Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Accidente Minero por Derrumbe: Causas, Consecuencias y Mitigación, Apuntes de Ingeniería Geológica

Un análisis detallado de un accidente minero por derrumbe en la mina la escondida. Se examinan las causas del accidente, incluyendo factores personales, laborales y condiciones inseguras. Se detallan las consecuencias del accidente, como la muerte de un trabajador y lesiones graves a otro. El documento también propone acciones para mitigar los riesgos y prevenir futuros accidentes, incluyendo la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la elaboración de un plan de emergencias, la actualización del estudio geomecánico y la capacitación de los trabajadores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 15/03/2025

karla-portillo-3
karla-portillo-3 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACCIDENTE MINERO POR
DERRUMBE
SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA MINERA
POR:
KARLA CRISTINA PORTILLO NÚÑEZ
ARIEL UBALDO MORALES ALEJANDRO
Grupo: MBM41D
Profesora: Ing. Brisa Alejandra González
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Accidente Minero por Derrumbe: Causas, Consecuencias y Mitigación y más Apuntes en PDF de Ingeniería Geológica solo en Docsity!

ACCIDENTE MINERO POR

DERRUMBE

SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA MINERA

POR:

KARLA CRISTINA PORTILLO NÚÑEZ

ARIEL UBALDO MORALES ALEJANDRO

Grupo: MBM41D

Profesora: Ing. Brisa Alejandra González

Accidente minero por derrumbe

Suceso Se presentó accidente minero en Mina La Escondida nivel 6 rebajes (092-214 880-

  1. y nivel 8 sil 2 y 4, con espesor de 1.40 metros e inclinación entre 60-65° de buzamiento; mientras dos trabajadores explotaban el yacimiento son inesperadamente sorprendidos por el desprendimiento de roca sedimentaria de mala calidad ya que existe intemperismo y escurrimiento de agua generando alteración en roca, la fortificación de muy mala calidad y falta de seguimiento a recomendación geomecánica. El material desprendido arrolla a los trabajadores arrastrándolos por efecto de la gravedad; el primero con muchas lesiones logra desplazarse alertando a los compañeros, mientras el otro es rescatado con vida y se le prestan los primeros auxilios pero posteriormente pierde la vida mientras es evacuado a superficie. Consecuencias Muerte de un trabajador y uno herido de gravedad por derrumbe. Causas Factores Personales:  Falta de entrenamiento inicial o inducción inadecuado en el conocimiento del riesgo en sostenimiento, aunando la falta de acciones que impidan el hábito y la monotonía de la labor que desempeñan los trabajadores. Factores Laborales:  Faltan especificaciones precisas en el requerimiento y compra de insumos maderables, adquiriendo madera no adecuada para los ademes en áreas de explotación.  Insuficiente entrega de instrucciones específicas para los trabajadores que ejecutan la labor, aunando la falta de control de las inspecciones planeadas y adecuadas para evitar desviaciones del objetivo de explotación bajo un planeamiento minero.

Otros riesgos en la minería subterránea incluyen: Explosiones e incendios, Peligros respiratorios, Caídas desde altura, Enfermedades profesionales, Organización del trabajo y forma de ejecutarlo. Propuesta de acciones para mitigación de riesgos  Mantener e implementar de forma integral el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y ejecútelo mancomunadamente con los trabajadores, basado en un plan de capacitaciones y un plan de ejecución.  Elaborar e implementar un plan de emergencias integro para la seguridad de los trabajadores, incluyendo brigadistas capacitados, certicados y que involucre socorredores mineros.  Conservar actualizado el estudio geomecánico del macizo rocoso y con base en ello elabore un plan de sostenimiento con el respectivo programa de ejecución y supervisión planeada, asignando los respectivos responsables con los formatos de inspección del sostenimiento y finalmente evalué la efectividad de la implementación.  Hacer el procedimiento de identificación, valoración y evaluación de riesgos y peligros, referente al plan de sostenimiento y el Plan de Trabajos y Obras aprobados presentado ante la autoridad minera.  Elaborar el Análisis de Trabajo Seguro y con base en ello diseñe el Procedimiento de Trabajo Seguro para el cargo a ejecutar labores de arranque del carbón y el respectivo sostenimiento.  Diseñar e implementar un procedimiento para adquisiciones, compras de bienes, insumos maderables respecto al plan y el programa de sostenimiento.  Concretar los perfiles para el cargo, estableciendo las competencias laborales de cada trabajador; así las cosas, realice la inducción o la reinducción general y específica a cada puesto de trabajo que involucre capacitación en autocuidado.

 Capacitar y certificar a los trabajadores en “Avanzado - Trabajo Seguro en Alturas”, aunando la implementación en medidas de protección activa o pasiva a los trabajadores donde se identifique riesgos por caída de diferente nivel según estudio preliminar.

Proceso de Investigación de accidente fatal en mina subterránea.

El proceso de investigación de un accidente fatal en minas subterráneas busca las causas del incidente para evitar que se repita. Para ello, se pueden seguir los siguientes pasos:  Designar a una persona para que se encargue de la investigación.  Definir el alcance de la investigación.  Elaborar un informe preliminar.  Visitar e inspeccionar el lugar del accidente.  Entrevistar a las víctimas y a los testigos. Una técnica que se puede utilizar para analizar un accidente es el método árbol de causas. Este método permite conocer el desarrollo de los hechos y comprender por qué han sucedido. Para prevenir accidentes en la perforación subterránea, se pueden tomar medidas como:  Ventilar, regar, desatar, limpiar y sostener la labor antes de iniciar la perforación.  Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros fallados.