Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Club de Conquistadores: Fomentando el Desarrollo Espiritual y Físico de Niños y Jóvenes, Resúmenes de Metodología de Investigación

El club de conquistadores es un programa espiritual-recreacional de la iglesia diseñado para niños y niñas entre los 10 y 15 años. Su objetivo principal es guiar a nuestra juventud hacia una sincera dedicación a dios y vivir en armonía con las normas cristianas. El club ofrece diversas actividades edificantes que agradan a los niños, desde marchas, campamentos, estudios de la naturaleza hasta reuniones sociales. Los líderes espirituales dedicados y entregados al servicio trabajan con los conquistadores para implantar en ellos amor y devoción a dios y el deseo de prestar un servicio desinteresado a sus semejantes.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/01/2024

yorgelys-yuribeth-sanchez-vargas
yorgelys-yuribeth-sanchez-vargas 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECCIÓN 1. FUNDAMENTOS DE CONSEJERÍA
COMPLETAR UN CURSO DE ENTRENAMIENTO DE DIEZ HORAS DIRIGIDO POR
EL MINISTERIO JUVENIL DE LA ASOCIACIÓN/MISIÓN EN UNA DE LAS
SIGUIENTES ÁREAS:
1. Ministerio de Aventureros 2.Ministerio de Conquistadores
10 HORAS DE CONSEJERÍA
SE NECESITAN DIRIGENTES
Para alcanzar el éxito como dirigentes se necesita una buena preparación. Un buen dirigente,
además de cultivar las cualidades innatas que poseen necesita adquirir nuevos conocimientos
por medio del estudio. De esta manera, aumentará el caudal de habilidades indispensables
para una buena dirección. La edad comprendida entre los diez y los quince años es la época
más importante y decisiva en la vida de toda persona. Por lo tanto, los dirigentes de menores
deben estar capacitados para orientar a los niños en una forma provechosa.
UN BUEN DIRIGENTE DEBE POSEER:
CONFIANZA: La confianza no puede ser comprada ni forzada. Esta se consigue por medio
de la sinceridad, el compañerismo y el amor desinteresado. Recuerde que los niños pueden
detectar muy fácilmente cuando usted está inseguro, y eso no los motiva a seguir trabajando,
ni les inspira a que ellos mismos tengan confianza en lo que hacen o aprenden.
POSITIVISMO: El trabajo de abrir caminos es de más valor que el de edificar barreras. Una
muralla de órdenes negativas podrá reprimir temporalmente a los niños; pero no se obtendrá
ningún progreso hacia una meta meritoria, a menos que se abra paso hacia adelante.
ENTUSIASMO: Sus actividades durante el tiempo libre determinan, a menudo, el valor y el
destino que ellos den a la vida.
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES: Los dirigentes deben estar alerta
intelectualmente. Deben desarrollar tantas habilidades como les sea posible. Los menores
admiran a quienes pueden ejecutar trabajos con maestría; y respetan a quienes poseen
diversas habilidades.
INTERÉS ESPECIAL EN LA JUVENTUD: El mayor gozo que puede experimentar un
consejero es el de sentirse apreciado por los niños. Por eso si no ama a los niños y a los
jóvenes, ni siquiera debe intentar meterse en este movimiento. Además recuerde que esto es
por amor a ellos y a Dios, por lo que su única, pero gran paga es el cariño de las personas a
las cuales guía.
EL BLANCO ESPIRITUAL ES SUPREMO: La edad oportuna para hacer las decisiones a
favor de Cristo y la iglesia es a los doce años. Es mejor un dirigente que conozca a Dios y le
su primer lugar en todo y que tenga deseos de aprender nuevas cosas, que aquel que puede
dominar muchas cosas y tener gran conocimiento pero pone esto antes que a Dios.
FACTORES INDISPENSABLES PARA SER UN BUEN CONSEJERO.
1. Amar a los niños.
2. Ser enérgico.
3. Ser optimista.
4. Ser dinámico
5. Poseer firmeza de carácter.
6. Poseer un temperamento equilibrado.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Club de Conquistadores: Fomentando el Desarrollo Espiritual y Físico de Niños y Jóvenes y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

