



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento de la Organización Panamericana de la Salud ofrece orientaciones para técnicos y auxiliares en el proceso de evaluación de programas de educación para la salud. Aborda la importancia de determinar el papel de los informes en el proceso evaluativo, las preguntas clave para clarificar el por qué y el para qué de la evaluación, y cómo preparar un buen informe. Además, se presentan recomendaciones sobre el formato y estilo del informe, y elementos a tener en cuenta para su preparación.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
1990
Antes de comenzar cualquier tarea de recolección de información para hacer la evaluación de su programa de educación para la salud, usted deberá determinar el papel que jugará su informe en el proceso evaluativo. Hágase y contéstese varias preguntas que lo ayudarán a clarificar el por qué y el para qué de su trabajo de evaluación. Algunos de ellas pueden ser:
85
Presentación de resultados y redacción de informes 87
lección de información, procedimientos analíticos para el procesa- miento e interpretación de la información, limitaciones del estudio).
2. Algunos elementos a tener en cuenta para preparar un buen informe:
Portada
Resumen
Antecedentes
En esta sección destaque aspectos tales como:
¿cuáles eran los objetivos del programa? ¿por qué fueron éstos determinados? ¿han cambiado con el transcurso del tiempo? ¿por qué cambiaron?
88 Evaluación de programas de educación
¿se evaluaron las necesidades de la población (diagnóstico) antes de diseñar el programa? ¿qué tipo de personal profesional, técnico, auxiliar y voluntarios de la comunidad participó en el desarrollo del programa? Esta parte del informe ofrece al lector un panorama general de las intenciones y ejecución del programa.
Aspectos metodológicos
Resultados
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía y anexos
- No abuse de los anexos. Coloque en los mismos la bibliografía, referencia y documentación que crea que realmente es relevante.