Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

1_TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA Y DE COLON, Apuntes de Fisiopatología

ESTA ES LA PRIMERA PARTE, ESPERO LES SRIVA DE ALGO

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

abigayl-nayeli-alvarez-apaza
abigayl-nayeli-alvarez-apaza 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA Y DE COLON
Las del esófago se pueden manejar, pero las del colon aun no se conocen las causas, porque es
multifactorial y son de difícil manejo.
GENERALIDADES: ESOFAGO
Tubo recto y colapsable de 25cm de longitud, está detrás de la tráquea y conecta la orofaringe
con el estómago.
Tiene dos esfínteres. El esfínter esofágico superior (EES) y el E.E. inferior (EEI)
EES o faringoesofagico
Formado por una capa circular de musculo estriado, evita que ingrese aire al esófago y
estomago durante la respiración.
EEI o gastroesofágico
Esta en la unión con el estómago, el musculo circular tiene alta presión y evita el reflujo de
contenido gástrico acido hacia el esófago.
El más importante el es EEI, porque el pH del estómago es acido y las células del epitelio del
esófago no están capacitadas para tener liquido y pueden traer consecuencias.
Durante la deglución hay una relajación receptiva del EEI y permite
que pase los alimentos con facilidad.
El EEI pasa por una abertura diafragmática (hiato diafragmático)
que ayuda al EEI a mantener alta presión y evitar la RGE.
Cuando funciona mal EE, ahí vamos a tener problemas, ya que
este esfínter atraviesa una parte del diagrama que se llama hiato
diafragmático
El intestino delgado que mide aprox. 7m
GENERALIDADES: INTESTINO GRUESO
El IG tiene 1.5m de longitud por 6 a 7 cm de diámetro y se divide
en ciego, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoides), recto y ano.
El ciego es una bolsa ciega en la unión del íleon y colon.
La válvula ileocecal esta en el extremo superior del ciego y evita que pase contenido fecal del
ciego al intestino delgado.
La válvula ileocecal comunica el ID con el IG. Importante porque el ID tiene la función de
absorber nutrientes, entonces tiene una flora diferente al IG.
ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVO
MUCOSA:
Epitelio, la más proximal
Lamina propia,
Muscularis mucosae
SUBMUCOSA:
Plexo (submucoso) de Meissner, este plexo esta entre la mucosa y muscular y se encarga
del control de las secreciones, absorción y la contracción de cada segmento del tracto
intestinal.
CAPA MUSCULAR:
M. circular: Plexo (mientérico) de Auerbach, este plexo esta entre las capas musculares
(circular y longitudinal) y se encarga de la motilidad a todo lo largo del intestino.
M. longitudinal.
SEROSA O ADVENTICIA
EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO LO CONFORMA EL: PLEXO DE MEISSNER Y PLEXO
DE AUERBACH
INERVACION DERIVADA DEL SNA
PRINCIPAL ES EL NERVIO VAGO
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga 1_TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA Y DE COLON y más Apuntes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA Y DE COLON

Las del esófago se pueden manejar, pero las del colon aun no se conocen las causas, porque es multifactorial y son de difícil manejo. GENERALIDADES: ESOFAGO

  • Tubo recto y colapsable de 25cm de longitud, está detrás de la tráquea y conecta la orofaringe con el estómago.
  • Tiene dos esfínteres. El esfínter esofágico superior (EES) y el E.E. inferior (EEI)  EES o faringoesofagico Formado por una capa circular de musculo estriado, evita que ingrese aire al esófago y estomago durante la respiración.  EEI o gastroesofágico Esta en la unión con el estómago, el musculo circular tiene alta presión y evita el reflujo de contenido gástrico acido hacia el esófago.
  • El más importante el es EEI, porque el pH del estómago es acido y las células del epitelio del esófago no están capacitadas para tener liquido y pueden traer consecuencias.
  • Durante la deglución hay una relajación receptiva del EEI y permite que pase los alimentos con facilidad.
  • El EEI pasa por una abertura diafragmática (hiato diafragmático) que ayuda al EEI a mantener alta presión y evitar la RGE.
  • Cuando funciona mal EE, ahí vamos a tener problemas, ya que este esfínter atraviesa una parte del diagrama que se llama hiato diafragmático
  • El intestino delgado que mide aprox. 7m GENERALIDADES: INTESTINO GRUESO ➢ El IG tiene 1.5m de longitud por 6 a 7 cm de diámetro y se divide en ciego, colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoides), recto y ano. ➢ El ciego es una bolsa ciega en la unión del íleon y colon. ➢ La válvula ileocecal esta en el extremo superior del ciego y evita que pase contenido fecal del ciego al intestino delgado. ➢ La válvula ileocecal comunica el ID con el IG. Importante porque el ID tiene la función de absorber nutrientes, entonces tiene una flora diferente al IG. ESTRUCTURA DEL TUBO DIGESTIVOMUCOSA : ❖ Epitelio, la más proximal ❖ Lamina propia, ❖ Muscularis mucosae  SUBMUCOSA : ❖ Plexo (submucoso) de Meissner, este plexo esta entre la mucosa y muscular y se encarga del control de las secreciones, absorción y la contracción de cada segmento del tracto intestinal.  CAPA MUSCULAR: ❖ M. circular: Plexo (mientérico) de Auerbach, este plexo esta entre las capas musculares (circular y longitudinal) y se encarga de la motilidad a todo lo largo del intestino. ❖ M. longitudinal.

