Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

A1 de emprendimiento, Apuntes de Emprendimiento

A1 de emprendimiento trabajo individual

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/07/2025

nayely-alejandra-cevallos-mendez
nayely-alejandra-cevallos-mendez 🇪🇨

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombres y apellidos: Nayely Alejandra Cevallos Méndez
Asignatura: Emprendimiento e innovación
Actividad de aprendizaje
Título: ¿Se nace con espíritu emprendedor o se lo hace?
Introducción
El espíritu de los negocios ha sido objeto de investigaciones y debates durante
décadas. Algunos afirman que la propiedad que determina a un emprendedor
exitoso es hereditaria, mientras que otros afirman que estas habilidades
pueden desarrollarse con el tiempo.
Los empresarios exitosos generalmente se han sometido a un proceso de
aprendizaje continuo, adaptación a los desafíos y sus errores es una cultura
que evalúa la innovación, la autonomía y el riesgo puede contribuir al desarrollo
de la mentalidad comercial. El acceso a los siguientes modelos, mentores y
recursos también es importante.
El espíritu emprendedor no se limita a las habilidades técnicas, sino que
requiere habilidades blandas como durabilidad, creatividad, conversación,
gestión y comunicación efectiva, entre otros. Estas habilidades se cultivan a
través de la interacción social, la educación y la experiencia personal.
Desarrollo
En primer lugar, es importante reconocer que algunas características asociadas
con el emprendimiento, como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de
asumir riesgos, pueden tener un componente genético. Según un estudio de
Zhao et al. (2010), se ha encontrado que la predisposición a ser emprendedor
puede estar influenciada por factores hereditarios. Sin embargo, esto no
significa que el espíritu emprendedor sea exclusivo de aquellos que nacen con
estas características.
Por otro lado, la educación y el entorno juegan un papel crucial en el desarrollo
del espíritu emprendedor. La formación académica y la experiencia laboral
pueden proporcionar las herramientas necesarias para que una persona
desarrolle habilidades emprendedoras. Según un informe de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2017), los programas
de educación emprendedora han demostrado ser efectivos en la promoción de
habilidades como la innovación y la gestión de riesgos.
Existen teorías que sostienen que ciertos rasgos de personalidad, como la
iniciativa, la tolerancia al riesgo y el liderazgo, son en gran medida hereditarios.
Espíritu emprendedor
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga A1 de emprendimiento y más Apuntes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Nayely Alejandra Cevallos Méndez Asignatura: Emprendimiento e innovación

Actividad de aprendizaje

Título: ¿Se nace con espíritu emprendedor o se lo hace? Introducción El espíritu de los negocios ha sido objeto de investigaciones y debates durante décadas. Algunos afirman que la propiedad que determina a un emprendedor exitoso es hereditaria, mientras que otros afirman que estas habilidades pueden desarrollarse con el tiempo. Los empresarios exitosos generalmente se han sometido a un proceso de aprendizaje continuo, adaptación a los desafíos y sus errores es una cultura que evalúa la innovación, la autonomía y el riesgo puede contribuir al desarrollo de la mentalidad comercial. El acceso a los siguientes modelos, mentores y recursos también es importante. El espíritu emprendedor no se limita a las habilidades técnicas, sino que requiere habilidades blandas como durabilidad, creatividad, conversación, gestión y comunicación efectiva, entre otros. Estas habilidades se cultivan a través de la interacción social, la educación y la experiencia personal. Desarrollo En primer lugar, es importante reconocer que algunas características asociadas con el emprendimiento, como la creatividad, la resiliencia y la capacidad de asumir riesgos, pueden tener un componente genético. Según un estudio de Zhao et al. (2010), se ha encontrado que la predisposición a ser emprendedor puede estar influenciada por factores hereditarios. Sin embargo, esto no significa que el espíritu emprendedor sea exclusivo de aquellos que nacen con estas características. Por otro lado, la educación y el entorno juegan un papel crucial en el desarrollo del espíritu emprendedor. La formación académica y la experiencia laboral pueden proporcionar las herramientas necesarias para que una persona desarrolle habilidades emprendedoras. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2017), los programas de educación emprendedora han demostrado ser efectivos en la promoción de habilidades como la innovación y la gestión de riesgos. Existen teorías que sostienen que ciertos rasgos de personalidad, como la iniciativa, la tolerancia al riesgo y el liderazgo, son en gran medida hereditarios. Espíritu emprendedor

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombres y apellidos: Nayely Alejandra Cevallos Méndez Asignatura: Emprendimiento e innovación Según Zhao y Seibert (2006), los emprendedores exitosos tienden a mostrar niveles más altos de apertura a la experiencia, consciencia y estabilidad emocional, lo cual podría indicar una predisposición genética o temperamental. Sin embargo, es importante reconocer que algunas personas pueden nacer con ciertas cualidades que les dan los primeros beneficios, como una mayor tolerancia al riesgo, personalidad saliente o curiosidad innata. Esta alienación podría facilitar las actividades comerciales. El entorno en el que una persona crece y se desarrolla juega un papel fundamental en la configuración de sus creencias, valores y comportamientos, incluyendo su inclinación hacia el emprendimiento. Análisis Es importante reconocer que algunas predisposiciones individuales pueden afectar la probabilidad de que la persona acepte la mentalidad de los negocios. Las características de personalidad, como la necesidad de rendimiento, autonomía, tolerancia al riesgo, creatividad y proactividad, pueden facilitar nuevas opciones para la búsqueda de la implementación de proyectos de búsqueda. Espíritu emprendedor