Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abdomen Agudo: Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Cirugía General

Una guía completa sobre el abdomen agudo, incluyendo su diagnóstico y tratamiento. Se exploran las causas, síntomas y signos clínicos de diversas patologías abdominales, como la apendicitis, la colecistitis, la pancreatitis y la úlcera péptica. Se detallan los exámenes complementarios necesarios para el diagnóstico, como la radiografía, la ecografía y la tac. El documento también incluye información sobre el tratamiento médico y quirúrgico de estas afecciones.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 24/02/2025

gabriela-aguirre-2
gabriela-aguirre-2 🇦🇷

2 documentos

1 / 53

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABDOMEN
AGUDO
AGUIRRE GABRIELA
HOSPITAL DR MIGUEL SUSSINI – GDOR VIRASORO CTES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abdomen Agudo: Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

ABDOMEN

AGUDO

AGUIRRE GABRIELA

HOSPITAL DR MIGUEL SUSSINI – GDOR VIRASORO CTES

DEFINICION

Síndrome clínico caracterizado por:

 Dolor abdominal agudo de inicio brusco e intensidad marcada.

 Avanza y se agrava.

 Puede acompañarse o no de otros síntomas.

 Requiere una evaluación diagnóstica y un tratamiento rápido para evitar

complicaciones potencialmente mortales.

CARACTERISTICAS DEL DOLOR

  1. Localización.
  2. Irradiación.
  3. Duración.
  4. Características.
  5. Intensidad.
  6. Forma de comienzo.
  7. Factor desencadenante.
  8. Modificaciones.
  9. Síntomas acompañantes.
  10. Cede de alguna forma.

LOCALIZACION

EXAMEN FISICO

1. INSPECCION:

Cicatrices
Coloración
Movilidad espontánea
Temperatura
Circulación colateral
Distensión
Masas
Hernias

Siempre también auscultar TORAX

 PUNTOS DOLOROSOS

 SIGNO DE MURPHY: se colocan los dedos en el

HD y se pide al paciente que realice una

inspiración profunda, produciéndose un dolor

agudo a ese nivel debido al descenso del

diafragma. Indicativo de Colecistitis Aguda.

 PUNTO DE MCBURNEY: en la línea que una la

espina ilíaca anterosuperior derecha con el

ombligo. Sensible en Apendicitis.

NO OLVIDAR TACTO RECTAL Y VAGINAL

CAUSAS EXTRAABDOMINALES

INFLAMATORIO

 Dolor somático por irritación del peritoneo, bien localizado, aumenta con los

movimientos y con el aumento de la presión intraabdominal.

 Puede haber defensa.

 Causas: contenido gastroduodenal, intestinal o biliar; pus o contenido colónico;

sangre u orina.

OBSTRUCTIVO

 Dolor visceral, mal localizado, no se modifica con los movimientos ni con el

aumento de la presión abdominal.

 Frecuentemente acompañado de náuseas, vómitos, HiTA, sudoración profusa.

 Causas: obstrucción intestinal, biliar o urinaria.

ISQUEMICO / VASCULAR
Oclusión vascular mesentérica: 1° dolor tipo visceral, luego (si hay
necrosis) dolor somático + íleo, contractura y tendencia al shock.
Oclusión intestinal con estrangulación: por un mecanismo de volvulación
por bridas, adherencias, hernias.
Torsión de cualquier órgano intraabdominal.
TRAUMATICO
Cerrado o abierto.
Daño de órgano macizo o víscera hueca.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

ABDOMEN AGUDO

QUIRURGICO