Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Industria Quimica y Produccion, Slides of Chemical Principles

La industria de un país se compone teóricamente de varios sectores económicos que representan las fases de producción y la provisión de servicios. El sector primario se encarga de la extracción y explotación directa de recursos naturales, como la agricultura, la minería y la pesca, proveyendo las materias primas. Estas materias primas son transformadas en bienes manufacturados por el sector secundario, que es el corazón de la industria en su sentido tradicional, incluyendo la industria pesada (como la química o la siderurgia), la manufactura de bienes de consumo y la construcción. Para apoyar a estos dos primeros, existe el sector terciario, que ofrece servicios como el transporte, el comercio, las finanzas y la educación. Finalmente, el sector cuaternario se dedica al conocimiento y la información, impulsando la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, mientras que el sector quinario se enfoca en la toma de decisiones estratégicas y el liderazgo de alto nivel.

Typology: Slides

2021/2022

Uploaded on 05/28/2025

mary-vin-1
mary-vin-1 🇨🇦

1 document

1 / 60

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INDUSTRIA QUÍMICA Y PRODUCCIÓN
Índice
1. ¿Qué es la industria? ................................................................................... 4
2. Historia de la industria ................................................................................ 5
3. Tipos de industria ....................................................................................... 6
4. Importancia de la industria ......................................................................... 8
5. Ejemplos de la industria ............................................................................. 8
5.1. Industria telefónica............................................................................................. 8
5.2. Industria automotriz ........................................................................................... 8
5.3. Industria petrolera .............................................................................................. 9
6. Manufactura ................................................................................................ 9
6.1. Tipos de manufactura ....................................................................................... 10
6.1.1. Productos Elaborados ............................................................................... 10
6.1.2. Productos semielaborados ........................................................................ 11
6.2. Características de la manufactura .................................................................... 12
6.3. Ejemplos .......................................................................................................... 12
7. Industria química ...................................................................................... 13
7.1. ¿Qué es? ........................................................................................................... 14
7.2. Ramas de la industria química ......................................................................... 15
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Partial preview of the text

Download Industria Quimica y Produccion and more Slides Chemical Principles in PDF only on Docsity!

INDUSTRIA QUÍMICA Y PRODUCCIÓN

 - 1. ¿Qué es la industria? Índice - 2. Historia de la industria................................................................................ - 3. Tipos de industria - 4. Importancia de la industria - 5. Ejemplos de la industria 
  • 5.1. Industria telefónica.............................................................................................
  • 5.2. Industria automotriz
  • 5.3. Industria petrolera - 6. Manufactura
  • 6.1. Tipos de manufactura.......................................................................................
    • 6.1.1. Productos Elaborados
    • 6.1.2. Productos semielaborados
  • 6.2. Características de la manufactura
  • 6.3. Ejemplos - 7. Industria química
  • 7.1. ¿Qué es?
  • 7.2. Ramas de la industria química
  • 7.3. Importancia de la industria química.................................................................
      1. Industria Pesada
  • 8.1. Clasificación
  • 8.2. Características
  • 8.3. Ejemplos
  • 8.4. Principales países con industria pesada
      1. Industria ligera
  • 9.1. ¿Qué es la industria ligera?
  • 9.2. Características
  • 9.3. Ejemplos
  • 9.4. Principales países con industria ligera
      1. Producción
  • 10.1. ¿Qué es la producción?
  • 10.2. Producción....................................................................................................
  • 10.3. Características
  • 10.4. Importancia...................................................................................................
  • 10.5. Proceso productivo
  • 10.6. Factores y capacidad de producción.............................................................
  • 10.7. Ejemplos de producción
  • 10.8. Producto Interno Bruto
      1. Proceso de producción
  • 11.1. ¿Qué es la producción?
  • 11.2. Tipos de proceso productivo
  • 11.3. Etapas del proceso productivo......................................................................
  • 11.4. Proceso de producción de la leche - 12. Factores de producción
  • 12.1. ¿Qué son factores de producción?................................................................
    • 12.1.1. La tierra
    • 12.1.2. El trabajo
    • 12.1.3. El capital
    • 12.1.4. La organización/el conocimiento
        1. Medios de producción
  • 13.1. Medios de producción en el marxismo
  • 13.2. Medios de producción capitalista
  • 13.3. Medios de producción socialista - 14. Modos de producción
  • 14.1. ¿Qué son los modos de producción?
  • 14.2. Reacciones de producción
  • 14.3. Tipos de modos de producción..................................................................... - 15. Sectores económicos.................................................................................
  • 15.1. ¿Qué son los sectores económicos?
  • 15.2. Tipos de sectores
      1. Sector primario
  • 16.1. ¿Qué es el sector primario?
  • 16.2. Características del sector primario
  • 16.3. Actividades del sector primario....................................................................
      1. Sector secundario......................................................................................
  • 17.1. ¿Qué es el sector secundario?.......................................................................
  • 17.2. Ejemplos del sector secundario
      1. Sector terciario..........................................................................................
  • 18.1. ¿Qué es sector terciario?
  • 18.2. Ejemplos del sector terciario
      1. Sector cuaternario
  • 19.1. ¿Qué es el sector cuaternario?
  • 19.2. Características del sector cuaternario
  • 19.3. Importancia del sector cuaternaria
  • 19.4. Ejemplos del sector cuaternario
      1. Sector quinario..........................................................................................
  • 20.1. ¿Qué es el sector quinario?...........................................................................
  • 20.2. Características del sector quinario................................................................
  • 20.3. Importancia del sector quinario
  • 20.4. Ejemplos del sector quinario

1. ¿Qué es la industria?

La industria es el conjunto de las actividades humanas capaces de transformar la materia prima en productos elaborados o semielaborados, a través de la realización de un trabajo mediante herramientas o maquinaria, recursos humanos, y el consumo de energía.

Figura 1. La industria tiende hacia la automatización y la producción en serie. La industria forma un eslabón fundamental para la sociedad contemporánea, al mismo tiempo que uno de los principales factores de riesgo medioambiental y ecológico. Su impacto sostenido desde los tiempos de la Revolución Industrial empieza a ser inocultable a principios del siglo XXI. Se consideran industrias, prácticamente, todas las labores de producción a partir de materia prima, incluso las asociadas a labores artesanales. Sin embargo, en la idea moderna de industria la automatización y la producción en serie (el llamado Fordismo) suelen ser elementos fundamentales. La capacidad de producir más y más rápido es el espíritu que guía a la industria contemporánea, lo cual marcha de la mano de la tecnología y la ingeniería, incluso cuando ello significa reemplazar trabajadores humanos por máquinas. Las industrias en la sociedad suelen ocupar el Sector Secundario, que recibe la

Figura 3. Capitalismo en la revolución industrial. La nueva sociedad industrial dividió a los países del mundo entre industrializados o desarrollados, aquellos que dieron el salto hacia economías productivas e independientes, y países subdesarrollados o no industrializados, que son aquellos dependientes de las economías extranjeras y dedicados a la venta de materias primas.

3. Tipos de industria

Existen diversos tipos de industria, dependiendo del sector específico al cual se dedique su producción. Algunos de los tipos más conocidos son:

  • Industrias pesadas. Empleando grandes cantidades de materia prima y energía, generalmente se dedican a la siderurgia y a otras actividades que generan materiales semiprocesados, insumos a su vez para las industrias básicas.
  • Industrias siderúrgicas o metalúrgicas. Se dedican a la transformación y aleación de los metales, para lograr formas útiles para otras industrias o para el consumidor directo.
  • Industrias químicas. Dedicadas a la obtención de elementos químicos y compuestos, para ser usados por otras industrias o directamente por los consumidores.
  • Industria petroquímica. Como su nombre lo indica, se dedica a la transformación química del petróleo, o sea, a su refinamiento para obtener diversos derivados, como la gasolina, el keroseno o el plástico.
  • Industria automovilística. Dedicada a la construcción de automóviles.
  • Industria alimentaria. Aquella cuyo principal mercado es el de los alimentos de diversa naturaleza, sean comidas, bebidas o ingredientes para la cocina.
  • Industria textil. Dedicada a la producción de telas y tejidos para la confección de ropas y otros productos.
  • Industria farmacéutica. Se dedica a la combinación de compuestos orgánicos e inorgánicos para obtener diversos tipos de medicamentos e insumos para la salud.
  • Industria armamentística. Aquella que se dedica a la producción de armamento militar o policial.
  • Industria informática. Dedicada a la producción de partes de computadores, computadores enteros, accesorios, periféricos, etc.
  • Industria mecánica. Aquella cuyos productos son máquinas, repuestos para máquinas o herramientas para su reparación.
  • Industria de la peletería. Se dedica al trabajo de las pieles de animales para producir calzado, ropa y otros

ejemplos de empresas del rubro.

5.3.Industria petrolera

Dedicada a la extracción del petróleo y su comercialización, de la mano o no de la industria petroquímica para refinarlo. PDVSA, British Petrol, Shell, Texaco, son ejemplos de empresas del rubro.

6. Manufactura

Se llama manufactura al proceso de fabricación, es decir, a la producción económica de bienes de consumo, abarcando un amplio rango de actividades humanas, que van desde la artesanía hasta la industria masificada, y transformando la materia prima en productos elaborados o semielaborados. Es decir, que es un término más o menos sinónimo al de industria, en los casos en que se trata de industrias del sector secundario. Así, podemos hablar de industrias manufactureras, para diferenciarlas de las industrias dedicadas a la extracción de materia prima, como la industria minera.

Figura 4. Manufactura.

Se entiende por manufactura, fabricación o producción al proceso que convierte una materia prima en uno o más productos de consumo. Para ello, modifica las características del material inicial mediante un conjunto de operaciones en las que

interviene maquinaria, energía y mano de obra. Esta actividad es típicamente industrial (sector económico secundario). Opera generalmente a gran escala, es decir, produciendo masivamente. Los bienes producidos de esta manera se conocen como productos manufacturados o productos elaborados, y poseen un valor añadido respecto de la materia prima de la que fueron fabricados. La diferencia se refleja en su precio al ser distribuidos y comercializados en sus circuitos consumidores. Este principio es central en el funcionamiento del capitalismo industrial. El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”), y puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que operan como un circuito o un sistema. Son ejemplo de industrias manufactureras tanto las vinculadas con la alta tecnología (tecnología, telecomunicaciones, autopartes) o los bienes de consumo inmediato (alimentos, bebidas, fármacos, productos de higiene personal), como los materiales de construcción, los juguetes, los insumos deportivos, textiles y un gigantesco etcétera.

6.1.Tipos de manufactura

6.1.1. Productos Elaborados

Aquellos que están listos para ser comercializados y distribuidos, ya sean de consumo rápido o no. Por ejemplo:

  • Industria alimentaria. Fabrica comida, ya sean bebidas, alimentos empaquetados, insumos para cocinar, enlatados, etc.
  • Industria textil. Fabrica ropa y calzado, de todo tipo y para todos los gustos, desde pantalones, camisas, bufandas, gorras, zapatillas, etc.
  • Industria siderúrgica. A partir de minerales y metales extraídos de la naturaleza, la industria siderúrgica lleva a cabo fundiciones, aleaciones y otros procesos de modificación del metal para hacerlo apto para el trabajo por parte de otras industrias, como las que fabrican tornillos, pernos o arandelas.

6.2.Características de la manufactura

El proceso de manufactura:

  • Consiste en modificar las propiedades físicas y químicas de la materia prima, para obtener así bienes más complejos, específicos. Por esos sus productos tienen mayor valor comercial.
  • Necesita materia prima que modificar y maquinaria para hacerlo, así como mano de obra para operarla y energía para alimentar el proceso.
  • Forma parte del sector secundario de la economía, tradicionalmente considerado como el principal productor de riquezas, frente a otros sectores como el terciario o de servicios, que se entiende como consumidor de riquezas.
  • Está estrechamente relacionado con el diseño industrial y la ingeniería.
  • Representa el principal sector económico en el llamado Primer Mundo, en contraste con la industria extractiva o de materia prima en el Tercero.

6.3.Ejemplos

No es difícil hallar ejemplos de productos manufacturados. Prácticamente todo a nuestro alrededor lo es:

  • La ropa que vestimos y los zapatos que calzamos.
  • El computador en el que navegamos por Internet, pero también el módem que nos lo permite y el mueble sobre el que reposan ambos aparatos.
  • Las lámparas con que iluminamos nuestra casa, y los materiales mismos de los que esta última está hecha.
  • Los automóviles, sus repuestos, los aditamentos con los que lo “tuneamos” o hacemos más atractivo.
  • Los libros que leemos, las revistas que compramos, el periódico del domingo, el papel tapiz de las paredes.
  • Los alimentos empaquetados o enlatados, las gaseosas, la comida para nuestras mascotas, el refrigerador mismo en el que guardamos todo.
  • El televisor y su control remoto, el teléfono celular, las calculadoras.
  • Los tornillos con que armamos un mueble, y el mueble mismo, en la mayoría de los casos.
  • Prácticamente todo lo que sea de plástico, dado que este material no existe en la naturaleza. 7. Industria química

caliza.

7.2.Ramas de la industria química

La industria química puede subdividirse en un conjunto de ramas, las cuales diferente en su objeto de producción, tales como:

  • Industria química básica. Busca obtener elementos químicos y sustancias en su estado más puro posible: hidrógeno, azufre, mercurio, etc.
  • Industria petroquímica. Preocupada no por la extracción del petróleo, sino por su transformación en otros materiales y la obtención de sustancias refinadas, como la gasolina, el gasoil, el benceno, etc.
  • Industria farmacéutica. Encara los elementos químicos desde una perspectiva bioquímica y médica, para fabricar así medicamentos de consumo humano y animal.
  • Industria de los fertilizantes. Suministra materiales a la agricultura mayormente.
  • Industria de los solventes. Para fabricar disolventes, limpiadores, detergentes, etc.
  • Industria de los pesticidas. Elabora sustancias tóxicas para combatir plagas y pestes agrícolas, o insecticidas y otras sustancias de uso doméstico.
  • Industria de los plásticos. Se ocupa de la producción de los distintos materiales plásticos a partir de cadenas de polímero.

7.3.Importancia de la industria química

La industria química es una de las más potentes e importantes del mundo contemporáneo. Su complejidad y vastedad refleja el dominio que el ser humano ha aprendido a tener sobre la materia y sus leyes fundamentales. Así, transformando un compuesto en otro o descomponiéndolo en sus elementos compositivos, la industria química es capaz de suministrar materiales nunca sospechados siquiera, o materiales sintéticos, que no existen en ningún rincón de la naturaleza.

Por si fuera poco, la industria química en el mundo alimenta el 6,1% del comercio global.

8. Industria Pesada

La industria pesada o industria básica es el conjunto de actividades económicas de extracción y transformación primaria de la materia prima. Fabrica los insumos necesarios para otras industrias y en muchos casos es el primer peldaño de la cadena industrial de producción. En ello se distingue de otras industrias como la

  • Minerías o industrias extractivas. Obtienen materias primas directamente del medio ambiente, generalmente del subsuelo.
  • Cementeras. Productoras de sedimentos de roca y de otros minerales, así como mezclas de ellos.
  • Siderúrgicas. Que procesan metales y minerales no ferrosos para crear aleaciones.
  • Industria química. Encargada de producir y procesar sustancias químicas mediante técnicas controladas.

8.2.Características

La industria pesada es una de las actividades económicas centrales de la economía mundial en los tiempos presentes, y fue fundamental para el despegue tecnológico de la humanidad. Hoy en día esta actividad se lleva a cabo mediante procesos con un alto grado de mecanización y mano de obra especializada. Consume enormes cuotas de energía y dejando su huella en el medio ambiente, por lo que se trata de una actividad que posee muchos detractores. Las industrias pesadas llevan a cabo labores de distinta naturaleza, que permiten separar la materia prima de los elementos que naturalmente la rodean, o bien transformarla mediante procedimientos físicos o químicos en algún tipo de sustancia útil y transportable. Para ello pueden recurrir a la fundición, el congelado, el lavado, el secado supercrítico, la licuificación, etc.

8.3.Ejemplos

Algunos claros ejemplos de industrias pesadas son:

  • Las industrias mineras. Que capturan y transportan minerales con algún contenido químico deseado (oro, plata, níquel, etc.), o bien hidrocarburos como el petróleo, el gas natural o el carbón mineral.
  • Las grandes siderúrgicas. Encargadas de la fundición de metales pesados y su aleación para formar aceros, hierros y otras formas útiles en la industria liviana.
  • Las cementeras. Que muelen cal y otros materiales para formar mezclas secas empleadas en el sector de la construcción.
  • Las madereras. Que talan enormes árboles de maderas útiles o preciadas, que transportan luego de haberlos derribado, cortado y procesado debidamente.
  • La industria petroquímica. En la cual se refina el petróleo y se le somete a procedimientos químicos que permiten obtener de él numerosos derivados, como los plásticos, el nylon, la gasolina, etc.

8.4.Principales países con industria pesada

Las principales industrias pesadas del planeta corresponden a las naciones más desarrolladas del planeta, como son Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China, Japón, Rusia y Alemania, junto a naciones emergentes como Brasil.