



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual interactivo de consulta para el estudiante
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Síntomas leves y ligera limitación a la actividad física habitual. Asintomático en reposo. Insuficiencia Cardiaca Leve. III Marcada limitación a la actividad física, incluso siendo inferior a la habitual. Sólo asintomático en reposo. Insuficiencia Cardiaca Moderada. IV Limitación severa, con síntomas incluso en reposo. Insuficiencia Cardiaca Grave. (Chávez I. 1993).
de la aurícula izquierda provoca un cuarto ruido cardiaco o galope auricular que puede palparse o verse y se manifiesta por una gran onda a en el registro del pulso de la yugular o en el cardiograma de la punta. (Melvin D. 1995)
Cardiopatía Isquémica producida por Ateroesclerosis. Daño extenso por necrosis previa acompañada de fibrosis, tanto del miocardio específico como del miocardio contráctil. Manifestados por cardiomegalia, transtornos de la conduccion, bloqueo de rama, arritmias o insuficiencia cardiaca. Presencia de Isquemia grave en extensas areas del miocardio por obstrucciones criticas de las arterias coronarias que irrigan dichas areas. Se produce miocardio hibernante (no funcionante) que condiciona insuficiencia cardiaca que puede ser reversible con la revascularizacion coronaria (vide infra).
4.- Insuficiencia Coronaria Parcial Relativa. Insuficiencia de riego localizada en un segmento del corazón (parcial) pero el daño es reversible. Clínicamente se manifiesta como angor de esfuerzo o como angina dinestable. 5.- Estenosis de arteria renal. Estrechamiento de la arteria que lleva la sangre al riñón. El descenso del flujo de sangre que llega al riñón condiciona tanto la perfusión de sangre del órgano como la afluencia de sangre que llega al riñón para depurarse. 6.- Arteritis de Takayasu. Es una vasculitis granulomatosa que afecta a las arterias elásticas de gran calibre, fundamentalmente la aorta y sus ramas principales, y de forma especial los troncos supraaórticos (carótidas comunes, tronco braquiocefálico y subclavias). 7.- Feocromocitoma. Es un tumor poco frecuente que suele ser no canceroso (benigno) y que se manifiesta en una glándula suprarrenal. Por lo general, este tipo de tumor afecta una de las dos glándulas suprarrenales, pero puede afectar ambas. 8.- Insuficiencia Coronaria Parcial Absoluta. Es localizada a un segmento, pero el daño es irreversible (necrosis miocárdica). Clínicamente corresponde al infarto del miocardio. 9.- Pielonefritis crónica. Infección piógena persistente del riñón, que aparece casi exclusivamente en pacientes con anomalías anatómicas importantes. Los síntomas pueden incluir o no fiebre, malestar y dolor en el flanco. 10.- Aldosteronismo Primario. La secreción exagerada de aldosterona por un tumor funciforme (adenoma), conduce a la hipertensión arterial por expansión del volumen extracelular hecho que inhibe la secreción de renina. Referencias Bibliográficas. Chavez I. (1993). Cardiología. México.: Editorial Medica Panamericana. Guadalajara J. (2012). Cardiología. México, D.F: Méndez Editores. S. A. de C.V. Melvin D. (1995). Cardiología Clínica. México. D.F: El Manual Moderno. S. A. de C. V.