Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía Básica sobre Enfermedades Respiratorias: Prevención y Síntomas, Resúmenes de Salud Pública

Este documento proporciona una guía básica sobre las enfermedades respiratorias, enfatizando en la prevención y los síntomas comunes. Se abordan las enfermedades del sistema respiratorio, las vías respiratorias altas y bajas, las infecciones respiratorias agudas (ira), la gripe y su transmisión, los síntomas y los signos de alarma, la vacunación antigripal y la prevención general.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 13/02/2024

wendy-cecilia-salvador
wendy-cecilia-salvador 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GUÍA BÁSICA
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
______________________________________________________________
Introducción
Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de
atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación, y se
encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Estas enfermedades afectan a toda la
población pero, fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas de 65 años y más.
Una proporción importante de las consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades
del sistema respiratorio es de origen infeccioso y, entre ellas, la neumonía, la enfermedad tipo
influenza y la bronquiolitis son las enfermedades respiratorias de mayor frecuencia y gravedad.
Junto a otras enfermedades respiratorias de origen infeccioso como la otitis, la faringitis y la
bronquitis, se engloban en un grupo de infecciones respiratorias agudas (IRA) que representan la
primera causa de consulta a los servicios de salud.
Estas afecciones pueden ser prevenidas con medidas de higiene (lavado de manos, aseo del
hogar), aislamiento respiratorio y, sobre todo, la aplicación de vacunas (antigripal, antineumococcica,
trivalente bacteriana).
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar el dióxido
de carbono.
Vías respiratorias altas
Están comprendidas por la nariz (fosas nasales), los senos paranasales (cavidades de la cara y de
la base del cráneo que se comunican con la nariz), la garganta (faringe) con las amígdalas y el oído
medio y la epiglotis, lengüeta que tapa la vía respiratoria cuando tragamos algo.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía Básica sobre Enfermedades Respiratorias: Prevención y Síntomas y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

GUÍA BÁSICA

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

______________________________________________________________

Introducción

Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación, y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad. Estas enfermedades afectan a toda la población pero, fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas de 65 años y más. Una proporción importante de las consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades del sistema respiratorio es de origen infeccioso y, entre ellas, la neumonía, la enfermedad tipo influenza y la bronquiolitis son las enfermedades respiratorias de mayor frecuencia y gravedad. Junto a otras enfermedades respiratorias de origen infeccioso como la otitis, la faringitis y la bronquitis, se engloban en un grupo de infecciones respiratorias agudas (IRA) que representan la primera causa de consulta a los servicios de salud. Estas afecciones pueden ser prevenidas con medidas de higiene (lavado de manos, aseo del hogar), aislamiento respiratorio y, sobre todo, la aplicación de vacunas (antigripal, antineumococcica, trivalente bacteriana).

Sistema respiratorio

El sistema respiratorio es el responsable de aportar oxígeno a la sangre y expulsar el dióxido de carbono.

Vías respiratorias altas

Están comprendidas por la nariz (fosas nasales), los senos paranasales (cavidades de la cara y de la base del cráneo que se comunican con la nariz), la garganta (faringe) con las amígdalas y el oído medio y la epiglotis, lengüeta que tapa la vía respiratoria cuando tragamos algo.

Cuando un microorganismo se asienta en alguno de estos órganos decimos que el paciente tiene "infección respiratoria

Cuando un microorganismo se asienta en alguno de estos órganos decimos que el paciente tiene "infección respiratoria alta" y se habla entonces de rinitis, rinofaringitis, faringoamigdalitis, epiglotitis, laringitis o de sus complicaciones que son: sinusitis y otitis.

Vías respiratorias bajas

Comprende a la tráquea, o sea el tubo grueso que continúa la laringe hacia abajo y que luego se bifurca en dos gruesos bronquios, uno para cada pulmón, dentro de los cuales se ramifican en millares de pequeños bronquios y bronquiolos diminutos, que desembocan en los alvéolos, especie de saquitos que constituyen el pulmón propiamente dicho y donde la sangre que viene del corazón toma el oxígeno del aire y expele el gas carbónico.

Cuando un microbio, sea virus o bacteria, se asienta en alguno de estos sitios, decimos que el paciente tiene "infección respiratoria baja" y se habla entonces de traqueítis, bronquitis, bronquiolitis, neumonitis, etc.

Infecciones respiratorias agudas (IRA)

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) se definen como aquellas infecciones del aparato respiratorio, causadas tanto por virus como por bacterias, que tienen una evolución menor a 15 días y que se manifiestan con síntomas relacionados con el aparato respiratorio

El término "aguda" no necesariamente significa gravedad, lo que quiere decir es que la dolencia se ha iniciado recientemente, es decir, hace unos pocos días, en todo caso, menos de quince.

La rinitis, la faringitis y la otitis aguda son los cuadros más frecuentes; y la mayoría de ellos son de origen viral.

La adecuada evaluación y valoración de los signos de infección respiratoria aguda por parte del médico es clave para evitar la automedicación y la inadecuada y excesiva prescripción de antibióticos, que son los principales factores del incremento de la resistencia bacteriana.

Síntomas

En general, las infecciones respiratorias agudas se presentan con estos síntomas:

  • Tos
  • Rinorrea (secreción nasal)
  • Obstrucción nasal Odinofagia (dolor al tragar)
  • Disfonía (Trastornos de la voz o dificultad respiratoria)
  • Acompañados o no de fiebre

Gripe

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Por eso se la llama “influenza estacional”.

Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso causar la muerte.

Para evitar estos casos, es muy importante aplicar anualmente la vacunación antigripal, y ante la presencia de síntomas consultar rápidamente a un centro de salud.

Transmisión

La gripe -al igual que otras infecciones respiratorias- se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Síntomas

o Fiebre mayor a 38 ºC o Tos o Congestión nasal o Dolor de garganta, de cabeza y muscular o Malestar generalizado

En los niños pueden presentarse también:

o problemas para respirar o vómitos o diarrea o irritabilidad o somnolencia

Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

Signos de alarma

La presencia de estos signos indica que es necesario recibir atención médica inmediata.

En los niños:

o Respiración acelerada o problemas para respirar. o Vómitos persistentes. o Dificultad para despertarse, falta de actividad. o Irritabilidad.

En los adultos: