Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

3 Elementos básicos de los Estados Financieros, Diapositivas de Economía I

Espero que les ayudevjvfvsjksdjjcjcjkcjdjckcsjcdjdkjdsjsakhdhaskbcbaskbcnbc djsabjkdbas cahbccd

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/11/2021

scott-ramdon-rendon
scott-ramdon-rendon 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elementos Básicos de los
Estados Financieros
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 3 Elementos básicos de los Estados Financieros y más Diapositivas en PDF de Economía I solo en Docsity!

Elementos Básicos de los

Estados Financieros

Los estados financieros son los instrumentos que la Administración utiliza para reflejar los efectos financieros de las transacciones y otros sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus características económicas. Estas grandes categorías son los elementos de los estados financieros los que están relacionados directamente con la medida de la situación financiera en el balance de situación general son los activos, los pasivos y el patrimonio neto. Los elementos directamente relacionados con la medida del desempeño en el estado de resultados son los ingresos y los gastos.

Definición

ACTIVOS

Un activo es un bien o derecho que la empresa posee y que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes. Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos. El activo se divide en dos partes:  (^) Activo no corriente o fijo: en este grupo se incluyen aquellos bienes y derechos que se mantendrán en la empresa durante más de un año. No se adquieren para su venta o comercialización. Ejemplos de activos no corrientes serían la maquinaria o bienes inmuebles.  (^) Activo corriente o circulante: aquí se incluyen los bienes y derechos que permanecerán en la empresa menos de un año, es decir, se adquieren con el fin de venderlos o consumirlos a corto plazo. Un ejemplo serían las existencias.

PASIVOS

El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad. El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas. Los pasivos indican de dónde ha obtenido la empresa la financiación y se dividen en:  (^) Pasivo a corto plazo.- Deudas por pagar a corto plazo menos de un año.  (^) Pasivo a largo plazo.- Deudas por pagar a más de un año.

GASTOS

Gasto es la utilización o consumo de un bien o servicio a cambio de una contraprestación, se suele realizar mediante una cantidad saliente de dinero. También se denomina egreso. Dicho con otras palabras, cuando tenemos un gasto o egreso, lo que hacemos es realizar una transacción enviando dinero a cambio de recibir un bien o servicio. Ejemplos de Gastos:  (^) Nóminas, salarios y restos de gastos de personal.  (^) Gastos administrativos.  (^) Gastos fiscales: tributos e impuestos.  (^) Gastos financieros.  (^) Alquileres de locales e inmuebles  (^) Gastos de mantenimiento, reparación y conservación tanto de infraestructuras como de aparatos tecnológico.

PATRIMONIO

El patrimonio en contabilidad representa a un grupo de elementos que son parte de un entorno empresarial y que ayudan con el desempeño de las actividades comerciales. Entre estos elementos están los bienes, los derechos y las obligaciones.  (^) Los bienes son todos los materiales que se pueden tocar (físicos) y los inmateriales que representan parte de la empresa (no físicos).  (^) Los derechos son aquellos beneficios que puede tener una empresa o también se los denomina deberes por los cuales se ejerce potestad. Un claro ejemplo son las personas que nos deben o las cuentas por cobrar que tenemos con nuestros clientes.  (^) Las obligaciones son las responsabilidades que contrae la empresa a favor de terceras personas, en esta situación la empresa se compromete a responder por un préstamo o deuda acogida. Como ejemplos podemos citar: Los préstamos bancarios, los intereses a pagar, los sueldos y salarios, los impuestos, el pago de alquiler y demás deudas que se enfrenta y contrae la empresa.