
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ley nacional argentina de 1824
Tipo: Tesis
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué temas vamos a desarrollar?
Ley Fundamental (1825) Juan Gregorio de las Heras Gobernador de Buenos Aires
Guerra con el Brasil
La guerra contra Brasil fue la oportunidad para que el grupo unitario del Congreso pudiera obtener control del país, mediante la sanción de leyes que preparasen la estructura para ello
En marzo de 1826 se dicta la LEY DE CAPITALIZACIÓN. Se declaraba a Buenos Aires capital, convirtiéndose en un territorio federal. La provincia de Buenos Aires se dividiría en dos: la provincia del Salado con capital en Chascomús y la de Paraná con capital en San Nicolás Bernardino Rivadavia
La próxima tarea era dictar una constitución... Forma de gobierno: REPUBLICANA CONSOLIDADA EN UNIDAD DE RÉGIMEN SUFRAGIO CALIFICADO GOBIERNOS DE PROVINCIAS: CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ELECTIVOS CON DERECHO A PROPONER CANDIDATOS A GOBERNADOR QUE SERÁN ELEGIDOS POR EL PODER EJECUTIVO NACIONAL CAMBIO DE DENOMINACIÓN: DE PROVINCIAS UNIDAS DE SUDAMÉRICA A REPÚBLICA ARGENTINA Constitución de 1826
En el plano interno ...
En el plano exterior... A pesar de las victorias argentinas, la guerra parecía prolongarse mucho mas en el tiempo
. o bien la devolución de^ lo que significaba la ruina económica la Provincia Oriental, o la erección y reconocimiento de dicho territorio en un Estado separado, libre e independiente, bajo la forma y reglas que sus propios habitantes eligieren y sancionaren; no debiendo en este último caso exigirse por ninguna de las partes beligerantes compensación alguna. En 1827, el enviado del gobierno argentino, acepta la incorporación de la Banda Oriental al Imperio del Brasil ...
Vicente López y Planes asume provisoriamente la primera magistratura hasta que la Junta de Representantes elija a un gobernador para la provincia de Buenos Aires
Repasamos algunos conceptos... Hacia fines de 1824, se convoca a un Congreso General para la organización definitiva del país El Congreso se declara constituyente. Respeta las autonomías provinciales Erige al Gobernador de Buenos Aires como un poder ejecutivo provisorio con facultades especialmente en RR EE El Imperio del Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas tras la incorporación de la Banda Oriental La guerra con el Brasil es utilizada por el grupo unitario para obtener el control del país y crear la estructura para ello: Ley de Presidencia Ley de Capitalización Constitución unitaria El orden político creado por Rivadavia nacía en un clima interno y externo que presagia pocas posibilidades de subsistencia Rivadavia renuncia en septiembre e 1827 y es reemplazado por Vicente López y Planes hasta que la Junta de Representantes elija gobernador para la provincia de Buenos Aires. La elección recaerá en Manuel Dorrego
Nace la República Oriental del Uruguay
Se produjo un movimiento militar unitario que depuso al gobernador Dorrego Estaba encabezado por el Gral. Juan Lavalle. Disolvió la Junta de Representantes Los unitarios, desplazados del poder después de las elecciones, aprovecharon este descontento Dorrego huyó en busca de Juan Manuel de Rosas para que le brindase apoyo militar
Sublevación del 1° de diciembre de 1828 Juan Lavalle Descontento de algunos jefes militares que lucharon en la guerra que no le perdonaban a Dorrego la firma de un tratado que consideraban deshonroso