

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El abatimiento funcional es un concepto clave en el contexto del envejecimiento, ya que es un indicador de la salud general y la capacidad preventiva de los sistemas de salud. Este documento analiza en profundidad el abatimiento funcional, incluyendo su definición, causas, clasificación, signos de alerta, correlación con síndromes geriátricos, consecuencias y tratamiento. Se abordan temas como la independencia, la capacidad funcional, el desacondicionamiento físico y la sobreprotección. Además, se presentan escalas de evaluación como el índice de barthel, el índice de katz y la escala de lawton. Una visión integral del abatimiento funcional y su relevancia en el contexto del envejecimiento, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en comprender mejor este fenómeno.
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El grado de independencia, es decir, la capacidad de valerse por sí mismo en la vida, se conoce como 'funcionalidad'. Este concepto es de suma importancia en el contexto del envejecimiento, ya que es un indicador de la salud general y la capacidad preventiva de los sistemas de salud, así como de los mecanismos que deben establecerse para brindar apoyo a las personas con dependencia.
La incapacidad que tiene el individuo para realizar las actividades básicas de la vida diaria se conoce como 'desacondicionamiento físico' o 'pérdida de alguna funcionalidad'.
El abatimiento funcional se refiere a un periodo de inactividad o reposo en cama, como un periodo post operatorio o de hospitalización, así como un estilo de vida sedentaria. La etiología no está clara, pero suelen ser cambios fisiológicos que siguen un patrón.
El abatimiento funcional puede relacionarse con una enfermedad manifiesta, o bien constituir un conjunto de enfermedades recientes, crónicas, o problemas que causen la incapacidad, al igual que la sobreprotección del cuidador principal. Algunas de las causas comunes incluyen:
Depresión mayor Edad avanzada Falta de escolaridad Enfermedades crónicas (EVC, artritis, cáncer, cardiopatía, EPOC, DM, obesidad, fractura de cadera, HAS) Discapacidad visual IMC superior a 25 kg/m Déficit cognitivo Estilo de vida sedentario Diversidad limitada en las relaciones sociales Sobreprotección
Período post-operatorio/hospitalización
Se distinguen dos tipos de abatimiento funcional:
Este tipo de abatimiento no parece tener una explicación obvia y se considera en medicina geriátrica una manifestación inespecífica de enfermedad, por lo que es necesario investigar la causa.
Este tipo de abatimiento suele atribuirse erróneamente al envejecimiento y se da por sentado que no tiene solución. Suelen acompañarse de otros síndromes geriátricos, por lo que es necesario investigar los detalles, causas y factores que contribuyen a la discapacidad, para realizar una intervención que permita la rehabilitación.
La sobreprotección ocurre cuando la familia y los cuidadores, con la intención de ayudar o por el temor de un accidente, limitan las actividades habituales de la persona, asistiendo en las actividades de la vida diaria y limitando sus salidas o el ejercicio.
El abatimiento funcional se correlaciona con diversos síndromes geriátricos, como el síndrome de inmovilidad, caídas, incontinencia urinaria, sarcopenia, úlceras por presión, delirium, malnutrición, alteraciones de la marcha, deterioro cognitivo y trastornos de ánimo, entre otros. Además, se relaciona con cambios fisiológicos como disminución de la masa y fuerza muscular, acortamiento muscular y cartilaginoso, limitación de movilidad y contracturas, miedo a caer, pérdida de masa ósea y reducción en la ingesta de alimentos y agua.
Las principales consecuencias del abatimiento funcional incluyen desacondicionamiento, depresión, disminución de la masa muscular, reducción de la fuerza, limitación en la movilidad, incontinencia, constipación, dependencia y síndrome de fragilidad.
Es necesario identificar y tratar los procesos que llevan al abatimiento en cada paciente, para diseñar un plan de ayuda, rehabilitación o apoyo. Se