SECCIÓN 1. FUNDAMENTOS DE CONSEJERÍA

COMPLETAR UN CURSO DE ENTRENAMIENTO DE DIEZ HORAS DIRIGIDO POR

EL MINISTERIO JUVENIL DE LA ASOCIACIÓN/MISIÓN EN UNA DE LAS

SIGUIENTES ÁREAS:

  1. Ministerio de Aventureros 2.Ministerio de Conquistadores 10 HORAS DE CONSEJERÍA SE NECESITAN DIRIGENTES Para alcanzar el éxito como dirigentes se necesita una buena preparación. Un buen dirigente, además de cultivar las cualidades innatas que poseen necesita adquirir nuevos conocimientos por medio del estudio. De esta manera, aumentará el caudal de habilidades indispensables para una buena dirección. La edad comprendida entre los diez y los quince años es la época más importante y decisiva en la vida de toda persona. Por lo tanto, los dirigentes de menores deben estar capacitados para orientar a los niños en una forma provechosa. UN BUEN DIRIGENTE DEBE POSEER: CONFIANZA: La confianza no puede ser comprada ni forzada. Esta se consigue por medio de la sinceridad, el compañerismo y el amor desinteresado. Recuerde que los niños pueden detectar muy fácilmente cuando usted está inseguro, y eso no los motiva a seguir trabajando, ni les inspira a que ellos mismos tengan confianza en lo que hacen o aprenden. POSITIVISMO: El trabajo de abrir caminos es de más valor que el de edificar barreras. Una muralla de órdenes negativas podrá reprimir temporalmente a los niños; pero no se obtendrá ningún progreso hacia una meta meritoria, a menos que se abra paso hacia adelante. ENTUSIASMO: Sus actividades durante el tiempo libre determinan, a menudo, el valor y el destino que ellos den a la vida. DESARROLLO DE LAS HABILIDADES: Los dirigentes deben estar alerta intelectualmente. Deben desarrollar tantas habilidades como les sea posible. Los menores admiran a quienes pueden ejecutar trabajos con maestría; y respetan a quienes poseen diversas habilidades. INTERÉS ESPECIAL EN LA JUVENTUD: El mayor gozo que puede experimentar un consejero es el de sentirse apreciado por los niños. Por eso si no ama a los niños y a los jóvenes, ni siquiera debe intentar meterse en este movimiento. Además recuerde que esto es por amor a ellos y a Dios, por lo que su única, pero gran paga es el cariño de las personas a las cuales guía. EL BLANCO ESPIRITUAL ES SUPREMO: La edad oportuna para hacer las decisiones a favor de Cristo y la iglesia es a los doce años. Es mejor un dirigente que conozca a Dios y le dé su primer lugar en todo y que tenga deseos de aprender nuevas cosas, que aquel que puede dominar muchas cosas y tener gran conocimiento pero pone esto antes que a Dios. FACTORES INDISPENSABLES PARA SER UN BUEN CONSEJERO.
  2. Amar a los niños.
  3. Ser enérgico.
  4. Ser optimista.
  5. Ser dinámico
  6. Poseer firmeza de carácter.
  7. Poseer un temperamento equilibrado.
  1. Ser hábil e inteligente.
  2. Ser aficionado a las actividades al aire libre.
  3. Poseer conocimientos de la naturaleza.
  4. Poseer varias habilidades.
  5. Tener habilidades para organizar.
  6. Poseer percepciones espirituales profundas.
  7. Saber socializar con los compañeros de trabajo.
  8. Poseer celo misionero.
  9. Poseer iniciativa e ingenio.
  10. Manifestar simpatía y comprensión.
  11. Tener conocimientos del desarrollo del niño y de los métodos pedagógicos.
  12. Poseer una amable personalidad que aseguren la atención y el respeto. MI RESOLUCIÓN CONSAGRAR MI VIDA AL MAESTRO CADA DIA Su obra requiere lo mejor que yo pueda dar. CONOCER MEJOR A LOS NIÑOS Ellos necesitan ser comprendidos. PLANEAR MI TRABAJO CUIDADOSAMENTE Un consejero sin plan es como un arquitecto sin modelo. ESFORZARME POR HACER LO MEJOR Este trabajo tendrá resultados eternos. COOPERAR CON LOS DEMÁS Nadie puede hacer un buen trabajo sin la ayuda de otros. USAR MI VOZ EFICIENTEMENTE Con frecuencia la manera como hablo es más eficaz que lo que digo. SER PACIENTE Y CARIÑOSO Debiera evitar observaciones ásperas e impulsivas. SER IMPARCIAL conmigo mismo y con los demás. AVENTUREROS: El programa de aventureros fue creado para asistir a los padres en sus importantes responsabilidades como maestros y evangelizadores. El programa se propone reforzar las Relaciones entre padres / hijos y aumentar el desarrollo del niño en las áreas físico, mental, espiritual y social. De esta manera la iglesia, hogar y escuela pueden trabajar juntos con los padres para desarrollar un niño maduro y feliz. El mayor recurso de la Iglesia son los niños; por lo tanto, es importante que como iglesia cumplamos el compromiso de proveer un programa para nuestros niños durante sus primeros años. Queremos que se establezcan hábitos, pensamientos, motivos, disposiciones y actitudes correctas. El sabio escribió: “Instruye al niño en su carrera, aun cuando fuere viejo no se apartará de ella.” Prov. 22: 6. Esto es más que un decir es una fórmula científica.

GUÍAS MAYORES: Hoy como nunca antes la Iglesia necesita líderes. Líderes enteramente consagrados al Señor y a su causa. Líderes entrenados con la filosofía cristiana del liderazgo en contraposición a las filosofías y políticas de los sindicatos y organizaciones del mundo. Necesitamos líderes leales a Dios, a su Iglesia y a sus hermanos. Necesitamos líderes con espina dorsal espiritual que los haga capaces de sostenerse firmes de parte del Señor. Líderes que no teman perder popularidad al defender con firmeza y mansedumbre los intereses del Señor y de su causa. Líderes que en medio de una generación permisiva, declaren con claridad los principios eternos del cristianismo. Líderes que amen a los niños y a los jóvenes, que sean modelos cristianos cuyas vidas puedan inspirar a otros a seguir a Jesús. A este tipo de liderazgo nos invita el Señor. En este tiempo del fin su llamado es particularmente para los Jóvenes Adventistas que mediante el Club de Guías Mayores pueden prepararse para esta clase de liderazgo en favor de los niños y los jóvenes. El Club de Guías mayores estará formado por todos aquellos jóvenes que desean prepararse para ser investidos para servir con una edad igual o superior a los 16 años de edad. ¿POR QUÉ SER UN GUÍA MAYOR? Un Guía Mayor es un líder adiestrado con especialización en la dirección de menores y adolescentes. El liderazgo es un asunto de vital importancia para el bienestar de la niñez y la juventud de la iglesia y para el éxito de sus respectivos organismos. Los que quieren ser dirigentes deben aprovechar cada oportunidad que se les presente para el desarrollo mental y entrenamiento práctico, a fin de que puedan saber cómo guiar a quienes ellos van a dirigir. Esto es tan real en cualquier ramo de la obra de la iglesia como lo es en las organizaciones filiales de ella. Una de las mayores responsabilidades de la iglesia es la conservación de sus jóvenes. El Departamento de Jóvenes se esfuerza por alcanzar a nuestros niños y jóvenes dondequiera que ellos estén para guiarlos a Cristo, ayudarlos a elegir sus ideales y darles una preparación en el servicio cristiano. Una de las consignas del Departamento de Jóvenes es "Salvar del Pecado y Adiestrar para el Servicio". Salvación y servicio son los elementos fundamentales del Ministerio Juvenil Adventista. Sin embargo, salvar a la juventud y adiestrarla para el servicio es más que un esfuerzo departamental. Es el primer trabajo de la iglesia, una responsabilidad que descansa sobre cada miembro y dirigente de la misma. Nosotros fijamos de una manera especial nuestras esperanzas en los jóvenes cristianos de nuestras iglesias e instituciones educativas para que cooperen en esta gran obra. PROPÓSITOS DEL CLUB DE CONQUISTADORES: Orientar a los menores por la senda de la verdad y ayudarles a emplear su entusiasmo y energía juvenil a favor de Cristo. OBJETIVOS DE UN CLUB. Proveer un programa positivo de recreación que tenga como centro la Iglesia. Desarrollar en los niños un carácter noble y una buena educación, para que sean buenos ciudadanos. Promover las clases J.A. Orientar a los niños en su desarrollo físico, mental y espiritual. Demostrar la fuerza atractiva de los ideales cristianos por medio de un programa de actividades. Interesar a los adultos a organizar actividades religiosas, educacionales y sociales que dirijan los intereses de los niños en asuntos espirituales. Orientar a los niños en el servicio misionero activo.

OBJETIVO PRINCIPAL:

  1. Desarrollar en los niños cualidades nobles, tales como: honradez, sinceridad, cortesía, veracidad, obediencia y pureza.
  2. Guiar a nuestra juventud a una sincera dedicación y a vivir en armonía con las normas cristianas. Los Objetivos del club se pueden resumir en 3 palabras:
  3. Retener
  4. Reforzar
  5. Rescatar ACTIVIDADES DEL CLUB El programa del Club de Conquistadores gira alrededor de aquellas actividades edificantes que tanto agradan a los niños. En la preparación del programa se debe prestar atención especial al desarrollo armonioso de la mano, la mente y el corazón. Algunos de los campos de estudios se relacionan con la agricultura, las artes manuales, los "hobbies" (aficiones), las artes domésticas, la naturaleza y experimentación en diferentes campos. Al proseguir estos estudios, se ofrece al Conquistador la oportunidad de completar muchas de las especialidades J.A. y de compartir sus recursos con otros. Recuerde que la clave del éxito es la variación. Un programa cuando se vuelve monótono se vuelve excesivamente aburrido. Los niños y jóvenes necesitan que siempre se incluyan actividades físicas, ya que ellos tienen exceso de energía. También: las marchas, los campamentos, las caminatas, las excursiones, el estudio de la naturaleza, las reuniones sociales y otras actividades de interés especial para los niños forman parte del programa básico de un Club de Conquistadores. Aunque muchas de estas actividades son de índole secular, el vínculo de compañerismo y amistad forjado entre el consejero y el niño, es un medio eficaz para lograr los objetivos espirituales. OBJETIVOS ESPIRITUALES Todas las actividades del club ofrecen la oportunidad de guiar la atención hacia los valores morales. Directa e indirectamente los dirigentes ayudan a los niños a desarrollar cualidades nobles tales como: honradez, sinceridad, reverencia, diligencia, cortesía, veracidad, obediencia y pureza. Los miembros del Club se encuentran en una edad favorable para ingresar a las filas del Capitán Jesús y a la iglesia. EL propósito primordial del club es el de guiar a nuestra juventud a una sincera dedicación y a vivir en armonía con las normas cristianas. Para alcanzar estos objetivos, el consejero organizará actividades que tiendan a implantar en los corazones de los niños amor y devoción a Dios y el deseo de prestar un servicio desinteresado a sus semejantes. PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN:
  6. Solicitar consejo del Director de la Misión J.A. El director de la Asociación/Misión es el director de todos los clubes de Conquistadores del

características de los adolescentes ayudará al personal del club a dividir el programa total del año, en tres o cuatro secciones. En cada una de estas secciones se enfatizará una fase especial del programa del año; lo cual dará flexibilidad al programa y permitirá que se introduzcan nuevas ideas entre un período y otro. Cada reunión debe ser minuciosamente planeada.

  1. Los directivos deben conseguir uniforme. El Director, los subdirectores, los consejeros y los instructores componen el Personal del Club. Los mismos deben reunirse con regularidad para hacer los planes a fin de prepararse a sí mismos para la dirección del club. Esto les ofrecerá la oportunidad de familiarizarse con los objetivos y las actividades del club, y les ayudará a conocer mejor sus responsabilidades. Todos los miembros del personal deben usar el uniforme de los Conquistadores y portar las insignias correspondientes en todas las reuniones y actividades oficiales del club.
  2. Admisión de los conquistadores. Ahora, el personal del club estará preparado para dar la bienvenida a los niños que deseen pertenecer al club. Los primeros nueve pasos en la organización tomarán de tres a seis meses. Durante este tiempo de preparación se recomienda hacer circular la noticia de la organización del club por medio de la escuela sabática, la escuela y los miembros adultos de la iglesia. También deben distribuirse solicitudes de admisión y anunciarse la fecha para la primera reunión. Se recomienda invitar a la primera reunión a los miembros de un club vecino para que ellos presenten algunos de los proyectos realizados por los Conquistadores. En esa ocasión se debe presentar a los nuevos miembros el Personal Directivo del Club y mencionar algunas de las actividades que hayan preparado para el grupo. Si algún niño trae la solicitud de admisión firmada por sus padres, éstas deben ser recibidas a fin de someterlas a estudio durante las próximas dos semanas. Luego se celebrará la ceremonia de iniciación de los miembros y se hará entrega oficial de las tarjetas de miembro.
  3. Se organizan las unidades y se enfatiza el uso del uniforme. En la tercera reunión del club deben organizarse las unidades y asignarse los consejeros correspondientes. Durante los primeros meses, nuevos miembros continuarán ingresando al Club. Por lo tanto, se recomienda, al principio, asignar tres o cuatro niños a cada unidad; para que los nuevos miembros que lleguen puedan unirse a la unidad que mejor armonice con su desarrollo físico y mental. Para esa fecha la gran mayoría de los niños debe poseer sus uniformes. Es conveniente enfatizar en las solicitudes de ingreso que cada miembro tenga su uniforme a los sesenta días de haber ingresado al club. También se debe requerir el uso de las insignias, las cuales se consideran parte del uniforme. LA ELECCIÓN DE LOS DIRIGENTES Después de haberse elegido el Director y los Subdirectores, se formará la Comisión Directiva del Club. Esta comisión se encargará de hacer los planes, administrar las finanzas y programar las actividades del club.

