Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La teoría de Virginia Henderson y su importancia en la enfermería, Diapositivas de Enfermería Clínica

La teoría de virginia henderson y su importancia en la práctica de la enfermería. La teoría propone una forma de actuar encaminada a solucionar o minimizar los problemas de la vida cotidiana relacionados con la salud, mediante la realización de acciones estructuradas, dirigidas y orientadas a la resolución de necesidades. La teoría de henderson se puede utilizar en todos los campos de actuación y permite la utilización de un lenguaje enfermero estandarizado.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 24/04/2024

milagros-arjona
milagros-arjona 🇲🇽

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
14 Necesidades de Virginia
Henderson y su importancia
en la valoración de Enfermería
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La teoría de Virginia Henderson y su importancia en la enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

14 Necesidades de Virginia

Henderson y su importancia

en la valoración de Enfermería

INTRODUCCIÓN

La enfermería profesional requiere de una

forma de actuar encaminada a solucionar o

minimizar los posibles problemas de la vida

cotidiana relacionadas con la salud, Virginia

Henderson, nos brinda en su teoría la

realización de la actuación enfermera de forma

ordenada y sistematica.

1.- NECESIDAD DE RESPIRAL NORMALMENTE Busca conocer la función respiratoria de cada persona

Valoración del

patrón respiratorio

Conocimientos de

la persona de

cómo respirar bien

Aspectos

ambientales con

influencia en la

respiración

Criterios de valoración enfermera estandarizada

  • (^) Alteración de la función vascular
    • (^) Tiraje intercostal
  • (^) Frecuencia respiratoria
  • (^) Pulsos perifericos
  • (^) Ruidos respiratorios
  • (^) Profundidad de la respiración
  • (^) Disnea
  • (^) Cianosis
  • (^) Espasmo de las vías aeres
  • (^) Soporte respiratorio

1.- NECESIDAD DE RESPIRAL NORMALMENTE

Cuidados de enfermería

Cuantificación y control de los SV especialmente la FR Drenaje postural Brindar ejercicios respiratorios Colocar al pte en posición cómoda/semifowler

2.- COMER Y BEBER ADECUADAMENTE

Cuidados de enfermería

Patrón de eliminación fecal Pstrón de eliminación urinaria Eliminación a través de la piel (sudor trasnpiración) Menstruación Problemas de eliminación intestinal/urinaria Dolor abdominal/ al defecar Ruidos intestinales Consistencia y color de las deposiciones Consistencia y color de la orina Uso de sondaje vesical/Ostomias intestinales/Drenajes

Cuidados de enfermería

Sueño

  • (^) Horas de sueño/dia
  • (^) Horario de sueño regular
  • (^) Lugar donde duerme
  • (^) Ayudas para dormir Descanso
  • (^) Somnolencia
  • (^) Tipos de ayuda para dormir
  • (^) Terrores nocturnos
  • (^) Se levanta cansado
  • (^) Horas de descanso/día Cuidados de enfermería
  • (^) Cambios de posición
  • (^) Cambios de ropa de cama/ropa
  • (^) Ambiente adecuado

Capacidad física para vestirse Limpieza de la ropa Elección personal de las prendas

Higiene personal

  • (^) Higiene de la boca
  • (^) Higiene seguridad de la

vivienda

  • (^) Halitosis/caries
  • (^) Cabello

Piel

  • (^) Sensibilidad de la piel
  • (^) Alteraciones de la piel
  • (^) Palidez/piel fria
  • (^) Enrojecimiento/Prurito
  • (^) Acné
  • (^) Hidratación de la

piel/mucosas

Cicatrización

  • (^) Alteración de la

integridad de la

piel/Costras

  • (^) Dermatitis
  • (^) Ulceras por presión
  • (^) Olor corporal
  • (^) Sx de traumatismo

Conocimiento sobre medidas de prevención Caidas Desarrollo de medidas de prevención Ejecución de actuaciones de riesgo Alergias Tratamiento farmacologico actual Vacunas Dolor, intensidad, localización Nivel de conciencia Estado de conciencia Revisiones medicas periodicas Estimulación ambiental excesiva

Cuidados de enfermería

Conflicto con los valores/ creencias Actitud ante la muerte Actitudes ante la enfermedad Satisfación con su vida Creencias religiosas

  • (^) Dificultad para la toma de decisiones
  • (^) Impotencia/Desinteres
  • (^) Rol de cuidador
  • (^) Planes a futuro
  • (^) Ideas/creencias importantes
  • (^) Problemas de autoestima
  • (^) Negación ante las situaciones
  • (^) Importancia de la religion en su vida/familia
  • (^) Conflicto/Oposición personal o familiar a las prácticas religiosas
  • (^) Tipo de religión

Trabajo Tiempo dedicado al trabajo Tipo de trabajo Satisfacción laboral Remuneración economica Rol familiar Padre, madre, hijos Cuidador principal Satisfacción con el rol que cumple Utilización de recursos Toxicomanias Recursos propio/gubernamentales

Grado

academico

Puede leer/escribir Dificultad para aprender Problemas de comprensión

Escolares

Rendimiento escolar Habilidades adecuadas a la edad Fuenyes de apoyo p/ aprendizaje

Edo del sistema

nervioso

Organos de los sentidos Edo emocional Memoria corto/largo plaxo