













Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
clasificación de los sensores
Typology: Study notes
1 / 21
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN VALENCIA Autor: Ariel Díaz Profesor: Angel Santos
(^) Al igual que en la medición de muchas otras variables físicas, la medición de nivel puede obtenerse en forma directa o indirecta. En el primer caso se aprovecha directamente la variación del nivel para hacer la medición, este es el caso de los flotadores, de los sensores basado en electrodos, etc. En el segundo caso se detecta la diferencia de altura en forma indirecta, como lo son por ejemplo los sensores sónicos. (^) En la práctica existen muchos dispositivos distintos ideados para medir en aplicaciones industriales. Debido a lo extenso que resultaría estudiarlos a todos ellos en que se analizan en esta sección a los más representativos.
De la figura es posible deducir la relación válida para la polea, en ella se observa que cuando el nivel sufre una variación de magnitud dH la polea experimenta un desplazamiento dS de igual magnitud, esto es, el cambio de nivel se traduce en un desplazamiento angular de la polea, este desplazamiento puede ser fácilmente aprovechable si en el eje de la polea se conecta el cursor de un potenciómetro lineal.
2007
En un condensador de placas paralelas, separadas por un dieléctrico, la capacidad esta dada por: En donde: K = Constante dieléctrica del material
d = Distancia entre placas A = Area de las placas. El nivel del fluido o mineral forma dos condensadores, cada uno con distinto dieléctrico. El área de las placas varía con el nivel H, obteniéndose una capacidad igual a:
0 = ε C ( H )= ε 0 ( D / d ) [ ( k 1 − K 2 ) H + K 3 L ]
(^) Trabaja midiendo la presión hidrostática indirectamente. En este sensor se suministra un flujo de aire constante a través de un tubo que está sumergido en el interior del tanque, se aumenta la presión justo hasta que se obtiene la salida de burbujas, ésta es la presión que se necesita para vencer el peso de la columna líquido por encima de este punto. Con esta presión P, con la densidad del fluido ρ y la gravedad se obtiene el nivel despejando la siguiente fórmula P = ρgH.
(^) En tanques abiertos este sensor mide la diferencia de presión entre la presión hidrostática originada por el peso de la columna del líquido en la parte inferior del tanque y la presión atmosférica. La cual
(^) En tanques cerrados este sensor mide la diferencia de presión que se genera entre la parte inferior y superior del tanque, y la cual
es la diferencia de presión entre la parte inferior y superior del tanque,
(^) Consiste en una membrana flexible que está colocada en un punto especifico en la pared del tanque y donde se desea saber si el nivel ha llegado. Cuando el sólido va subiendo su nivel hace contacto con esta membrana la cual está unida por medio de un juego de palancas a un interruptor eléctrico, este se aprovecha para indicar que el nivel ya llego a esta posición.
(^) Consiste en una varilla que termina en forma de cono y la cual está colocada en un punto donde se desea saber si el nivel del sólido ha llegado. Al subir el nivel, este hace contacto con el cono de la varilla, activando un interruptor eléctrico que está acoplado a él. Aprovechado esto, para indicar que el nivel ya llego a la posición.
(^) Consiste en un electrodo el cual está colocado en un punto donde se desea saber si el nivel del sólido ha llegado. Cuando el sólido que tiene que ser de un material conductor hace contacto con el electrodo, cierra un circuito eléctrico indicando de esta forma que llego al nivel esperado.
(^) Consiste en un juego de paletas que se mueven a baja velocidad, cuando el producto sólido llega a las paletas, estas se inmovilizan activando un interruptor eléctrico.