

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presentan las 10 técnicas básicas que deben dominar todos los guitarristas, desde el punteo con dedos y púa, los acordes, arpegios, rasgueos, ligados, arrastre, vibrato hasta los dobles stops. Cada técnica se explica brevemente y se ofrece información sobre su utilidad y aplicabilidad en la música.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
César Osvaldo Corona García Miércoles 2 de febrero del 2022 10 técnicas indispensables para guitarristas
1. Punteos con dedos ➢ Consiste en tocar notas simples utilizando los dedos índice y mayor, prácticamente es hacer un movimiento simulando que los dedos van corriendo. Debemos de alternar los dedos, se puede apoyar el pulgar en alguna de la 5ta o 6ta cuerda o dejarlo al aire. Esta técnica se utiliza mucho para canciones rancheras. 2. Acordes ➢ Consiste en tocar varias notas, son la parte armónica y son indispensables para tocar alguna canción en guitarra. Existen un sinfín de acordes. Generalmente sirve para dar armonía o acompañamiento armónico. Esta técnica nunca va acompañada sola. 3. Arpegios ➢ Consiste en tocar notas con la mano derecha, pero con la particularidad, de que cada uno de los dedos tocara una cuerda y seguiremos patrones para crear una melodía. Incluso se puede tocar tanto armonía y melodía con esta técnica. Esta técnica es una de las mejores para tocar guitarra, pues si se domina al 100% se puede tocar tanto melodía y armonía a la vez en la guitarra. 4. Acorde plaqué ➢ Consiste en tocar las notas del acorde al mismo tiempo. Con la mano derecha se tocan las notas como si jaláramos las cuerdas que son las notas principales del acorde. 5. Rasgueo ➢ Es una técnica indispensable y que siempre acompaña a los acordes. Puede hacerse con púa o con las uñas de los dedos. Se realizan patrones entre abajo y arriba para crear ritmos. 6. Punteo con púa ➢ Es similar al punteo con los dedos, pero se utiliza una púa, y esa púa tocara cada una de las cuerdas, se recomienda alternar la púa. La muñeca juega un papel indispensable en esta técnica, pues prácticamente es quien hará todo el trabajo. 7. Ligados ➢ Implica tocar una nota con un dedo y martillar otra nota con otro dedo sin soltar la primera nota tocada. También puede usarse esta técnica al revés.
Esta técnica también se le conoce como Hammer on. Esta técnica es muy utilizada en solos.
8. Arrastre ➢ Esta técnica también es conocida como slide, y consiste en tocar una nota y arrastrar el dedo a otra nota para que suele mas interesante el sonido. Podríamos decir que es una especie de transición de nota a nota para que suene más interesante la canción. 9. Vibrato ➢ Consiste en mover el dedo dentro del traste ya sea de abajo para arriba junto con la cuerda, o de un lado para el otro, para que se produzca una vibración mayor a la nota, es decir, la nota no se escuchara que desciende rápidamente, si no que sube y baja y mientras sube y baja la nota va perdiendo volumen. 10. Double stops ➢ Consiste en tocar dos notas a la vez las cuales generaran una cierta armonización, puede ser tocada con púa o con los dedos. Esta técnica es muy utilizada en la música sirreña en lo que llamamos coloquialmente como requintos.