Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Absorción de Gases: Un Proceso Fundamental en Ingeniería Química - Prof. Plata, Diapositivas de Tecnologías de Producción

Este documento proporciona una introducción completa al proceso de absorción de gases, un concepto fundamental en ingeniería química. Se explora la definición, aplicaciones, equipos utilizados, mecanismos de absorción y procedimientos de diseño. Se incluyen ejemplos concretos de aplicaciones en la industria y el control de la contaminación ambiental, así como una discusión detallada sobre la ley de henry y su importancia en el proceso de absorción.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/12/2024

jahel-martinez
jahel-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Absorció
n
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Absorción de Gases: Un Proceso Fundamental en Ingeniería Química - Prof. Plata y más Diapositivas en PDF de Tecnologías de Producción solo en Docsity!

Absorció

n

¿Qué es absorción?

 (^) O “scrubbing” es el proceso mediante el cual se hace pasar el gas con contaminante a través de un disolvente en el que éste es soluble.  (^) La absorción de gases es una operación unitaria por la que los componentes solubles absorbatos, de una mezcla gaseosa se disuelven en un líquido, el absorbente.  (^) Proceso de difusión en el que el gas contaminante pasa desde puntos de mayor concentración hasta puntos de menor concentración.

EN LO AMBIENTAL…

 CONTROL DE EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS, RETENIENDO
COMPUESTOS DE AZUFRE, CLORADOS Y FLUORADOS.

 (^) Eliminación de SO 2 de gases de combustión con disoluciones acuosas de NOH.  (^) Eliminación de NOx con disoluciones de agentes oxidantes.

EQUIPOS PARA ABSORCIÓN

 (^) Cámaras de aspersión  (^) Torres o columnas

 (^) Llamados colectivamente “depuradores en húmedo”, para controlar gases inorgánicos “depuradores de gases ácidos”, para controlar el bióxido de azufre (SO 2 ), “desulfuración del gas de salida (DGS)”.  (^) Desventaja: Relativamente ineficientes (absorbedores).  (^) Ventaja: Al mismo tiempo eliminan partículas contaminantes.

TORRES O COLUMNAS  (^) Colectivamente “depuradores en húmedo”, para controlar gases inorgánicos “depuradores de gases ácidos.  (^) Remoción de contaminantes del aire por impacción por inercia o difusión, reacción con una pasta aguada de sorbente o reactivo, o absorción en un solvente líquido.  (^) En las torres se usa una película delgada de líquido como medio de absorción.  (^) Desventaja: Se tapan con las partículas sólidas.  (^) Ventaja: Absorbedores mucho más eficientes.

Tipos de torres

platos  (^) 1. Plato perforado.  (^) 2. Plato de válvulas.  (^) 3. Plato de capuchones. Empacadas

EMPAQUES Los empaques se dividen en

3 tipos:

*Los cargados aleatoriamente *Los cargados a mano *Los empaques ordenados o estructurados

CONSIDERACIONES DE EQUIPO PARA CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE  (^) La solubilidad del contaminante en el líquido  Relativamente alta.  (^) Si el agua es el solvente  Aplicación limitada (NH 3 , Cl 2 y SO 2 ).

Mecanismo de absorción

Procedimientos de diseño

 En torre de absorción o separación 

 (^) 1.- Los datos de las relaciones de equilibrio vapor-líquido del sistema se usan para determinar:  (^) A) La cantidad de líquido necesaria para absorber la cantidad requerida de los componentes solubles del gas.  (^) B) la cantidad de gas necesaria para separar la cantidad requerida de los componentes volátiles de un líquido.

 (^) 2.- datos sobre capacidad de manejo de vapor y líquido del equipo considerado se utilizan para determinar el área de sección transversal requerida y el diámetro del equipo por el que fluirán las corrientes de gas y líquido.  (^) La consideración de los factores económicos incluidos muestran que es deseable fijar las velocidades de los flujos muy por debajo de los valores máximos a usar.  (^) Los datos de equilibrio y los balances de materia se utilizan para determinar las etapas (platos teóricos o NTU) requeridas para la separación deseada.  (^) Se debe considerar la eficiencia

 (^) 5) Temperaturas de las corrientes que entran y salen del absorbedor.  (^) 6) cantidad de calor a extraer según efectos térmicos.  (^) 7) Presiones de operación.  (^) 8)Diseño mecánico de las torres.

Selección del disolvente

 (^) Por lo general se usa agua para gases solubles en ella, aceites para hidrocarburos ligeros y disolventes químicos para gases ácidos como co2, so2, y h2s.  (^) 1. solubilidad del gas  (^) 2. volatilidad  (^) 3.corrosividad  (^) 4.costo  (^) 5.viscosidad  (^) 6.toxicidad  (^) 7.estabilidad química  (^) 8.Bajo punto de congelamiento