


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Chemistry algas and microalgas
Typology: Summaries
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
CARRERA QUÍMICA ENSAYO BIBLIOGRÁFICO PARA COMUNICAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un área del conocimiento, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado, por eso estas indicaciones son solamente orientativas, además como sabemos cada docente tiene su forma particular de enseñar algo y que por lo general es lo que él más domina, de tal manera que probablemente usted se encontrará en su vida profesional con otras formas y gustos de cómo hacer un ensayo bibliográfico-observacional. Tema El tema debe contener un objeto-cosa (tangible) o hecho (intangible) a ser analizado (unidad de análisis) en relación con su profesión, una variable dependiente (cualidad intrínseca al objeto o unidad de análisis) y una variable independiente (cualidad extrínseca al objeto o unidad de análisis, es decir no le pertenece). En lo posible no debe excederse de 15 palabras. Célula bacteria/arquea/eucaria/relación/simbiosis/contaminación/biorremediación/infección Ribosomas=ARNr/ARNt/ARNm=Proteínas Técnica laboratorial de reconocimiento ARN / medio ambiente OBJETO/COSA/HECHO __ UNIDAD DE ANÁLISIS __ VARIABLE DEPENDIENTE __VARIABLE INDEPENDIENTE Autor: Alisson Barahona Polo aabarahona@uce.edu.ec RESUMEN De hasta 250 palabras. INTRODUCCIÓN Es la que expresa el tema a desarrollar, es decir escrito como parte de la introducción desglosado en sus tres elementos estructurales que son: la UNIDAD DE ANÁLISIS, LA VARIABLE DEPENDIENE Y LA VARIABLE INDEPENDIENE, acompañado de los subtemas a tratar, el problema (formulado de tal manera que indique la relación que vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias), y la hipótesis que promovió hacer su trabajo, el objetivo general, que se lo obtiene de la pregunta ¿para qué va a investigar el tema planteado? en donde debe evidenciarse EL QUÉ, MEDIANTE Y EL PARA QUÉ de la investigación, expuesto mediante un verbo en infinitivo, y los objetivos específicos (metodológicamente igual a cómo fue planteado el objetivo general, pero estos se diferencian porque son TAREAS A
EJECUTAR, expresados con verbo en infinitivo, mismos que deben ser diferentes y no repetirse. Estos objetivos específicos se obtienen de la relación lógica-estratégica de construcción mental del conocimiento, metodológica y práctica que va a usarse en el proceso investigativo como para lograr llegar al objetivo general. Para aquellas personas que se inician en la investigación se recomienda plantear tres objetivos específicos: