Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ABSESO HEPATICO PATOLOGIA, Resúmenes de Patología

ESPERO QUE SEA UTIL EN ESTE RESUMEN SE SIMPLICA LO MAS IMPORTANTE

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

yanir-saavedra-arce-1
yanir-saavedra-arce-1 🇧🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
Informe
ABSCESO HEPATICO AMEBIANO Y PIOGENO
Estudiantes:
Yanir Saavedra Arce Ru 32319
Claudia Alvaro Amutari Ru 31182
Sandy Limpias Gonzales Ru 30452
Azul Nayeli Flores Cuellar Ru 32560
Carlos Villarroel Condori Ru 32717
Alexander Lehninger Rado Mamani Ru 33398
Nelson David Gutierrez Velasco Ru 32187
Omar Mauricio Angelo Román Ru 32673
Richard Vargas Huchani Ru 21887
Luis Antonio Urquiza Ru 32312
Docente: Dra.
Cobija –Pando – Bolivia
2024
Introducción
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ABSESO HEPATICO PATOLOGIA y más Resúmenes en PDF de Patología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

Informe

ABSCESO HEPATICO AMEBIANO Y PIOGENO

Estudiantes: Yanir Saavedra Arce Ru 32319 Claudia Alvaro Amutari Ru 31182 Sandy Limpias Gonzales Ru 30452 Azul Nayeli Flores Cuellar Ru 32560 Carlos Villarroel Condori Ru 32717 Alexander Lehninger Rado Mamani Ru 33398 Nelson David Gutierrez Velasco Ru 32187 Omar Mauricio Angelo Román Ru 32673 Richard Vargas Huchani Ru 21887 Luis Antonio Urquiza Ru 32312 Docente: Dra. Cobija –Pando – Bolivia 2024 Introducción

Las infecciones no víricas del hígado se clasifican en bacterianas, parasitarias, micóticas o helmínticas. La fase inicial en la formación de un absceso involucra la respuesta del agente infeccioso hacia un sitio estéril, con los mecanismos de defensa del huésped incapaces de eliminar los organismos infectantes. El tipo de absceso puede sospecharse de acuerdo con las manifestaciones clínicas y las características bioquímicas, pero la tinción de Gram o el cultivo del aspirado son obligatorios para el diagnóstico y el tratamiento del absceso piógeno. Los síntomas iniciales son dolor abdominal, fiebre y malestar general La presencia de escalofríos indica infección bacteriana. La presencia de ictericia obliga a descartar una obstrucción intrahepática o una hepatitis vírica. La historia clínica es de suma importancia para identificar los factores de riesgo:

  • Enfermedad biliar
  • Malignidad
  • Infección bacteriana en otro órgano intraabdominal
  • Enfermedad sistémica
  • Viajes recientes o migración a zonas endémicas
  • Trauma abdominal
  • Mantener relaciones homosexuales
  • El uso de medicamentos inmunodepresores Las técnicas de imagen tienen una gran sensibilidad para el diagnóstico de abscesos hepáticos. El uso de nuevos amebicidas y el tratamiento antibiótico adecuado El tratamiento médico es la piedra angular La intervención inmediata y el tratamiento antibiótico intravenoso

1. Anatomía del hígado

Venas del hígado: La vena porta (que transporta abundante cantidad de nutrientes y una concentración relativamente alta de oxígeno) proporciona dos terceras partes del flujo sanguíneo hepático. La arteria hepática (rica en oxígeno) aporta el resto. La vena hepática drena el hígado y conduce la sangre a la vena cava inferior. Nervios del hígado: Los plexos nerviosos hepáticos que viajan junto con la arteria hepática y la vena porta. El hígado también recibe fibras simpáticas de los plexos celíacos y fibras parasimpáticas de los troncos vagales anterior y posterior. Histología del hígado: Está recubierta por una cápsula de tejido conjuntivo, la cápsula de Glisson. El parénquima está dividido en lobulillos hepáticos (l), los cuales tienen forma hexagonal, y están marcadamente delimitados por tejido conjuntivo en algunas especies como los suidos. Hepatocitos: Una sección transversal de un hígado humano que muestra hepatocitos Un hepatocito es la principal célula tisular del hígado y constituye el 70 – 80% de la masa citoplasmica del hígado. Segmentos del hígado: Segmentectomía lateral izquierda II y III, Segmentectomía medial izquierda IV, Segmentectomía anterior derecha V y VIII, Segmentectomía posterior derecha VI y VII, Hepatectomía izquierda II, III y IV, Hepatectomía derecha V, VI, VII y VIII, Hepatectomía izquierda ampliada II, III, IV, V, VIII y Hepatectomía derecha ampliada IV, V, VI, VII, VIII.

2. Funciones del hígado

1. Metabolismo, almacenamiento y liberación de glucosa 2. Digestión de las grasas 3. Producción de proteínas 4. Eliminación de toxinas 5. Producción de colesterol 6. Almacenamiento de vitaminas y minerales 7. Destrucción de los glóbulos rojos 8. Regulación de la coagulación sanguínea 9. Transformación de amonio en urea 10. Metabolismo de medicamentos 11. Destrucción de microorganismos

  • Pérdida de peso 3.4 Pruebas de laboratorio y exámenes complementarios
  • Ecografía abdominal
  • Resonancia magnética o tomografía computarizada del abdomen
  • Conteo sanguíneo completo
  • Aspirado del absceso hepático para buscar infección bacteriana en dicho absceso
  • Gammagrafía del hígado
  • Pruebas de la función hepática
  • Serología para amebiasis
  • Exámenes coprológicos para detectar amebiasis 3.5 Tratamiento Los antibióticos como metronidazol (Flagyl) o tinidazol (Tindamax) son el tratamiento usual para un absceso hepático. Igualmente, hay que tomar un medicamento, como paromomicina o diloxanida, para eliminar todas las amebas en el intestino, con el fin de prevenir la reaparición de la enfermedad. 3.6 Pronostico Sin tratamiento, el absceso puede abrirse (romperse) y diseminarse a otros órganos, lo que lleva a la muerte. Las personas que reciben tratamiento tienen una probabilidad muy alta de curarse por completo o de presentar únicamente complicaciones menores. 3.7 Complicaciones El absceso puede romperse y drenar hacia la cavidad abdominal, el revestimiento de los pulmones, los pulmones o el saco alrededor del corazón. La infección también se puede extender al cerebro. 3.8 Prevencion Al viajar dentro de países tropicales con condiciones sanitarias deficientes, tome agua purificada y no coma verduras crudas ni frutas con cáscara.

4. Absceso hepático piógeno

El absceso hepático piógeno es una bolsa de líquido llena de pus en el hígado. Piógeno significa "con pus". 4.1 Epidemiologia La incidencia varia 1,1 a 2,3 casos por 100.000 habitantes / año (1,2) suceden sobre todo en pacientes inmunodeprimidos, diabéticos o con neoplasias malignas. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años debido a los trasplantes hepáticos. 4.2 Causas

- Infección abdominal, como apendicitis, diverticulitis o un intestino perforado - Infección en la sangre - Infección en los conductos que drenan la bilis (conductos biliares) - Endoscopia reciente de las vías biliares - Traumatismo que causa daño al hígado

Bibliografía

- Bamberger DM. (1996) Outcome of medical treatment of bacterialabscesses without therapeutic drainage. Review of cases reported in the literature. Clin Infect Dis. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-

  • Huston CD, Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. (2021) Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease Intestinal protozoa.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000211.htm
  • Kim AY, Chung RT, Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. (2021) Bacterial, parasitic, and fungal infections of the liver, including liver abscesses Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000261.htm