Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Endoscopia y ayuda para los pacientes, Summaries of Javascript programming

Gracias por todo, esperemos les sirva

Typology: Summaries

2018/2019

Uploaded on 06/30/2025

yael-adrian-marin-felix
yael-adrian-marin-felix 🇨🇦

1 document

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
ENDOSCOPIA
YAEL Y NELSON
EL ARTE DE MIRAR DONDE
NADIE MÁS VE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Endoscopia y ayuda para los pacientes and more Summaries Javascript programming in PDF only on Docsity!

ENDOSCOPIA

YAEL Y NELSON

EL ARTE DE MIRAR DONDE

NADIE MÁS VE

“¿Sabían que hoy en día podemos detectar

cánceres invisibles con una simple cámara del

tamaño de un bolígrafo? La endoscopía no es

solo una técnica… es una ventana al cuerpo

humano sin necesidad de bisturí.”

TÉCNICA GENERAL DE LA ENDOSCOPÍA.

La técnica varía según el tipo de endoscopía, pero todas
comparten un principio común: la introducción del
endoscopio por un orificio natural del cuerpo o, en algunos
casos, a través de una pequeña incisión. Existen distintos
tipos de endoscopía, como la gastroscopía (para observar
esófago, estómago y duodeno), la colonoscopía (para ver el
colon), la broncoscopía (para explorar las vías respiratorias)
o la CPRE (para examinar vías biliares y páncreas).

MATERIALES Y EQUIPO NECESARIO Además, se requieren:

  • Fuente de luz y monitor de video.
  • Insumos estériles como guantes, lubricantes, campos quirúrgicos y gasas.
  • Jeringas para administración de medicamentos.
  • Equipo de oxigenación y monitoreo (saturación, presión, pulso).
  • Medicamentos como sedantes, anestésicos locales o antiespasmódicos.
  • Material para desinfección y esterilización del endoscopio posterior al uso (como glutaraldehído o sistemas automáticos de lavado). El material principal es el endoscopio, que puede ser rígido o flexible, aunque en la mayoría de los procedimientos gastrointestinales se utiliza el flexible. Este instrumento tiene una microcámara con luz LED, canales para instrumentos y, a veces, lavado o succión.

UIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA ENDOSCOPÍA Antes del procedimiento:

  • Verificar ayuno mínimo de 6– horas.
  • Confirmar consentimiento informado firmado.
  • Revisar alergias a medicamentos o anestésicos.
  • Evaluar signos vitales base y estado general del paciente.
  • Explicar el procedimiento al paciente para reducir la ansiedad.
  • Preparar el equipo y materiales necesarios. Durante el procedimiento:
    • Vigilar signos vitales constantemente (TA, FC, FR, SatO2).
    • Administrar sedación o anestesia local según indicación médica.
    • Asegurar posición adecuada (por lo general decúbito lateral izquierdo).
    • Asistir al médico en toma de biopsias, extracción de pólipos, etc.
    • Observar signos de intolerancia al procedimiento o reacciones adversas. Después del procedimiento:
      • Monitorear al paciente en sala de recuperación hasta que despierte.
      • Valorar náuseas, mareos, dolor abdominal o sangrado.
      • Indicar que no debe comer ni beber hasta que pase el efecto anestésico.
      • Educar al paciente sobre signos de alarma y cuidados en casa.
      • Registrar todo en el expediente clíni co.
  • Náuseas o vómito por sedación o irritación gástrica.
  • Dolor o distensión abdominal leve (por el aire insuflado).
  • Sangrado leve tras biopsias o extracción de pólipos.
  • Perforación del tracto digestivo (raro, pero grave).
  • Infecciones (poco comunes, pero posibles).
  • Reacciones alérgicas a sedantes o anestésicos.
  • Disminución de la presión arterial o desaturación.
  • Dificultad respiratoria (por aspiración o exceso de sedación). Complicaciones más comunes de la endoscopía

YAEL Y NELSON

“VER DENTRO DEL CUERPO SIN ABRIRLO FUE POR

SIGLOS UN SUEÑO IMPOSIBLE… HOY, GRACIAS A

LA ENDOSCOPÍA, NO SOLO LO VEMOS: LO

TRATAMOS, LO PREVENIMOS, Y LO CURAMOS. Y

NOSOTROS, COMO ENFERMEROS, SOMOS PARTE

ESENCIAL DE ESE MILAGRO TÉCNICO Y HUMANO.”