Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1824 ley nacional argentina, Tesis de Derecho

ley nacional argentina de 1824

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 06/06/2025

putito-totot
putito-totot 🇦🇷

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Congreso
General
1824-1826
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1824 ley nacional argentina y más Tesis en PDF de Derecho solo en Docsity!

Congreso

General

1. Congreso General Constituyente

a. Ley Fundamental (1825)

b. Guerra con el Brasil

c. Ley de Presidencia (1826)

d. Ley de Capitalización (1826)

e. Constitución de 1826

¿Qué temas vamos a desarrollar?

2. Consecuencias del fracaso

constitucional

CONGRESO
GENERAL 1824 - 1826

 Se declaró al congreso como constituyente

 Las provincias se regirán interinamente por sus

propias instituciones hasta la promulgación de la

constitución

 El gobernador de Buenos Aires a cargo del Poder

Ejecutivo en forma provisoria, cuya atribución principal

será la de Encargado De Las Relaciones Exteriores,

por delegación de las provincias

 La constitución a sancionarse debe ser aceptada por

todas las provincias

Ley Fundamental (1825) Juan Gregorio de las Heras Gobernador de Buenos Aires

Guerra con el Brasil

La guerra contra Brasil fue la oportunidad para que el grupo unitario del Congreso pudiera obtener control del país, mediante la sanción de leyes que preparasen la estructura para ello

A fines de 1825

se aumentará el

número de

diputados

reforzándose la

posición de

Rivadavia

En febrero de

1826 se dictó la

LEY DE

PRESIDENCIA

Que creaba un

Poder Ejecutivo

en forma

permanente

En marzo de 1826 se dicta la LEY DE CAPITALIZACIÓN. Se declaraba a Buenos Aires capital, convirtiéndose en un territorio federal. La provincia de Buenos Aires se dividiría en dos: la provincia del Salado con capital en Chascomús y la de Paraná con capital en San Nicolás Bernardino Rivadavia

La próxima tarea era dictar una constitución... Forma de gobierno: REPUBLICANA CONSOLIDADA EN UNIDAD DE RÉGIMEN SUFRAGIO CALIFICADO GOBIERNOS DE PROVINCIAS: CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTIVOS CON DERECHO A PROPONER CANDIDATOS A GOBERNADOR QUE SERÁN ELEGIDOS POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL CAMBIO DE DENOMINACIÓN: DE PROVINCIAS UNIDAS DE SUDAMÉRICA A REPÚBLICA ARGENTINA Constitución de 1826

En el plano interno ...

La mayoría de las provincias se pronunciaron en contra

de la constitución unitaria

La disputa unitarios y federales que se daba en el

Congreso se trasladó a algunas provincias disputándose

el poder en las mismas

Finalmente, se desató la guerra civil, cuando Rivadavia

envío una delegación al mando del Gral. Lamadrid a

reclutar tropas para guerra con el Brasil a Tucumán y se

apoderó del gobierno de la provincia

Encontró oposición en la misma provincia de Buenos

Aires, a la que le quitaba su ciudad capital y buena parte

del territorio

En el plano exterior... A pesar de las victorias argentinas, la guerra parecía prolongarse mucho mas en el tiempo

. o bien la devolución de^ lo que significaba la ruina económica la Provincia Oriental, o la erección y reconocimiento de dicho territorio en un Estado separado, libre e independiente, bajo la forma y reglas que sus propios habitantes eligieren y sancionaren; no debiendo en este último caso exigirse por ninguna de las partes beligerantes compensación alguna. En 1827, el enviado del gobierno argentino, acepta la incorporación de la Banda Oriental al Imperio del Brasil ...

Vicente López y Planes asume provisoriamente la primera magistratura hasta que la Junta de Representantes elija a un gobernador para la provincia de Buenos Aires

Repasamos algunos conceptos... Hacia fines de 1824, se convoca a un Congreso General para la organización definitiva del país El Congreso se declara constituyente. Respeta las autonomías provinciales Erige al Gobernador de Buenos Aires como un poder ejecutivo provisorio con facultades especialmente en RR EE El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas tras la incorporación de la Banda Oriental La guerra con el Brasil es utilizada por el grupo unitario para obtener el control del país y crear la estructura para ello: Ley de Presidencia Ley de Capitalización Constitución unitaria El orden político creado por Rivadavia nacía en un clima interno y externo que presagia pocas posibilidades de subsistencia Rivadavia renuncia en septiembre e 1827 y es reemplazado por Vicente López y Planes hasta que la Junta de Representantes elija gobernador para la provincia de Buenos Aires. La elección recaerá en Manuel Dorrego

Una de las cuestiones más graves a resolver era la

guerra con Brasil.

Aunque, era partidario de continuarla, el bloqueo del

puerto de Buenos Aires era absolutamente ruinoso para

el Río de la Plata.

Ante la falta de un poder central y la disolución del

Congreso, Dorrego debía hacerse cargo de firmar la paz

y poner fin a la guerra.

Nace la República Oriental del Uruguay

Consideró que la independencia de la Banda Oriental era

la salida más decorosa y la única salida para lograr la paz

En agosto de 1828, nacía así, la República Oriental del

Uruguay

Se produjo un movimiento militar unitario que depuso al gobernador Dorrego Estaba encabezado por el Gral. Juan Lavalle. Disolvió la Junta de Representantes Los unitarios, desplazados del poder después de las elecciones, aprovecharon este descontento Dorrego huyó en busca de Juan Manuel de Rosas para que le brindase apoyo militar

Sublevación

del 1° de

diciembre de

Sublevación del 1° de diciembre de 1828 Juan Lavalle Descontento de algunos jefes militares que lucharon en la guerra que no le perdonaban a Dorrego la firma de un tratado que consideraban deshonroso