Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CALCIO, Study notes of Biochemistry

DOCUMENTO SOBRE EL CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CALCIO

Typology: Study notes

2021/2022
On special offer
30 Points
Discount

Limited-time offer


Uploaded on 02/22/2022

laura_326
laura_326 🇨🇦

2 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CALCIO
El ciclo biogeoquímico del calcio es un ciclo sedimentario, sin fase gaseosa; que
quiere decir que el calcio permanece formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o
en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y
recuperación de este elemento es mucho más lenta.Este ciclo se basa en la
circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. Este mineral se encuentra
en mayor proporción en la litosfera, en la capa externa de la tierra, formando grandes
depósitos de origensedimentario, que emergieron de fondos marinos por
levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen
restosfosilizadosdeanimales marinoscon caparazones ricos en calcio;
enmineralogíase conocen comorocascalizas.
Esta rocasedimentariaestá compuesta mayormente por carbonato de calcio. Se
reconocenfácilmentegracias a doscaracterísticasfísicasyquímicas fundamentales
de la calcita:
-Puede tener reacciones comoefervescencia y presencia deácidostales como
elácidoclorhídrico.
-Por suaspectoblanco. Esta roca se forma en zonas tropicalesespecíficamente
en los mares y lagos en los cuales sedescomponen.
Lalluviay los agentes atmosféricos descomponen las rocas calizas, arrastrando los
compuestos del calcio a los suelos, a losríosy al mar. En este recorrido, el calcio es
absorbido por lasplantasy animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por
lacadena alimenticiao por la absorción del agua. Cuando las plantas o los animales
pf3
Discount

On special offer

Partial preview of the text

Download CICLO BIOGEOQUIMICO DEL CALCIO and more Study notes Biochemistry in PDF only on Docsity!

CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL CALCIO

El ciclo biogeoquímico del calcio es un ciclo sedimentario, sin fase gaseosa; que quiere decir que el calcio permanece formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de ahí a los organismos. En estos, la transformación y recuperación de este elemento es mucho más lenta. Este ciclo se basa en la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. Este mineral se encuentra en mayor proporción en la litosfera, en la capa externa de la tierra, formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados de animales marinos con caparazones ricos en calcio; en mineralogía se conocen como rocas calizas. Esta roca sedimentaria está compuesta mayormente por carbonato de calcio. Se reconocen fácilmente gracias a dos características físicas y químicas fundamentales de la calcita:

  • Puede tener reacciones como efervescencia y presencia de ácidos tales como el ácido clorhídrico.
  • Por su aspecto blanco. Esta roca se forma en zonas tropicales específicamente en los mares y lagos en los cuales se descomponen. La lluvia y los agentes atmosféricos descomponen las rocas calizas, arrastrando los compuestos del calcio a los suelos, a los ríos y al mar. En este recorrido, el calcio es absorbido por las plantas y animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia o por la absorción del agua. Cuando las plantas o los animales

mueren, los descomponedores liberan el calcio, el cual regresa al suelo. El calcio no se encuentra en elemento puro en la naturaleza. Finalmente, los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el fondo de los océanos, de los cuales, después de largos periodos, vuelven a emerger en forma de rocas. El calcio se recicla continuamente en la litosfera y poco a poco por efecto de la erosión en los suelos, producida por el transporte de las aguas subterráneas y por los agentes atmosféricos como el viento y el agua de lluvia, el calcio se escurre a los arroyos y ríos.  Funciones del calcio: En las plantas:

  • El calcio estimula el desarrollo de las raíces y de las hojas.
  • Forma compuestos de las paredes celulares.
  • Ayuda a reducir el nitrato (N0 3 ) en las plantas.
  • Ayuda a neutralizar los ácidos orgánicos en la planta. El los animales:
  • El calcio es el mayor componente de los huesos y dientes.
  • Tiene mucha importancia en la formación del exoesqueleto de muchos microorganismos e invertebrados (corales)
  • Estabilizante de componentes estructurales de la pared celular de las bacterias. En los seres humanos:
  • Es el elemento metálico más abundante en el cuerpo humano.
  • Se encuentra en los huesos, en los dientes y en la sangre y les otorga resistencia.
  • Muy importante para los procesos vitales: o La coagulación sanguínea o La contracción muscular depende de la acción del calcio.
  • Un ser humano contiene aproximadamente 1kg de calcio. El calcio en los suelos:
  • Reduce la acidez en los suelos.
  • La cantidad total de Ca en el suelo es variable. o En suelos áridos y con cal: niveles altos. o Suelos de los trópicos: niveles bajos La intervención del ser humano en los ciclos sedimentarios: La intervención humana en el ciclo del fósforo es la de acelerar el proceso de sedimentación de estos elementos en los fondos marinos. El ser humano, con todas