 SEROSA O ADVENTICIA

EL SISTEMA NERVIOSO ENTERICO LO CONFORMA EL: PLEXO DE MEISSNER Y PLEXO

DE AUERBACH

INERVACION DERIVADA DEL SNA

PRINCIPAL ES EL NERVIO VAGO

  • La estimulación parasimpática produce aumento de la motilidad y actividad secretoria del intestino
  • La inervación simpática es inhibitoria: disminución de la motilidad intestinal y actividad secretoria. Es la que toma la batuta cuando una persona esta en estrés
  • El EEI es inervado por el vago MOTILIDAD COLONICA Y DEFECACION MOVIMIENTO DE MEZCLADO SEGMENTARIO O DE AGITACION HAUSTRAL ❖ Llenado de haustras y la expulsión de su contenido; lo que asegura que todas las porciones de la masa fecal se exponen a la superficie intestinal. MOVIMIENTO DE PROPULSION DE MASA (MPM) ❖ Un segmento de >=20 cm de colon se contrae como una unidad y desplaza en sentido distal el bolo fecal. ❖ Duran 30 segundos y va seguido de periodo de relajación que dura 2 a 3 min y después presenta otra contracción. ❖ Una serie de MPM, dura solo 10 a 30 min y se presenta unas cuantas veces por día. ❖ EI MPM da inicio a la defecación ❖ EI tiempo de tránsito colónico normal, es de 24 a 48 horas. REFLUJO GASTROESOFAGICO (ERGE) Síntomas es la picazón retroesternal (pirosis) después de ingerir los alimentos y regurgitación GENERALIDADES o EI reflujo se entiende como eI movimiento en sentido retrogrado o de retorno. o EI RGE es el desplazamiento retrogrado del contenido gástrico hacia eI esófago generando epigastralgia (dolor que solo esta en la boca del estómago) y pirosis. o EI EEI regula eI flujo de alimentos del esófago al estómago y evita el reflujo en donde participan factores intrínsecos y extrínsecos. F. Intrínseco: Los músculos circulares del esófago distal. F. Extrínseco: La porción del diafragma que circunda el esófago. Cualquiera de estos dos se afecta puede causar el ERGE o La relajación del EEI es un reflejo del tallo cerebral mediado por el nervio vago. o La distensión gástrica y alimentos ricos en grasa incrementan la relajación del EEI. CLASIFICACION DE MONTREAL PARA EL ERGE ❖ Los síndromes esofágicos se subdividen a su vez en aquellos que se caracterizan por ser solamente sintomáticos, como la ERGE no erosiva (ERNE) y dolor torácico no cardiaco, y aquellos en los que además de los síntomas se presentan lesiones visibles macroscópicamente en una endoscopia convencional. ❖ Tradicionalmente, y desde un punto de vista práctico, se reconocen 3 variedades fenotípicas de ERGE que pueden ser diagnosticadas con el solo uso de la endoscopia: ✓ ERNE, ✓ ERGE erosiva ✓ Esófago de Barrett. ❖ ERNE, solo vas a presentar clínica la pirosis, la epigastralgia postprandial (después de comidas) ❖ ERGE erosiva, habrá signos irritación, congestión, ulcera a nivel del esófago ❖ Esófago de Barret, ya es un estudio anatomo patológico, tomas muestra de la parte que esta distal del esófago que esta congestionada, lo llevas a anatomía patología y ahí te va a salir una atipia de las células del esófago. Es decir, encontraras células anormales o células similares a los del estómago, podría estar empezando un ADENO CARCINOMA. Por eso, el esófago de Barret es una patología PREMALIGNA.