Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abastecimiento de Agua: Un Análisis del Ciclo Hidrológico y los Sistemas de Distribución, Diapositivas de Obras de abastecimiento y saneamiento

Este documento proporciona una introducción al ciclo hidrológico y los sistemas de abastecimiento de agua. Describe las etapas clave del ciclo del agua, desde la evaporación hasta la precipitación, y explica cómo se capta, conduce, trata y distribuye el agua para consumo humano. Se destaca la importancia de la regularización del suministro de agua para garantizar un flujo constante y la necesidad de un sistema de distribución eficiente para llegar a los consumidores.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/03/2025

ivan-sanchez-may
ivan-sanchez-may 🇲🇽

6 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abastecimiento de Agua: Un Análisis del Ciclo Hidrológico y los Sistemas de Distribución y más Diapositivas en PDF de Obras de abastecimiento y saneamiento solo en Docsity!

FUENTES DE ABASTECIMIENTO:

• El origen de las fuentes de que se sirve el hombre para su

desenvolvimiento cotidiano es el Ciclo Hidrológico, o sea, los pasos

del agua circulando durante el transcurso del tiempo a través de

distintos medios.

• Tomando como punto de partida la evaporación del agua en la

superficie del océano, el agua en estado gaseoso circula con la

atmósfera presentando desplazamientos vertical y horizontal. En la

atmósfera se condensa y se precipita nuevamente a la superficie:

tres cuartas partes al mismo océano y un poco menos de la cuarta

parte a la superficie continental.

1.1 Elementos de un proyecto de abastecimiento de agua

CAPTACIÓN:

Las obras de captación son las obras civiles y

equipos electromecánicos que se utilizan

para reunir y disponer adecuadamente del

agua superficial o subterránea de la fuente

de abastecimiento. Dichas obras varían de

acuerdo a la naturaleza de la fuente de

abastecimiento, su localización y magnitud.

El diseño de la obra de captación debe ser

tal que se prevean las posibilidades de

contaminación del agua, para evitarlas.

CONDUCCIÓN:

• Se denomina "línea de conducción" a la parte del sistema

constituida por el conjunto de conductos, obras de arte y

accesorios destinados a transportar agua procedente de la

fuente de abastecimiento, desde el lugar de la captación

hasta un punto que puede ser un tanque de regularización,

un cárcamo para una segunda conducción, o una planta

potabilizadora.

• Fue precisamente la necesidad de conducir el agua a

lugares apartados, lo que dio lugar a los acueductos de

tipo romano.

• La imposibilidad, en aquellos tiempos lejanos, de conducir

el agua a presión, obligó a realizar obras de ingeniería,

verdaderas obras de arte, para conducir el agua por

gravedad con pendientes hidráulicas muy pequeñas, en

forma de canal cerrado o abierto.

Almacenamiento y

regularización:

La función principal del almacenamiento para distribución es hacer posible que la planta de tratamiento de agua siga trabajando durante el tiempo en el que, en otra forma, los elementos se encontrarían ociosos, y almacenar el agua anticipadamente a su necesidad real, en uno o más lugares de la zona de servicio, cercanos a su consumidor final. Las principales ventajas del almacenamiento para distribución son:

  1. Se logra casi igualar las demandas sobre la fuente de abastecimiento, los medios de producción y la línea de conducción y distribución, no necesitando serían grandes los tamaños o capacidades de estos elementos de la planta.
  2. Se mejoran los gastos y presiones del sistema y se estabilizan mejor para servir a los consumidores en toda la zona de servicios.
  1. Se dispone de abastecimiento de reserva en el sistema de distribución para el caso de contingencias tales como la lucha contra incendios y las fallas de la corriente eléctrica. Por otra parte, la regularización tiene por objeto transformar el régimen de alimentación de agua proveniente de la fuente que generalmente es constante en régimen de demanda que es variable en todos los casos, ya que la población consume agua en forma variada, incrementándose su consumo por la mañana y por la noche, descendiendo en el mediodía y en la madrugada.