DIRECTOR: Es responsable de la organización y el desarrollo del programa total. Debe ser un adulto que tenga interés en ayudar a los jóvenes y que pueda resolver con simpatía y comprensión los problemas de los menores. Debe ser hábil, entusiasta y un miembro fiel de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Tiene la responsabilidad de coordinar la acción entre sus miembros directivos y el resto del personal, manteniendo un espíritu de colaboración entre los mismos. Siendo que el éxito del club dependerá en gran parte del director, este debe ser un buen ejemplo en todo lo que concierne a espiritualidad, pulcritud, puntualidad, dominio propio y amabilidad. SUBDIRECTORES: Generalmente hay dos subdirectores, uno encargado de los niños y otro (una dama) encargada de las niñas. Cuando el director se ausenta uno de ellos se hace cargo de las reuniones del club; el otro hace las veces de secretario-tesorero (si no han sido nombrados en forma individual), envía un informe trimestral a la Asociación/Misión y lleva registro de las finanzas del club. CONSEJEROS: Cada unidad del club debe tener un consejero. Estos serán elegidos por la Comisión Directiva. Deben ser mayores de 18 años y, si es posible, ser Guía Mayor. Ellos son responsables de organizar las actividades especiales de sus unidades y deben orientar y dar atención individual a cada miembro de sus correspondientes unidades. INSTRUCTORES: Estos también son nombrados por la Comisión Directiva. Ellos son los encargados de enseñar las clases de artes manuales y de naturaleza. Todos los miembros del cuerpo directivo deben reunirse con regularidad para trazar los planes y organizar los programas. FINANCIAMIENTO DEL CLUB Para que el club funcione adecuadamente, se necesitan fondos. Corresponde a la Comisión Directiva buscar los medios para proveer al máximo las finanzas para el evangelismo juvenil. Las principales fuentes de ingreso serán las siguientes: DONATIVOS PARTICULARES: Algunos de los miembros de la iglesia que no puedan participar y colaborar con el club en forma personal, podrán prestar su ayuda financieramente. PROYECTOS BENÉFICOS: Tales como ofrendas especiales, venta de revistas, venta de los trabajos manuales, etc. OFRENDAS: La iglesia puede dedicar al club las ofrendas que se recojan el Día del Conquistador; o pueden subvencionar al club de su presupuesto para gastos de iglesia. CUOTA DE LOS MIEMBROS CUOTA DE INGRESO: Al entregar su solicitud de ingreso, cada niño debe pagar la cuota de ingreso que haya sido establecida. CUOTAS REGULARES: Se debe fijar una cuota mensual. Los consejeros deben formular un presupuesto sencillo. Algunos clubes prefieren establecer cuotas semanales en vez de cuotas

consejeros correspondientes. Entonces, cada unidad se reunirá para elegir los oficiales y el nombre que darán a su unidad. OBJETIVOS DE LA UNIDAD El director debe aprovechar cada oportunidad para infundir buen ánimo y entusiasmo en las unidades. Se deben encomendar diferentes responsabilidades y tareas a las unidades; de modo, que todos los miembros puedan colaborar en un determinado proyecto. Los objetivos que se persiguen por medio de la organización de las unidades son los siguientes: Ayudar a los niños a desarrollar sentimientos de unidad y camaradería. Facilitar el orden y la disciplina. Lograr que la disciplina surja del grupo en lugar de ser impuesta desde afuera. Facilitar la ejecución de las tareas y el desarrollo de los planes. Ayudar a los niños a desarrollar habilidades para dirigir. OFICIALES DE UNIDAD A fin de ayudar a los menores a desarrollar habilidades para dirigir y ofrecerles la oportunidad de llevar mayores responsabilidades, el consejero y los miembros de la unidad elegirán los siguientes oficiales: CONSEJERO: Un joven mayor de 16 años o más, o un adulto, designado por la dirección. EL CAPITÁN: Primer jefe de unidad (después del consejero). Debe ser un ejemplo por su espíritu de cooperación en las actividades del Club. En ocasiones especiales, portará el banderín de la unidad y se encargará de escribir, para el periódico del club, los artículos sobre las actividades realizadas por su unidad. Se recomienda elegir al capitán por un período de tres meses, a fin de dar a otros miembros del grupo la oportunidad de desempeñar este cargo y desarrollar sus habilidades. EL SECRETARIO: Segundo jefe de unidad. Será responsable de informar la asistencia de los miembros de su unidad al secretario del club; cobrará las cuotas y entregará el dinero al tesorero del club. Ayuda en el aspecto espiritual de los miembros. Es elegido democráticamente por la unidad para servir por tres meses, al igual que el capitán. Las unidades que son muy activas pueden tener otros oficiales como: Asistentes del Capitán, del Secretario, jefe de equipo, Jefe de cocina, etc. Especialmente cuando se realizan Campamentos o salidas al campo. NOMBRES DE UNIDAD: Cada unidad de niños o niñas elegirá un nombre para designar su grupo. Estos nombres pueden ser tomados de la Biblia, o pueden ser nombres de la naturaleza como: Everest, Águilas, Maranta, etc. El consejero debe orientar a su unidad en la elección de su nombre característico. No se debe tolerar ningún nombre de unidad que provoque burlas o bromas.