



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un ensayo sobre los 10 libros
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vitruvio nos quiere dejar un aporte de su parte para que nosotros como hombres y seres vivos de la tierra, la sigamos aprovechando al máximo para la creación e inventos de grandes cosas. Teniendo en cuenta las utilizaciones de herramientas que nos brinda el planeta, comenzando desde las galaxias hasta el planeta tierra, y que todo lo que está en nuestros alrededores tiene un significado valioso para ser utilizados en grandes cosas. Un libro donde la enseñanza para que los futuros arquitectos deben de tener claros, conceptos que harán merecedores de grandes triunfos y de grandes fortalezas. Enseñándonos principalmente que los arquitectos son las grandes mentes que tiene el universo para la creación de edificaciones únicas y exclusivas para nuestro entorno. Finalmente, las grandes medidas que hemos de demostrar para cosas que nos definirán como buenos o malos en nuestra labor. Las grandes ciencias que debemos de conocer para que un trabajo o construcción mejore las creaciones y la facilidad de que algo tenga buena utilidad, solidez y belleza en todos los aspectos como lo mencionó una vez Vitruvio.
Así pues, es conveniente que sea ingenioso e inclinado al trabajo, pues no es posible llegar a ser un diestro arquitecto si posee talento pero carece de conocimientos teóricos, o viceversa. Conviene que sea instruido, hábil en el dibujo, competente en geometría, lector atento de los filósofos, entendido en el arte de la música, documentado en medicina, ilustrado en jurisprudencia y perito en astrología y en los movimientos del cosmos. Como se puede entender, un arquitecto debe tener muchas cualidades que generen una mayor confianza a la hora de dirigirse a alguien como lo que fue nombrado, pero no solo poseer algunas de esos conocimientos o talentos, sino poseerlos de manera equitativa y clara a la hora de dar alguna argumentación u opinión de dicha obra o responsabilidad. Sus habilidades deben de ser claras en todos los sentidos, el dibujo para el momento de transmitir dicho diseño y para esto debe tener en cuenta la geometría que lo ayudará a trazar ángulos perfectos para que en algún momento no llegue a caerse la construcción y la astrología para saber todo lo conveniente al sol, las degradaciones de dichos desniveles y los puntos cardinales al momento de diseñar. Al momento de construir debe conocer sobre la medicina que es la parte que observamos para tener en cuenta las consecuencias que pueden dar dichos objetos o materiales que afectan a los habitantes, también sobre la música que es la manera en la que podrán hacer que dichos objetos o ruidos no perturben la paciencia de los habitantes. Y al
momento de dar justificación sea por problemas o por simplemente explicación de algún proyecto debe saber sobre las leyes, que son el fundamento de todas las palabras al momento de presentar problemas, sea por goteras o desagües, que den validez a todo lo sucedido y los filósofos, porque son los que de una u otra forma dan la base para saber de dónde proviene algo o para que sirve dicho objeto o material. También sabemos que las murallas hicieron parte de este primer libro donde observamos cómo se desarrollaron las primeras murallas y cómo estaban distribuida, las murallas eran hechas de forma redonda, no como la conocemos comúnmente, se decía que: Las torres deben ser redondas o poligonales, pues si son cuadradas las máquinas de querrá las destruyen con toda facilidad, ya que los arietes rompen sus ángulos con sus golpes; pero si son circulares, con piedras en forma de cuña, aunque golpeen su parte central no pueden dañarlas. Las fortificaciones del muro y de las torres resultan mucho más seguras y eficientes si las amplificamos con toda suerte de materiales, de tierra de relleno, pues ni los arietes, ni las minas, ni las máquinas de guerra son capaces de dañarlas. Se denominaba en ese entonces que sus torres no podían ser cuadradas por el único motivo de esa época, la guerra, donde con solo golpear sus ángulos caería todo el imperio abajo, en cambio sí eran redonda sus cuñas al momento de ser golpeadas no causaría todo el desplome porque quedaría todo normalmente reforzado por las otras cuñas de la estructura. También incluía la distribución de toda las murallas donde no solo era la parte superior del edificio y la parte de nivel 0,0,
