






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una descripción general de los trastornos de la personalidad, incluyendo sus características, tipos, diagnóstico y tratamiento. Se explora la clasificación del dsm-5-tr, los signos y síntomas, los problemas de identidad y funcionamiento interpersonal, así como las estrategias de tratamiento, incluyendo la psicoterapia y la farmacoterapia.
Typology: Cheat Sheet
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Los trastornos de la personalidad en general son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación generalizados y duraderos que causan malestar significativo o deterioro funcional. Los trastornos de la personalidad y sus manifestaciones varían significativamente, pero todos ellos parecen ser consecuencia de una combinación de factores genéticos y ambientales. Muchos se vuelven gradualmente menos graves con la edad, pero ciertos rasgos pueden persistir en cierto grado después de la desaparición de los síntomas agudos que motivaron el diagnóstico. El diagnóstico se basa en los criterios clínicos. En el tratamiento se utilizan terapias psicosociales y a veces fármacos. Los rasgos de personalidad representan patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación que se manifiestan relativamente estables a lo largo del tiempo.
Hay un trastorno de la personalidad cuando estos rasgos son tan prominentes, rígidos e inadaptados que deterioran el funcionamiento laboral y/o interpersonal. Estas inadaptaciones sociales pueden causar malestar significativo en las personas con trastornos de la personalidad y en aquellos que los rodean. Para las personas con trastornos de la personalidad (a diferencia de muchos otros que buscan asesoramiento psicológico), la angustia causada por las consecuencias de sus comportamientos socialmente inadaptados suele ser la razón por la que buscan tratamiento, más que por malestar con sus propios pensamientos y sentimientos. Por lo tanto, los profesionales inicialmente deben apuntar a que los pacientes vean que sus rasgos de personalidad son la raíz del problema. Los trastornos de personalidad por lo general comienzan a hacerse evidente durante la adolescencia tardía o adultez temprana, aunque a veces los signos se evidencian más adelante (durante la infancia). Los rasgos y los síntomas varían considerablemente de acuerdo a su duración en el tiempo; muchos se resuelven con el tiempo.
La categoría C: se caracteriza por la aparición de ansiedad o miedo. Incluye los siguientes trastornos de la personalidad con sus características distintivas: De evitación: Se evita el contacto interpersonal debido a la sensibilidad al rechazo. Dependiente: sumisión y necesidad de ser atendidos. Obsesivo-compulsivo: perfeccionismo, rigidez y obstinación.
Según el DSM-5-TR, los trastornos de la personalidad son principalmente problemas con Los problemas con la propia identidad pueden manifestarse como una imagen propia inestable (p. ej., las personas fluctúan entre verse a sí mismas amables o crueles) o como inconsistencias en los valores, las metas y la apariencia (p. ej., las personas son profundamente religiosas en la iglesia, pero profanas e irrespetuosas en otras partes). Los problemas de funcionamiento interpersonal normalmente se manifiestan como incapacidad para desarrollar o mantener relaciones estrechas y/o insensibilidad hacia otros (p. ej., incapacidad de sentir empatía). Las personas que tienen trastornos de la personalidad suelen ser incongruentes y confunden y frustran a los que las rodean (incluidos los profesionales). Estas personas pueden tener dificultades para reconocer los límites entre ellos y los demás. Su autoestima puede ser inapropiadamente alta o baja. Pueden tener estilos de vida inconsistentes, desprendidos, demasiado emocionales, La identidad propia. Funcionamiento interpersonal.
El diagnóstico de un trastorno de la personalidad requiere un patrón persistente, no flexible y generalizado de rasgos maladaptativos que incluyan ≥ 2 de los siguientes ( 1 ): Además, deben excluirse otras posibles causas de los síntomas (p. ej., otros trastornos de salud mental, por consumo de sustancias, traumatismo enceálico).
El patrón de referencia para el tratamiento de los trastornos de la personalidad es la psicoterapia. Tanto la psicoterapia individual como la grupal son eficaces para muchos de estos trastornos si el Razonamiento (es decir, formas de percibirse e interpretarse a sí mismo, a los demás y a los acontecimientos) Afectividad (es decir, amplitud, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional) Funcionamiento interpersonal Control de los impulsos El patrón persistente de los rasgos de mala adaptación debe causar angustia significativa o deterioro del funcionamiento en áreas sociales, ocupacionales y otras áreas importantes El patrón es estable y tiene un inicio temprano (que se remonta al menos a la adolescencia o a la adultez temprana) Psicoterapia. A veces, medicamentos para síntomas específicos o trastornos psiquiátricos coexistentes.
paciente está buscando tratamiento y está motivado a cambiar. Por lo general, los trastornos de personalidad no son muy sensibles a los medicamentos, aunque algunos medicamentos pueden atacar eficazmente los síntomas específicos (p. ej., depresión, ansiedad).