



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
fichas de paráfrasis sobre los 12 principios pedagógicos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRINCIPIOS BÁSICOS
Tema: Principios pedagógicos Subtema: 3. Generar ambientes de aprendizaje SEP. Plan de Estudios (2011). P. 28. Fichas de paráfrasis Un ambiente de aprendizaje, es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje mediante el actuar docente. Para ello es necesario considerar: o La claridad del aprendizaje que se espera que sus alumnos logren. o El reconocimiento del contexto o Distintos materiales educativos, impresos, audiovisuales e impresos. o Interacciones entre estudiantes-maestro. Sin embargo, para fortalecer las actividades académicas, los padres de familia en conjunto con los alumnos, deben organizar el tiempo y espacio en casa. 3/ Tema: Principios pedagógicos Subtema: Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje SEP. Plan de Estudios (2011). P. 28. Fichas de paráfrasis Para lograr construir aprendizajes significativos, es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo, A través de acciones que permitan, el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, no sólo para los estudiantes sino para los docentes. Para ello, se deben considerar las siguientes características: o Que sea inclusivo o Defina metas o Favorecer el liderazgo compartido o Intercambio de recursos. o Desarrollar sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. o Que se realice en entornos presenciales y virtuales.
Tema: Principios pedagógicos Subtema: 7. Evaluar para aprender SEP. Plan de Estudios (2011). P. 31-34. Fichas de paráfrasis Evaluar para aprender, hace énfasis al enfoque formativo que conlleva el proceso de enseñanza- aprendizaje establecidos en dicho plan y programas de estudio. Pues a través de dicho proceso, el docente permite recolectar distintas evidencias construidas por los estudiantes, que le permitirán elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje obtenidos por los alumnos y con ello dar seguimiento y crear oportunidades que le permitan mejorar el desempeño y ampliar sus posibilidades de aprender. De ahí la importancia de reflexionar sobre el ¿por qué? y ¿para qué se evalúa? y la vinculación de ésta con la forma de enseñar a los alumnos a auto-evaluarse. De igual forma, la implementación de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, con carácter cuantitativo y cualitativo, con base a la teoría de evaluación para el aprendizaje es una estrategia que permite desarrollar competencias con base a diferentes niveles de desempeño, interpretando los diferentes resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y modificaciones en las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Para ello es necesario hacer uso de estrategias e instrumentos (lista de cotejo, rúbricas, observaciones, etc) que sean adecuados para el nivel de desarrollo de aprendizaje de los estudiantes. Es así como la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. 7/ Tema: Principios pedagógicos Subtema: 8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad SEP. Plan de Estudios (2011). P. 35. Fichas de paráfrasis Hoy en día una escuela que reconoce la diversidad, está abierta a la creación de oportunidades que permiten instrumentar las relaciones interculturales y con ello reducir las desigualdades entre grupos sociales fomentando la equidad. Así pues, en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva. Pertinente porque valora, protege y desarrolla culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, mismos que se incluyen el desarrollo curricular e inclusivo porque se ocupa de reducir al máximo la desigualdad del acceso a las oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a los que están expuestos los estudiantes. Por ende, el docente desarrolla un papel importante como mediador, pues es el encargado de promover entre los estudiantes la pluralidad social, lingüística y cultural, atendiendo en todo momento a aquellos alumnos que requieran una atención mayor o que por su discapacidad cognitiva, física, mental o sensorial a mediante estrategias de enseñanza-aprendizaje diferenciadas con la finalidad de ampliar oportunidades de aprendizaje, accesibilidad, participación, autonomía y confianza en sí mismos.
Tema: Principios pedagógicos Subtema: 9. Incorporar temas de relevancia. SEP. Plan de Estudios (2011). P. 36. Fichas de paráfrasis En cada uno de los niveles y grados se abordan temas de relevancia social, los cuales se derivan de retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere de responsabilidad. Así pues forman parte de más de un espacio curricular y contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad. A través de estos, se logra el desarrollo de valores y actitudes, conocimientos y habilidades en torno a la diversidad, equidad de género, educación para la salud, entre otros. 9/ SEP. Plan de Estudios (2011). P. 36. Fichas de paráfrasis Desde la perspectiva actual, dicho principio se enfoca en renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia sana, estableciendo vínculos entre los derechos y las responsabilidades y con ello delimitar el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia. Tema: Principios pedagógicos Subtema: 10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela