Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

La Curva de Oferta: Factores Productivos y Costes, Assignments of Economic policy

Este documento introduce el tema de la curva de oferta, en el que se estudian las condiciones en las que una empresa produce bienes y servicios, y las implicaciones que ello tiene en el volumen de factores empleados y el producto que se comercializa. Se presentan conceptos nuevos relacionados con la estructura de costes empresariales, como costes medios y marginales, costes fijos y variables, economías y deseconomías de escala, entre otros. El objetivo es comprender cuál es el nivel de producción más adecuado para maximizar beneficios o minimizar pérdidas.

Typology: Assignments

2019/2020

Uploaded on 06/19/2020

Msalvin
Msalvin 🇺🇸

8 documents

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tema4Lacurvadeoferta:factoresproductivosycostes
IntroducciónalTema
Enesta lecciónse estudiaránlas condicionesen lasque laempresaproducebienesy
servicios (función de producción) y las implicaciones que éstas tienen a la hora de
elegirelvolumen defactores queempleay lacantidad deproductoquesesacaráal
mercado. Para ello se introducirán algunos conceptos nuevos relacionados con la
estructuradecostesempresarialestalescomocostesmediosymarginales,costesfijos
yvariables,economíasydeseconomíasdeescala,etc.quepermitiráncomprenderqué
niveldeproduccióneselmásadecuadoparamaximizarlosbeneficios(ominimizarlas
pérdidas)empresariales.
Setrata deun temaque tieneunaimportanciafundamentalpara lacomprensióndel
llamado análisis marginal: los agentes económicos en general, y los empresarios en
particular,tomansusdecisionesdeconsumo,producción,etc.basándoseenlautilidad
oelcostemarginaldecadaunadeellas.Loquesetieneencuentaescuántobeneficio
ocostedeoportunidadgeneralaúltimaunidadconsumida/producida.
Lafunción deproducciónnosinformadelacantidad defactores(oinputs)quesones
necesariapara alcanzarcada niveldeproducción(output).Como seestudiará enesta
lección,a medidaque seincremente elnúmerodefactoresempleados,irácreciendo
la cantidad producida. Sin embargo, debido a la existencia de rendimientos
decrecientes,elincrementodeproducciónserá–enlamayoríadeloscasos‐cadavez
máspequeño.Esdecir,losúltimosfactoresaplicadosseránproporcionalmentemenos
productivosquelosprimeros(productividadmarginaldecreciente).
Deentretodoslosfactoresempleados,cabedistinguirlosfijos,cuyacuantíanopuede
modificarseenelcortoplazo,ylosvariables,cuyacuantíadecideelempresarioincluso
en el corto plazo. En cualquier caso, se considera que en el largo plazo todos los
factorespueden considerarsevariables porqueel empresariotiene margensuficiente
paraadaptarladimensiónempresarialasusnecesidadesproductivas.
Enfuncióndelvolumendefactoresempleadosenelprocesoproductivo,loscostes de
laempresaseránmayoresomenores.Ladecisióndecuántoproducir está
condicionada,fundamentalmente,porloscostesquegenera lacontratacióndedichos
factores. Si el empresario trata de maximizar su nivel de beneficios, también deberá
tratardeminimizarloscostesdeproduccnparacadaniveldeproducción.Paraque
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download La Curva de Oferta: Factores Productivos y Costes and more Assignments Economic policy in PDF only on Docsity!

Tema 4 La curva de oferta: factores productivos y costes

Introducción al Tema

En esta lección se estudiarán las condiciones en las que la empresa produce bienes y servicios (función de producción) y las implicaciones que éstas tienen a la hora de elegir el volumen de factores que emplea y la cantidad de producto que se sacará al mercado. Para ello se introducirán algunos conceptos nuevos relacionados con la estructura de costes empresariales tales como costes medios y marginales, costes fijos y variables, economías y deseconomías de escala, etc. que permitirán comprender qué nivel de producción es el más adecuado para maximizar los beneficios (o minimizar las pérdidas) empresariales.

Se trata de un tema que tiene una importancia fundamental para la comprensión del llamado análisis marginal : los agentes económicos en general, y los empresarios en particular, toman sus decisiones de consumo, producción, etc. basándose en la utilidad o el coste marginal de cada una de ellas. Lo que se tiene en cuenta es cuánto beneficio o coste de oportunidad genera la última unidad consumida/producida.

La función de producción nos informa de la cantidad de factores (o inputs ) que sones necesaria para alcanzar cada nivel de producción ( output ). Como se estudiará en esta lección, a medida que se incremente el número de factores empleados, irá creciendo la cantidad producida. Sin embargo, debido a la existencia de rendimientos decrecientes, el incremento de producción será – en la mayoría de los casos ‐ cada vez más pequeño. Es decir, los últimos factores aplicados serán proporcionalmente menos productivos que los primeros ( productividad marginal decreciente ).

De entre todos los factores empleados, cabe distinguir los fijos , cuya cuantía no puede modificarse en el corto plazo, y los variables , cuya cuantía decide el empresario incluso en el corto plazo. En cualquier caso, se considera que en el largo plazo todos los factores pueden considerarse variables porque el empresario tiene margen suficiente para adaptar la dimensión empresarial a sus necesidades productivas.

En función del volumen de factores empleados en el proceso productivo, los costes de la empresa serán mayores o menores. La decisión de cuánto producir está condicionada, fundamentalmente, por los costes que genera la contratación de dichos factores. Si el empresario trata de maximizar su nivel de beneficios, también deberá tratar de minimizar los costes de producción para cada nivel de producción. Para que

el estudiante comprenda cómo se lleva a cabo esa minimización de costes, debe haber asimilado correctamente el concepto de costes medios (costes totales divididos por la cantidad total producida) y de costes marginales (lo que cuesta producir la última unidad de output).

Según cuál sea el comportamiento del proceso productivo a partir de la incorporación de nuevos factores, se pueden distinguir los siguientes casos singulares que se alejan de la regla de la productividad marginal decreciente (y que condicionan la forma de las curvas de costes):  Las economías de escala implican que, a medida que aumenta el volumen de factores empleados, el nivel de producción crece proporcionalmente más, por lo que los costes medios son cada vez menores.  Los rendimientos constantes de escala expresan una situación en la que los costes son constantes y, por lo tanto, independientes del nivel de producción. En este caso, todas las unidades de factor son igual de productivas.

Resultados del aprendizaje

 Aplicar el análisis marginal y valorar qué implica que una variable económica vaya acompañada del término “marginal”.  Manejar la función de producción.  Explicar por qué la existencia de una productividad marginal decreciente de los factores genera estructuras de costes crecientes.  Diferenciar los costes fijos y los variables, así como los costes medios y los marginales.  Distinguir el corto y el largo plazo y sus implicaciones sobre los costes de producción de la empresa.  Explicar cómo afecta la forma de las curvas de costes a la decisión empresarial de cuánto producir.

Conceptos básicos

Coste medioCoste marginalCoste totalDeseconomías de escalaEconomías de escalaFactores de producción fijos y variablesFunción de producciónProducto marginalRendimientos constantes de escala

Ejercicios de autoevaluación

¿Verdadero o falso?

  1. Los costes marginales de una empresa se sitúan, en todo caso, por encima de los costes medios.
  2. Si la productividad marginal de los factores es creciente, entonces hay economías de escala.
  3. En el largo plazo, la empresa está condicionada por sus costes fijos.
  4. Los rendimientos constantes de escala significan que la empresa produce siempre con el mismo nivel de costes.
  5. Los costes fijos son aquéllos que no dependen del nivel de producción.