Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Iniciativas Legislativas en Materia de Salud y Obesidad en el Senado de México (2012-2018), Ejercicios de Derecho

Dos iniciativas legislativas relacionadas con la salud alimentaria y la obesidad, presentadas en el Senado de México durante la legislatura 2012-2018 por los diputados Federico Döring Casar y María Alejandra Barrales Magdaleno respectivamente. La primera iniciativa busca reformar la ley de Extradición Internacional para que al menos el 50% de los recursos confiscados a delincuentes en otro país sean entregados al Estado mexicano. La segunda iniciativa propone crear la Ley General para la Salud Alimentaria y la Prevención y Atención Integral de la Obesidad, el Sobrepeso y los Trastornos de la Conducta Alimentaria.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 26/01/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

7 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIPUTADOS FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LXIII LEGISLATURA
1 Navarrete Pérez Fernando Ciudad de México
2 Quiñones Cornejo María De La Paz Ciudad de México
3 Salinas Lozano Carmen Ciudad de México
1 Barrera Marmolejo Héctor Ciudad de México
2 Döring Casar Federico Ciudad de México
3 Romero Castillo María Guadalupe
Cecilia Ciudad de México
4 Taboada Cortina Santiago Ciudad de México
5 Torreblanca Engell Santiago Ciudad de México
6 Triana Tena Jorge Ciudad de México
1 García Bravo María Cristina Teresa Ciudad de México
2 Gaytán Hernández Cristina Ismene Ciudad de México
3 Hernández Soriano Rafael Ciudad de México
4 López López Irma Rebeca Ciudad de México
5 Maldonado Venegas Luis Ciudad de México
6 Ordoñez Hernández Daniel Ciudad de México
7 Parra Álvarez Evelyn Ciudad de México
8 Rubio Quiroz Juan Fernando Ciudad de México
9 Santana Alfaro Arturo Ciudad de México
10 Soto González Cecilia Guadalupe Ciudad de México
11 Zambrano Grijalva José de Jesús Ciudad de México
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Iniciativas Legislativas en Materia de Salud y Obesidad en el Senado de México (2012-2018) y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

DIPUTADOS FEDERALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LXIII LEGISLATURA

1 Navarrete Pérez Fernando Ciudad de México 2 Quiñones Cornejo María De La Paz Ciudad de México 3 Salinas Lozano Carmen Ciudad de México 1 Barrera Marmolejo Héctor Ciudad de México 2 Döring Casar Federico Ciudad de México 3 Romero Castillo María Guadalupe Cecilia Ciudad de México 4 Taboada Cortina Santiago Ciudad de México 5 Torreblanca Engell Santiago Ciudad de México 6 Triana Tena Jorge Ciudad de México 1 García Bravo María Cristina Teresa Ciudad de México 2 Gaytán Hernández Cristina Ismene Ciudad de México 3 Hernández Soriano Rafael Ciudad de México 4 López López Irma Rebeca Ciudad de México 5 Maldonado Venegas Luis Ciudad de México 6 Ordoñez Hernández Daniel Ciudad de México 7 Parra Álvarez Evelyn Ciudad de México 8 Rubio Quiroz Juan Fernando Ciudad de México 9 Santana Alfaro Arturo Ciudad de México 10 Soto González Cecilia Guadalupe Ciudad de México 11 Zambrano Grijalva José de Jesús Ciudad de México

1 Aceves Pastrana Patricia Elena Ciudad de México 2 Álvarez López Jesús Emiliano Ciudad de México 3 Barrientos Pantoja Alicia Ciudad de México 4 Caballero Pedraza Virgilio Dante Ciudad de México 5 Carrera Hernández Ana Leticia Ciudad de México 6 Cervera García Rene Ciudad de México 7 Chávez García María Ciudad de México 8 Contreras Julián Maricela Ciudad de México 9 Damián González Araceli Ciudad de México 10 Esquivel Valdés Laura Beatriz Ciudad de México 11 Galico Félix Díaz Sara Paola Ciudad de México 12 Godoy Ramos Ernestina Ciudad de México 13 Hernández Colín Norma Xochitl Ciudad de México 14 Hernández Mirón Carlos Ciudad de México 15 Hernández de la Piedra Ángel Antonio Ciudad de México 16 Llerenas Morales Vidal Ciudad de México 17 Martínez Urincho Alberto Ciudad de México 18 Molina Arias Renato Josafat Ciudad de México 19 Montiel Reyes Ariadna Ciudad de México 20 Ojeda Anguiano Jerónimo Alejandro Ciudad de México 21 Romero Tenorio Juan Ciudad de México 22 Valencia Guzmán Jesús Salvador Ciudad de México 1 Cuenca Ayala Sharon María Teresa Ciudad de México 2 Limón García Lia Ciudad de México 3 Rodríguez Torres Samuel Ciudad de México 4 Villanueva Huerta Claudia Ciudad de México 1 Pérez Utrera Adán Ciudad de México