manera diferente de vivir y la manera en la que sus creencias fueron las que llevaron a la creación de los grandes templos religiosos, el cual eran las creaciones que obtenían con los materiales más escasos de esa época y que explotando el conocimiento y el talento de los demás, ponían en práctica haciendo labores para otros y no para ellos mismos, fue aquí donde comenzaron a evolucionar y a ser más profesional con la ayuda de sus constantes creaciones. Dando orígenes nuevos a algunos materiales que se debían manejar para mejor sostenibilidad y mejoramiento de la construcción, que poco a poco se fueron adaptando más estos grandes inventos, algunos de ellos, los más fundamentales, encontramos: el ladrillo que se utilizaba para darle fortaleza al edificio y que aunque no eran de la mejor calidad sirvieron para muchas cosas; la arena que fue la herramienta más utilizada para hacer los morteros para comenzar la construcción sobre ella, eran de color rojo, negro y blanca, aunque al momento de no hallarlas tocaba con arena del rio pero se demoraban mucho en secar y era muy trabajoso para la utilización; la cal que mejoraban poco a poco la solidez del edificio, pero tenía que dársele un uso adecuado porque al momento de mezclarla con otro elemento o con llevarla al fuego perdían gran parte su función; las canteras que eran las piedras talladas que se obtenían de bajo del suelo, algunas eran blandas y otras fuertes, dependiendo de la luz que les caiga; y la madera que era la parte más fundamental, ya que era sustraída de los árboles. Según Vitruvio, “ Las formas de construcción son dos: la «reticular», que actualmente utiliza todo el mundo, y la antigua que se denomina «incierta».” El cual se decía que la reticular tiene la mayor probabilidad de caer por las junturas que tenían, pero era el más bello. Y la otra, daba un aspecto de
contextos muy ocupados pero que daban mayor resistencia a la construcción, estas eran elaboradas con piedras pequeñas que se unían con cal y arena. TERCER LIBRO Se habla claramente de todas las medidas que debe tener las edificaciones pero no solo tener las medidas si no una aclaración de los análisis que se hacen, nos muestra las partes y estructura que tuvieron los primeros templos, que con ellos trajeron las primeras maneras de sostenimiento a los templos de esa época. Según Vitruvio en “los diez libros de la Arquitectura”, libro 3, capítulo 1. Dice: La disposición de los templos depende de la simetría, cuyas normas deben observar escrupulosamente los arquitectos. La simetría tiene su origen en la proporción, que en griego se denomina analogía. La proporción se define como la conveniencia de medidas a partir de un módulo constante y calculado y la correspondencia de los miembros o partes de una obra y de toda la obra en su conjunto. Aquí se refiere a las diferentes cosas que tenían en cuanta para las medidas de los templos, los más comunes, el cual se manejaba mucho la simetría de la analogía solo para hacer el trabajo más sencillo, dándole a estas obra proporciones perfectas para su funcionalidad, con excelente calculación de sus habitaciones y de todas las partes que lo conforman como las distancias
Siguiendo órdenes o reglas en específico para identificarlos como sus proporciones, sus altura, la ubicación y las diferencias en la que se colocaban al principio (ósea, no se hacía de manera lisa, sino retrocediendo algunas de las esculturas). CUARTO LIBRO Aquí se observan los diferentes tipos de columnas que comenzaron a existir, aunque en el tercer libro aparece uno de estos tipos de “decoración” o adornos de las columnas aquí se terminan de mostrar los otros tipos, donde se observa los diferentes órdenes de columna que existieron y que de alguna u otra forma son las más representativas. Aquí se observa la Los templos. Columnas, adornos, el orden corintio, distribución de las naos y pronaos; situación del templo en la ciudad; proporciones de las puertas; templos toscanos; situación de las aras de los dioses. En “los diez libros de Vitruvio” en el libro 4, capitulo 1, Vitruvio dice: Exceptuando los capiteles, las columnas corintias poseen las mismas proporciones que las columnas jónicas; pero la altura de sus capiteles consigue como resultado una mayor elevación y esbeltez de las columnas, porque la altura del capitel jónico es
una tercera parte del diámetro de la columna, mientras que la del capitel corintio es igual al diámetro del fuste de la columna. Es aquí donde se observa como estaban ubicados y las medidas en las que se encontraban las columnas, se puede ver que también que las decoraciones de esta época eran muchos más esbeltas y hermosas porque se dedicaban más en la parte del capitel que constaba de dos o tres bandas concéntricas de hojas de acanto salientes. También se observó otro tipo de estructura llamado orden dórico. Que es el más antiguo que comenzó a marcar la historia para la utilidad e importancia de los primeros templos. Surgió el cambio de su nombre, que por su decoración lo llamaron orden dórico toscano. Pero según Vitruvio en los diez libros de la arquitectura dice: “Algunos arquitectos de la antigüedad han afirmado que no era conveniente levantar templos sagrados en estilo dórico, pues se producían proporciones inadecuadas y sin conformidad entre ellas”. Dando como evidencia que la mayoría de esos templos construidos por este tipo de columna porque no tenían medidas exactas que conllevaran a una fortaleza y conformidad de todo ello, se denomina entonces que las mejores formas de hacer ordenes resistentes se escogerían cada uno se los anteriores mencionados.
