Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

100 años de Arnoldo Palacios: Redescubriendo al autor del Pacífico colombiano, Diapositivas de Literatura Española

Este documento explora la vida y obra del escritor colombiano arnoldo palacios, cuyo centenario de nacimiento se celebrará en 2024. Palacios es reconocido por dar voz a las comunidades afrodescendientes del pacífico colombiano a través de sus novelas, como 'las estrellas son negras', que reflejan las condiciones materiales y espirituales de la región a mediados del siglo xx. El texto destaca cómo la declaratoria del 'año de arnoldo palacios' invita a la sociedad colombiana a profundizar en el reconocimiento de la diversidad y a entender las estructuras que han mantenido la vigencia de los temas abordados por el autor a lo largo de décadas. Una oportunidad para redescubrir a este importante escritor y reflexionar sobre la construcción de la identidad nacional desde una mirada crítica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/04/2024

antonio-mendoza-48
antonio-mendoza-48 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
100 años de Arnoldo Palacios
La novela de Arnoldo Palacios
“Desde el punto de vista lingüístico, como desde otros ángulos, los
negros abandonaron o fueron obligados a enterrar para siempre sus
lenguas maternas africanas y a aprender y optar por conservar el
castellano. […] No es un dialecto, no es “criollo”, ni, mucho menos, un
castellano deformado, como creen algunos críticos.”
Así escribió Arnoldo Palacios en el prefacio a su novela%Buscando mi
madrediós, publicada en castellano en 2009. Esa característica de su
escritura, que nace de la oralidad, está presente en varias de sus
publicaciones y, además de darle una voz propia a los personajes
chocoanos, logra materializar el poder espiritual de la palabra en la
cultura afrodescendiente colombiana.%
El año deArnoldo Palacios
La declaratoria del 2024 como el año de Arnoldo Palacios, en honor a
su centenario de nacimiento, nos invita a redescubrir a este autor del
pacífico colombiano y a seguir reflexionando como sociedad sobre la
importancia de reconocernos en nuestra diversidad. Su obra nos invita
a conocer las condiciones materiales y espirituales del Chocó a
mediados del siglo XX, siendo esta una de las primeras narraciones en
primera persona de la miseria que había estado oculta para la
literatura nacional hasta el momento.%
Los relatos de su primera novela,%Las estrellas son negras, publicada
en 1949, han seguido vigentes durante sus cuatro reediciones y hasta
esta nueva conmemoración. Esta característica resalta el poder del
autor para darle voz propia a todo un pueblo, a construir unos sujetos
que se resisten a ser olvidados y que exigen ser visibles en sus
propios términos.
Es por lo que el año Arnoldo Palacios se convierte en una invitación
para seguir enriqueciendo nuestra construcción de identidad nacional
desde una mirada crítica. Pues necesitamos entender las condiciones
estructurales que hemos alimentado, y que hacen que, tras más de 70
años de publicada su primera novela, el contenido siga siendo vigente
en la realidad de las comunidades del pacífico colombiano.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 100 años de Arnoldo Palacios: Redescubriendo al autor del Pacífico colombiano y más Diapositivas en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

100 años de Arnoldo Palacios La novela de Arnoldo Palacios “Desde el punto de vista lingüístico, como desde otros ángulos, los negros abandonaron o fueron obligados a enterrar para siempre sus lenguas maternas africanas y a aprender y optar por conservar el castellano. […] No es un dialecto, no es “criollo”, ni, mucho menos, un castellano deformado, como creen algunos críticos.” Así escribió Arnoldo Palacios en el prefacio a su novela Buscando mi madrediós , publicada en castellano en 2009. Esa característica de su escritura, que nace de la oralidad, está presente en varias de sus publicaciones y, además de darle una voz propia a los personajes chocoanos, logra materializar el poder espiritual de la palabra en la cultura afrodescendiente colombiana. El año de Arnoldo Palacios La declaratoria del 2024 como el año de Arnoldo Palacios, en honor a su centenario de nacimiento, nos invita a redescubrir a este autor del pacífico colombiano y a seguir reflexionando como sociedad sobre la importancia de reconocernos en nuestra diversidad. Su obra nos invita a conocer las condiciones materiales y espirituales del Chocó a mediados del siglo XX, siendo esta una de las primeras narraciones en primera persona de la miseria que había estado oculta para la literatura nacional hasta el momento. Los relatos de su primera novela, Las estrellas son negras , publicada en 1949, han seguido vigentes durante sus cuatro reediciones y hasta esta nueva conmemoración. Esta característica resalta el poder del autor para darle voz propia a todo un pueblo, a construir unos sujetos que se resisten a ser olvidados y que exigen ser visibles en sus propios términos. Es por lo que el año Arnoldo Palacios se convierte en una invitación para seguir enriqueciendo nuestra construcción de identidad nacional desde una mirada crítica. Pues necesitamos entender las condiciones estructurales que hemos alimentado, y que hacen que, tras más de 70 años de publicada su primera novela, el contenido siga siendo vigente en la realidad de las comunidades del pacífico colombiano.