Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

*Clase 1 Abastecimiento y logística global* (Material complementario) 3-05, Transcripciones de Logística

Clases grabadas y sintetizadas

Tipo: Transcripciones

2023/2024

A la venta desde 23/02/2025

isaias-bobbio
isaias-bobbio 🇦🇷

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen - TP EXAMEN ABASTECIMIENTO GLOBAL 2024.pdf
Este documento presenta una serie de preguntas que exploran temas cruciales en la
gestión de la cadena de suministro global, con un enfoque particular en el transporte
marítimo internacional y el comercio internacional. Se analiza el impacto potencial de la
apertura del Pasaje del Noroeste (NWP) en el comercio exterior argentino y brasileño,
considerando las posibles influencias del tratado MERCOSUR-Unión Europea y los
corredores bioceánicos.
Se examina la importancia de indicadores clave como el Baltic Dry Index (BDI) para la
toma de decisiones en el transporte marítimo de granos, y se cuestiona si el BDI es lo
suficientemente completo para proporcionar una visión integral del mercado. Se analiza
la interdependencia de los mercados marítimos, incluyendo el mercado de buques
inactivos (Laid-up), el mercado de chatarra y el mercado de nuevas construcciones, y su
relevancia para las empresas globales con operaciones en la industria del carbón y el
mineral de hierro.
El documento también aborda las fluctuaciones del WorldContainer Index (WCI) en los
períodos pre-COVID y post-COVID, buscando explicaciones para las diferencias
observadas. Se exploran las oportunidades que la ratificación del acuerdo MERCOSUR-
Singapur podría generar para Argentina en el sector marítimo.
Se investigan los desafíos y las consideraciones al abastecer una planta en Argentina
desde América del Norte, incluyendo la importancia de la Fórmula del Puente (Bridge
Formula), la elección entre el transporte por ferrocarril o camión, y la influencia de los límites
de peso en las carreteras. Se analiza la viabilidad de utilizar contenedores refrigerados
para el transporte de autopartes y la relación entre los límites de peso en las carreteras y la
propuesta de valor de los productos exportables.
Finalmente, se reflexiona sobre la competitividad de Argentina en el mercado global de
flores y plantas, las estrategias para mejorar la competitividad del sector exportador de
productos refrigerados y congelados, y las oportunidades que podrían surgir para
Argentina en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Resumen - CLASE 8 - SUPPLY CHAIN AÉREO.pdf
Este documento ofrece una mirada profunda a la cadena de suministro del transporte aéreo
de carga, centrándose en la planificación estratégica y la optimización de las operaciones.
Se investigan las variables críticas que afectan la toma de decisiones, como la
infraestructura aeroportuaria, la capacidad de carga de las aeronaves y las normas de
seguridad. Se explora la influencia de la productividad industrial en la selección de
aviones de fuselaje angosto o ancho para el transporte de carga.
Se subraya la importancia de considerar la propuesta de valor para el cliente al
diseñar la cadena de suministro de carga aérea, especialmente en un entorno globalizado
donde la velocidad de comercialización es esencial. Se examina el impacto de las
disrupciones en las rutas comerciales entre Asia y Europa, y cómo estas pueden afectar la
propuesta de valor para el cliente.
El documento también profundiza en la planificación del transporte aéreo de carga,
incluyendo la selección de aerolíneas, la configuración de las aeronaves, la planificación de
vuelos y los aspectos a tener en cuenta al contratar un flete aéreo. Se presentan ejemplos
de aviones de carga como el Boeing 747 Cargo-Freighter y se describen los distintos
tipos de contenedores utilizados en el transporte aéreo de carga, como el ULD Container
(Unit Load Device).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga *Clase 1 Abastecimiento y logística global* (Material complementario) 3-05 y más Transcripciones en PDF de Logística solo en Docsity!

