














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada sobre los accidentes cerebrovasculares, incluyendo su definición, tipos (isquémicos y hemorrágicos), causas, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento. También se abordan las complicaciones y el plan de intervención de enfermería. Con una extensa información sobre esta condición médica, este documento podría ser útil para estudiantes universitarios, profesionales de la salud y personas interesadas en comprender mejor los accidentes cerebrovasculares.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES:
ISQUÉ MICO HEMORR ÁGICO 1 2 TIPOS DE ACV
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES ISQUÉMICOS (OCASIONADOS POR UNA OBSTRUCCIÓN) Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser de dos clases: trombótico y embólico. Juntos, estos dos tipos de ataques cerebrales isquémicos representan aproximadamente el 87 % de todos los ataques cerebrales.
Diagnostico Una vez que llegues al hospital, mientras tu equipo de emergencia trata de determinar qué tipo de accidente cerebrovascular estás teniendo. Esto significa que te harán una tomografía computarizada u otra prueba por imágenes poco después de tu llegada. Los médicos también necesitan descartar otras causas posibles de tus síntomas, como un tumor cerebral. (^) Examen físico. El médico te hará una serie de pruebas con las que estás familiarizado (^) Análisis de sangre: si el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto o bajo, y si tienes una infección. (^) Tomografía computarizada: mostrar sangrado en el cerebro (^) Imágenes por resonancia magnética (IRM):Una RM puede detectar tejido cerebral dañado por un accidente cerebrovascular isquémico y por hemorragias cerebrales (^) Ecografía de la carótida: Este examen muestra la acumulación de depósitos de grasa (placas) y flujo sanguíneo (^) Angiografía cerebral: Este procedimiento proporciona una visión detallada de las arterias del cerebro y del cuello (^) Ecocardiograma: Se puede encontrar una fuente de coágulos en el corazón que pueden haberse desplazado desde el corazón hasta el cerebro
COMPLICACIONES (^) Debilidad o parálisis, generalmente en un lado del cuerpo. (^) falta de sensación de un lado del cuerpo (generalmente el lado izquierdo) (^) pérdida de la sensibilidad en un lado del cuerpo. (^) dificultad para tragar (INGERIR) (^) cansancio extremo y problemas para dormir (INSOMNIO) (^) problemas con el habla, para leer y escribir (^) problemas con la visión. (^) dificultades con la memoria y la concentración. (^) dificultad para controlar su vejiga y evacuaciones (incontinencia), o estreñimiento. (^) cambios de comportamiento
PLAN DE INTERVENCION DE ENFERMERIA (^) intervenciones individualizadas para el paciente. (^) Intervenciones que ayuden a su recuperación. (^) examinar de manera integrada. (^) brindarles todos los cuidados que necesitan. (^) MONITORIZAR. (^) valorar el estado neurológico del paciente (^) Valorar el estado físico del paciente. (^) Brindar entorno favorable. (^) brindar acompañamiento físico y emocional.
(^) Dificultad para hablar y entender lo que otros estén diciendo. (^) Parálisis de la cara, el brazo o la pierna. (^) Problemas de visión o ver en uno o en ambos ojos. (^) Dolor de cabeza intenso. (^) Pérdida de sensibilidad o hormigueos en la mitad del cuerpo. (^) Mareos, dificultad para caminar o la pérdida del equilibrio o la coordinación. Síntomas
TEST PARA RECONOC ER UN ACV
los médicos deben restablecer rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede hacer con lo siguiente: (^) Medicamentos intravenosos de emergencia. (^) Medicamentos administrados directamente en el cerebro. (^) Extracción del coágulo con un recuperador de estent. (^) Endarterectomía carotídea. (^) Angioplastia y estents.
El tratamiento de emergencia del accidente cerebrovascular hemorrágico se centra en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro que causa el exceso de líquido. Estas son algunas opciones de tratamiento: (^) Medidas de emergencia. (^) Cirugía (^) Recorte quirúrgico (^) Extirpacion quirúrgica de la malformacion arteriovenosa.