tipos de habitaciones o partes de una edificación dependiendo de su ubicación, que significa que son las mayorías de las cosas importantes que debiera de tener la construcción. Según Vitruvio en su los diez libros de la arquitectura, dice claramente que: “Los griegos construyen sus foros de forma cuadrada, con pórticos muy amplios y dobles, adornados con abundantes columnas, con arquitrabes de piedra o de mármol y en los pisos superiores colocan unos paseos”, dando por entendido la manera en la que eran utilizados los foros de sus estructuras y en la ayuda fundamental utilización de la piedra o del mármol que de una u otra manera ayudaron a la gran solidez del edificio. Con ellos desarrollaron diferentes tipos de escenarios como la cárcel o la curia que debía estar formadas en forma de una ciudad pequeña, para ser utilizados de manera adecuada, y esto solo lo pueden hacer los foros. Aquí entra la parte fundamental que es la creación de las basílicas, Vitruvio habla sobre ello en los 10 libros de la arquitectura que dice: “ Es conveniente que los solares de las basílicas1 estén lo más próximos posible a los foros, en la parte que sea más cálida, con el fin de que durante el invierno sea posible dedicarse a los negocios sin las incomodidades del mal tiempo.”
Nos da a entender que las basílicas deben de ser bien distribuidas y proporcionadas a los foros para que siempre se mantenga un mismo clima o se modere a hacerlo, ya que en estos se hacían los negocios de todas las personas comerciantes, entonces para no sentirse mal en los momentos de inviernos debe colocarse son las medidas exactas. Por otra parte los teatros eran otra parte importantes para desarrollar los juegos que hacían adorando los dioses, estos templos debían de tener una buena ubicación para todo el evento, sabiendo que las personas estarán sentados por largos tiempos ahí y se debe tener en cuenta que no les haga daño el sol o cualquier cosa que pueda pasar, también para que la voz de los actores o de los comunicadores no se pierda en todo el escenario. En estos teatros se tenía en cuenta muchas cosas que llevaban a que todo estuviera muy bien planificado y que estuviera de acuerdo a lo que ellos podían alcanzar a hacer. Como emitir los sonidos que se dan en la obra, dando una armonía con los vasos que no fuera un sonido muy exagerado para los oídos de los auditores y que todo se sintiera tranquilo. También se ubican todos de una manera equitativa y se tiene en cuenta todo, debe tener un espacio para la orquesta que se presente teniendo en cuenta la forma que se le dará el cual es un semicírculo para que el sonido logre dispersarse por todo el entorno y los pórticos para que hasta detrás del escenario tenga un lugar donde todo se pueda desplazar sin ningún obstáculo alguno. Los baños deben de estar bien situados para que entre la luz natural y pueda trasmitir un lugar cálido como lo que se quiere obtener. Cuando se presentan lluvias se presentan los puertos que sirven para crear un tipo de capa o cápsula para que el agua no entre, lo mismo sucederá si se presenta un olaje fuerte de las brisas se utilizaría una plataforma lo más sólida y firme sujetada.