Resumen - TP EXAMEN ABASTECIMIENTO GLOBAL 2024.pdf Este documento presenta una serie de preguntas que exploran temas cruciales en la gestión de la cadena de suministro global, con un enfoque particular en el transporte marítimo internacional y el comercio internacional. Se analiza el impacto potencial de la apertura del Pasaje del Noroeste (NWP) en el comercio exterior argentino y brasileño, considerando las posibles influencias del tratado MERCOSUR-Unión Europea y los corredores bioceánicos. Se examina la importancia de indicadores clave como el Baltic Dry Index (BDI) para la toma de decisiones en el transporte marítimo de granos, y se cuestiona si el BDI es lo suficientemente completo para proporcionar una visión integral del mercado. Se analiza la interdependencia de los mercados marítimos, incluyendo el mercado de buques inactivos (Laid-up), el mercado de chatarra y el mercado de nuevas construcciones, y su relevancia para las empresas globales con operaciones en la industria del carbón y el mineral de hierro. El documento también aborda las fluctuaciones del WorldContainer Index (WCI) en los períodos pre-COVID y post-COVID, buscando explicaciones para las diferencias observadas. Se exploran las oportunidades que la ratificación del acuerdo MERCOSUR- Singapur podría generar para Argentina en el sector marítimo. Se investigan los desafíos y las consideraciones al abastecer una planta en Argentina desde América del Norte, incluyendo la importancia de la Fórmula del Puente (Bridge Formula), la elección entre el transporte por ferrocarril o camión, y la influencia de los límites de peso en las carreteras. Se analiza la viabilidad de utilizar contenedores refrigerados para el transporte de autopartes y la relación entre los límites de peso en las carreteras y la propuesta de valor de los productos exportables. Finalmente, se reflexiona sobre la competitividad de Argentina en el mercado global de flores y plantas, las estrategias para mejorar la competitividad del sector exportador de productos refrigerados y congelados, y las oportunidades que podrían surgir para Argentina en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Resumen - CLASE 8 - SUPPLY CHAIN AÉREO.pdf Este documento ofrece una mirada profunda a la cadena de suministro del transporte aéreo de carga, centrándose en la planificación estratégica y la optimización de las operaciones. Se investigan las variables críticas que afectan la toma de decisiones, como la infraestructura aeroportuaria, la capacidad de carga de las aeronaves y las normas de seguridad. Se explora la influencia de la productividad industrial en la selección de aviones de fuselaje angosto o ancho para el transporte de carga. Se subraya la importancia de considerar la propuesta de valor para el cliente al diseñar la cadena de suministro de carga aérea, especialmente en un entorno globalizado donde la velocidad de comercialización es esencial. Se examina el impacto de las disrupciones en las rutas comerciales entre Asia y Europa, y cómo estas pueden afectar la propuesta de valor para el cliente. El documento también profundiza en la planificación del transporte aéreo de carga , incluyendo la selección de aerolíneas, la configuración de las aeronaves, la planificación de vuelos y los aspectos a tener en cuenta al contratar un flete aéreo. Se presentan ejemplos de aviones de carga como el Boeing 747 Cargo-Freighter y se describen los distintos tipos de contenedores utilizados en el transporte aéreo de carga, como el ULD Container (Unit Load Device).

Resumen - Incredible Flight on Antonov AN-124 Cargo Transporter.pdf Este documento relata la experiencia de un apasionado por la aviación a bordo de un avión de carga Antonov AN-124 Ruslan. Se describe el proceso de carga y descarga del avión, destacando la capacidad del AN-124 para transportar cargas voluminosas y pesadas, como generadores, motores de aviones, satélites y hospitales móviles. Se resalta la autonomía del avión , que puede operar en cualquier aeropuerto del mundo gracias a su propio equipo de técnicos e ingenieros. Se detalla la cabina del avión , incluyendo la cabina de mando con su diseño fly-by-wire de la década de 1970 y las estaciones de trabajo de los seis miembros de la tripulación. Se muestran las áreas de descanso de la tripulación , que incluyen literas y asientos similares a los de un tren. Se describe el despegue y aterrizaje del avión , y se enfatiza la potencia de los motores y la suavidad del aterrizaje. La experiencia se describe como " aviación en estado puro ", debido a la robustez y potencia del avión, así como a la ausencia de comodidades modernas que se encuentran en los aviones de pasajeros. El autor expresa su admiración por la tripulación , su dedicación y su arduo trabajo en el transporte de carga pesada.