



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis de tres entrevistas realizadas a adolescentes de diferentes edades y niveles educativos, con el objetivo de comprender sus percepciones y experiencias en relación a la ausencia de un padre. La investigación se centra en cómo la ausencia de un padre influye en la vida de estos adolescentes, sus necesidades y problemas, así como su autoestima y su relación con su padre. Además, se analiza la forma en que cada adolescente se expresa y se comporta durante la entrevista.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTEFANÍA ZAMUDIO COLIO
Se mantuvo muy abierta en las preguntas, busqué un lugar/espacio donde se sintiera muy cómoda. Sin interrupciones, tuvo la apertura en contarme detalles relevantes de su vida y él cómo influyó la ausencia de su papá. Al momento de contarme sobre su papá, cambió su mirada, se tornó triste, con ganas de platicar, me contó que no cuenta mucho sobre esto. Pero siempre lo recuerda, en cualquier situación, nombre; lo relaciona con su papá. Agregó que como papá fue el mejor que cualquier hija pudo haber tenido. Me comentaba que necesidades y problemas casi no tiene, porque lo ha trabajado con su terapeuta, sin embargo, mencionó esa necesidad, se sintió abrumada por las responsabilidades que tiene laboral y académicamente pero que la recompensa es gratificante. Tiene planeado darse de baja en una carrera porque no le da los tiempos para ella misma. Agregó que plática un deporte, no es muy buena en ello pero le sirve para mantener la mente ocupada. Me pidió que le tomara foto siempre y cuando no se proyecte su cara, no esté en exposición con mis compañeros, solo mostrarlo a la docente.
Se mostraba en un estado neutral pudiera decir, no se encontraba nerviosa, al contrario, estaba muy contenta en responder las preguntas; estaba interesada en el trabajo y la dinámica. No desviaba la mirada, la entrevista fue realizada en su casa. Me ofreció comida después de esto. Muy abierta y me contó algunas anécdotas que tiene con sus papás. Su posición no fue rígida, muy tranquila, relajada, me invitó acostarme en el suelo, como lo hizo ella porque le gusta mirar el cielo. Su lenguaje corporal fue muy coherente a lo que ella expresó verbalmente Me pidió que no le tomara foto de ningún ángulo por vergüenza