Vitruvio dijo también: “Como los griegos no utilizan atrios, no los construyen; desde la puerta de entrada, quienes acceden a la vivienda se encuentran directamente con un pasillo, no muy ancho; a un lado se hallan los establos y al otro las estancias para los porteros, e inmediatamente, las puertas interiores.” Quiso decir que las casas griegas eran desarrolladas para la única función que eran en comunidades, las grandes construcciones tenían por dentro pequeñas ciudades que los guiaban de una u otra manera a que se desarrollaran diferentes actividades como tejer, comercializar y otras más; que mejoraban la vida de las personas. También obtenían establos para el pastoreo de animales que sirvieran para todas las funciones, como comida, transporte, o el simple hecho de adoptarlos como crías. Otra parte fundamental en este libro es la importancia de la solidez que se les debe dar a las edificaciones, ya que sin ella ocurrirían los diferentes problemas como los que suceden comúnmente en la actualidad y son los desplomes de las edificaciones por no tener una buena solidez, ya sea en sus columnas o dinteles que por alguna u otra forma dejan que toda la construcción se vea frágil y sin resistencia a cualquier sismo u otro tipo de cosas. Los cimientos que eran hechos de arena con cal, debían de tener dimensiones que arreglará o tratara de por lo menos posible que ocurrieran alguna de estos problemas graves.
En este libro se habla principalmente del color que debe disponerse para cada tipo de vivienda, desde los pavimentos, las pinturas, los mármoles necesarios, colores naturales y artificiales que ayudan a la mejora visual de cualquier modelo de casa y para el lugar correcto que debemos utilizarlos. En primer lugar comenzaré por el «pavimento de cascotes»1, que es el paso previo para el enlucido, con el fin de que se haga con sumo cuidado y previsión y lograr así una sólida base. Si se ha de echar sobre el suelo, debe averiguarse previamente si el suelo es completamente sólido; posteriormente se nivelará y se extenderá una capa de cascotes y gravilla. Vitruvio en los 10 libros de la Arquitectura. Aquí se observa claramente cómo debían de ser construidos los pavimentos que ayudarán a la movilidad de todos, los principales pavimentos eran hechos como la forma que Vitruvio comenzó el cual es el pavimento de cascotes, para que la anchura de un pavimento sobre otro se debía de trabajar de una forma clara y que la parte que estaría por debajo del nuevo pavimento no sea un terreno movedizo, que los cambios de temperatura no afecten su nivel, en pocas palabra muy sólido.
de no ser juntos tan concordantes unos a otros, de una u otra manera sirvieron para representar y cambiar el espacio y no dejarlo como algo simple, sino como algo que llamará la atención. OCTAVO LIBRO El agua es la parte fundamental de este libro, saber que conduje y capacita el agua, el agua lluvia, la manera en la que se resuelven problemas como canales o conductos de agua reciclada, entre muchos más. Como dijo Vitruvio “ El agua es imprescindible para la vida, para satisfacer necesidades placenteras y para el uso de cada día. Si hay manantiales que hacen fluir el agua al descubierto, será muy sencillo disponer de ella; pero si no aflora al exterior, deben buscarse y deben captarse bajo tierra sus manantiales” donde explica claramente que el agua debe de traerse de cualquier manera de los manantiales cerca, por eso se creaban ciudades o casas
cerca de ellas para que fuera un trabajo más fácil y que la necesidad de las aguas es la más importante para la vida de todo los cuidados humanos. Diciendo que la mejor manera de conducir el agua es nivelando de alguna forma los diferentes conductores del agua, como puentes o canales conductores de esta necesidad. Es la manera más amplia de conducir el agua de tan largos recorridos para llegar a las polis. También, las formas de recolectar el agua lluvia que cae para encaminar de estás aguas a una transformación más saludable para las comunidades, esto es algo que ha revolucionado las nuevas tecnologías de la época. Dando así más agua vital para todos que mejoren las necesidades fundamentales, sirviendo para beber, que son aguas que tienen un buen paladar y sabor que tenían esa función principal, así se crearon los primeros vinos que dieron más ganancias de comercialización. Aquí nos habla también, de los diferentes conductores que se pueden utilizar para el transporte del agua de un lugar bajo a un lugar alto y eso era como dijo Vitruvio: