

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
DOCUMENTO SOBRE EL CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CALCIO
Typology: Study notes
1 / 3
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
On special offer
El ciclo biogeoquímico del calcio es un ciclo sedimentario, sin fase gaseosa; que quiere decir que el calcio permanece formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y recuperación de este elemento es mucho más lenta. Este ciclo se basa en la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. Este mineral se encuentra en mayor proporción en la litosfera, en la capa externa de la tierra, formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio; en mineralogía se conocen como rocas calizas. Esta roca sedimentaria está compuesta mayormente por carbonato de calcio. Se reconocen fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita:
mueren, los descomponedores liberan el calcio, el cual regresa al suelo. El calcio no se encuentra en elemento puro en la naturaleza. Finalmente, los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el fondo de los océanos, de los cuales, después de largos periodos, vuelven a emerger en forma de rocas. El calcio se recicla continuamente en la litosfera y poco a poco por efecto de la erosión en los suelos, producida por el transporte de las aguas subterráneas y por los agentes atmosféricos como el viento y el agua de lluvia, el calcio se escurre a los arroyos y ríos. Funciones del calcio: En las plantas: