EL AÑO 2016 POR MES
5.4. Reporte de accidentes mortales en el año 2017:
VICTIMA EMPRESA TIPO EMPRESA CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO
ALA CCAZA, ROBERTO JOSE MINERA VIRGEN DE CHAPI 87 DE ICA S.A.C. Titular Minero C H OQ U E C ONTRA OBJETOS MÓVILES
PEREZ TAIPE, AMADOR EXPLORACIONES DESARROLLOS MINEROS Y CIVILES S.A.C. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
OROSCO FABIAN, WILDER MARVIN UNION DE CONCRETERAS S.A. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
CAMPOS CAYRAMPOMA, ANIBAL GREGORIO UNION DE CONCRETERAS S.A.^ Contratista Minero^ DERRUMBE^ (C A ÍDA S^ DE^ MA SA S^ DE^ TIERRA , DE^ RO C A S, DE^ PIEDRA S, DE^ NIEV E) ARRATEA ALE, WISTHON PETER ORICA MINING SERVICES PERU S.A. Contratista Minero A TRA PA DA ENTRE UN OBJETO INMÓV IL Y UN OBJETO MÓV IL COHEN RUIZ, FRANK AXEL SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. Titular Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E) PABLO MORALES, ROSSEL VICENTE COMPAÑIA MINERA CHUNGAR S.A.C. Titular Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
CHUMBES RAMOS, ROBERTHO
SOCIEDAD MINERA CHONTA S.A.C. - SMCH
S.A.C. Titular Minero^ DERRUMBE^ (C A ÍDA S^ DE^ MA SA S^ DE^ TIERRA , DE^ RO C A S, DE^ PIEDRA S, DE^ NIEV E)
PICOY VARA, MIGUEL ANGEL EIMEM SAC Empresas Conexas A TRA PADA PO R UN O BJETO
QUENECHE PUSMA, LUIS ALBERTO ELECTRO INDUSTRIAL SOLUTIONS S.A Empresas Conexas EXPO SICIÓ N A , O CO NTA CTO CO N, LA CO RRIENTE ELÉCTRICA
BARZOLA MENDOZA, JEAN PIERRE ALYABE CONTRATISTAS SRL Empresas Conexas C ONTA C TO POR INHA LA C IÓN, POR^ INGESTIÓN^ O^ POR^ A BSORC IÓN^ C ON SUSTA NC IA S NO C IV A S
REYES HUERE, ROLAN JUAN MESEDIH DE RESPONSABILIDAD^ TRANSPORTES EMPRESA INDIVIDUAL LIMITADA Empresas Conexas EXPO SICIÓ N A , O CO NTA CTO CO N, LA CO RRIENTE ELÉCTRICA
GRADOS PAREDES, MIGUEL ANGEL UNION DE CONCRETERAS S.A. Contratista Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S C O N DESNIV ELA C IÓ N [C A ÍDA SEDIF IC IO S, A NDA MIO S, ESC A LE RAS, MÁQ UINAS DE TRABAJO^ DESDE^ A LTURA S^ (Á RBO LES,
GUTIERREZ CHAMBI, EDUARDO ANDEAN MINING S.A.C. Contratista Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S
AMESQUITA CRUZ, VICTOR RAUL SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION SUCURSAL DEL PERU Titular Minero A TRA PADA PO R UN O BJETO
CARBAJAL RAMIREZ, PERCY EDILBERTO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS S.A.C. Contratista Minero EXPO SICIÓ N A , O CO NTA CTO CO N, LA CO RRIENTE ELÉCTRICA
HANCCO FLORES, WILLAM MINERA AGUILA DEL SUR S.R.L. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
HUAMANI ANCCASI, DAVID PORFIDIO COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. Titular Minero (^) C ONTA C TO POR INHA LA C IÓN, POR INGESTIÓN O POR A BSORC IÓN C ON SUSTA NC IA S NO C IV A S SONCCO VILCA, MAXIMO COMPAÑIA MINERA ARES S.A.C. Titular Minero FLORES MAMANI, JHONNY DAVID CORPORACION VILLAR INGENIEROS S.A.C. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
ZAVALA MANTARI, GERMAN ELIAS CORPORACION VILLAR INGENIEROS S.A.C. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
ALBITRES GUARNIZ, MILTON COMPAÑIA MINERA CERRO NEGRO S.A.C. Titular Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S
ROJAS MATOS, ZENOBIO EUSEBIO REPRESENTACIONES Y EIRL^ SERVICIOS FERNANDEZ Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
GUZMAN PALACIOS, GASTON SANTOS COLABORA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Empresas Conexas C A ÍDA S DE PERSO NA S
SANTIAGO MELGAR, JEREMIAS LUK GAVE SERVICIOS MINEROS SAC Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
LIZANA TAIPE, WILLIAN SERMINAS S.A.C. Contratista Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S C O N DESNIV ELA C IÓ N [C A ÍDA SEDIF IC IO S, A NDA MIO S, ESC A LE RAS, MÁQ UINAS DE TRABAJO^ DESDE^ A LTURA S^ (Á RBO LES,
HUAROC GAMARRA, MERLIN OVID INVERSIONES TIKAPARU S.A.C. Empresas Conexas C A ÍDA S DE PERSO NA S C O N DESNIV ELA C IÓ N [C A ÍDA SEDIF IC IO S, A NDA MIO S, ESC A LE RAS, MÁQ UINAS DE TRABAJO^ DESDE^ A LTURA S^ (Á RBO LES,
ROJAS COSME, JHON KLIDER MARTINEZ CONTRATISTAS E INGENIERIA S.A. Contratista Minero A TRA PADA PO R UN O BJETO ANTONIO CORILLA, ALDANO, FABIAN V & J INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. Contratista Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S FALCON MELO, ROY, MERLEN V & J INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A. Contratista Minero C A ÍDA S DE PERSO NA S
NAJERA HUARICANCHA, CIRO ALEJO PLH S.A.C. Contratista Minero DERRUMBE (C A ÍDA S DE MA SA S DE TIERRA , DE RO C A S, DE PIEDRA S, DE NIEV E)
ALFARO REYES, EMERSON JOEL SERVICIOS BULLMINING S.A.C. Contratista Minero C H OQ U E C ONTRA OBJETOS MÓVILES
ALA HUAMANÍ, ISAIAS D.C.R. MINERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. Contratista Minero EXPO SICIÓ N A , O CO NTA CTO CO N, LA CO RRIENTE ELÉCTRICA
CAUSAS CANTIDAD
Explosión o contacto con la corriente eléctrica 4
Caída de personas 5
Contacto por inhalación de sustancias nosivas 3
Atrapada entre un objeto inmovil y un objeto movil 1
Derrumbe (caida de masas de tierra, rocas o nieve) 12
Choque conta objetos moviles 2
Caidas de personas con desnivelación 3
Atrapada por un objeto 3
TOTAL 33