1 María Alejandra Barrales Magdaleno Ciudad de México

  1. Mario Delgado Carrillo Ciudad de México
  2. José María Tapia Franco Ciudad de México

Diputado Federal Federico Döring Casar Grupo Parlamentario del PAN LXIII Legislatura (2015-2018)  Secretario de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento  Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público  Integrante de la Comisión de Seguridad Pública  Integrante de la Comisión Especial de Seguimiento a las agresiones a periodistas y medios de comunicación.  Secretario de la Comisión Especial a Seguimiento a los acuerdos del informe presentado por la Comisión Permanente, respecto a los hechos ocurridos en el municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio de 2016.  Pertenece a los Grupos de Amistad Croacia (Vicepresidencia), Eslovaquia y República Checa.  Actualmente no es integrante de la Mesa Directiva, ni de la Junta de Coordinación Política Iniciativa Proyecto de Decreto que reforma y adiciona el artículo 10 de la ley de Extradición Internacional. Fecha de presentación 7 de Febrero 2017, se turnó a la Comisión de Justicia Prever que los recursos que sean confiscados, incautados o entregados por los delincuentes dentro del proceso que se le efectué en otro país le sean entregado al Estado mexicano, por lo menos el cincuenta por ciento de estos. http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/63/2017/feb/20170207-III.html#Iniciativa Porque te pareció importante:

Senadora María Alejandra Barrales Magdaleno Grupo Parlamentario del PRD LXII-LXIII Legislatura (2012-2018)  Secretaria de la Comisión de Administración  Integrante de la Comisión de la Ciudad de México  Actualmente no es integrante de la Mesa Directiva, ni de la Junta de Coordinación Política Iniciativa: Proyecto de decreto por el que se crea la Ley General para la Salud Alimentaria y la Prevención y Atención Integral de la Obesidad, el Sobrepeso y los Trastornos de la Conducta Alimentaria. http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/62/1/2013-04-30-1/assets/ documentos/Ini_salud_alimentaria-obesidad.pdf Porque me pareció importante: Me pareció de suma importancia esta iniciativa, ya que la obesidad infantil es una seria problemática de salud que debe interesarnos a todos, puesto que en un futuro, también nos afectará como sociedad, si no se atiende en su debido tiempo será un verdadero problema que puede ocasionarle a nuestros infantes cuando lleguen a la juventud y se encuentren enfermos o incluso incapacitados para estudiar y trabajar. Es de tal importancia dar atención a las enfermedades ocasionadas con el sobrepeso están directamente relacionadas las enfermedades del corazón, destaca también la diabetes, enfermedad que hoy por hoy cobra especial importancia ya que de conformidad con la información pública por la Federación Mexicana de Diabetes, en nuestro país, uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años tienen sobrepeso y obesidad y las cifras por muerte han ido en aumento en la última década.

Me parece de igual forma muy importante de esta iniciativa que el Ejecutivo Federal tenga una participación activa y definida para el combate a este problema de salud pública; se propone que sea el principal promotor a nivel nacional de las acciones acordes al cumplimiento del derecho a la salud, tales como la atención médica, la nutrición adecuada, la promoción de la actividad física, creando el Consejo Nacional para la Prevención y Atención Integral de la Obesidad, Sobrepeso y los Trastornos de la Conducta Alimentaria, en su integración colegiada se propone que participe el Ejecutivo federal, en calidad de presidente, los titulares de la Secretaria de Salud y de Educación Pública, así como un representante del Congreso de la Unión. Así mismo estas instancias que llevarán a cabo acciones, enfocándose por las actividades propias de su competencia, todos en estrategia del Programa Nacional para el Combate, Atención y Disminución de la Obesidad, Sobrepeso y Trastornos de la Conducta Alimentaria. Conclusión: Es una prioridad de salud pública adoptar medidas de control, atención y prevención con principal énfasis en la niñez y adolescentes, estableciendo objetivos de dichas estrategias, es de gran necesidad modificar conductas de malos hábitos alimentarios, promover la activación física de todos los individuos, promoviendo cambios en todos los ambientes, así como impulsar del consumo de alimentos saludables y siempre ayudando a promover la actividad física en escuelas, comunidades, espacios de trabajo y públicos.