






















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Manual de aprendizaje para el Taller de Construcciones de la Escuela Preuniversitaria E.N.E.T Nº1. Contiene información sobre temas como normas de seguridad y higiene, materiales de construcción, ejercicios prácticos y la metodología de enseñanza. Se incluyen descripciones de elementos protectores personales, diferentes tipos de herramientas y materiales de construcción, y ejercicios para identificarlos.
Typology: Summaries
1 / 30
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022. AÑO CURSO DEPARTAMENTO DOCENTE(Apellido yNombre) 2022 1er. Año C.B ENSEÑANZA PRÁCTICA BALBOA GONZALEZ CECILIA DEL VALLE ASIGNATURA : Taller construcciones Turno: TARDE FUNDAMENTACIÓN : La Escuela Técnica busca cambios positivos para sus alumnos y el aprendizaje del “saber hacer” es una forma de iniciar esos cambios. Un taller es un espacio de construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema, la principal característica es transferir conocimientos y técnicas a los alumnos. La finalidad de todos los talleres y en especial construcciones es que los alumnos aprendan un oficio y puedandesempeñar sus habilidades prácticas a lo largo de los años. Aprender significa adquirir información, comprenderla, memorizar y llevarla a la vida cotidiana. PROPÓSITO : En este espacio curricular se pretende lograr que los alumnos adquieran los conocimientos, capacidades y habilidades necesarias, para poder aplicarlos en las actividades a desarrollar en el ciclo superior de las distintas especialidades. OBJETIVO GENERAL : Concientizar la responsabilidad individual y grupal de las normas de seguridad del taller. Conocer los materiales y las herramientas básicas necesarias para una construcción edilicia. Socializar y familiarizar los comercios que provee materiales de construcción, al igual que los espacios que lo fabrican. Profundizar la atención a las necesidades prácticas de las habilidades personales. Desarrollar la participación que aumenta la motivación individual y la capacidad para aprender haciendo. COMPETENCIAS : A. Competencias básicas Aplicar procedimientos matemáticos para la resolución de cálculos requeridos para la aplicación de construcción de paredes de distintos materiales. B. Competencia especifica Conocer técnicas básicas aplicadas a trabajos de ejecución, dirección y mantenimiento de las instalaciones técnicas en obras edilicia.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022. Calcula cantidad de block y ladrillos para utilizar en la obra según los metros cuadrados a construir. Diferencia los lugares de comercialización para la construcción. Ejecuta habilidades prácticas de distintas herramientas manuales. Reconoce partes básicas de la estructura de una obra. PROPUESTA METODOLOGICA DE ENESEÑANZA La propuesta metodológica de trabajo para el taller de 1º año de Construcciones se basa en realizar prácticos teoricosa fin de presentar gráficamente los materiales y herramientas necesarias para las obras edilicias. El desempeño de las actividades prácticas ocupa un mayor porcentaje dentro del periodo de clases, a fin de lograr las habilidades necesarias para el desempeño individual-colectivo para las relaciones pública e iniciando en el mundo profesional. INSTRUMENTO DE EVALUACION Trabajos teóricos y prácticos para la utilización de herramientas y materiales de elementos para la conformación de un sistema edilicio básico. Criterio de evaluación: Elaboración técnica apropiada del desarrollo del trabajo practico. Realización de trabajos prácticos teoricos a fin de cumplir un orden de estudio de las unidades. EVALUACION Responsabilidad y cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. Seguimiento y corrección de los trabajos realizados en clase. Presentación de trabajos prácticos en la carpeta del taller. Dialogo e indagación de los contenidos con trabajos realizados en clase. Seguimiento y corrección de los trabajos realizados en clase. Cooperación en los trabajos grupales. Asistencia a clases y cumplimiento de tareas para el día solicitado. BIBLIOGRAFÍA Manual Práctico de construcción – Arq. Jaime Nisnovich.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022. Eje Temático Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales actividades recursos evaluación tiempo Eje 1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE Establecer las normas de seguridad del taller. Autonomía en cada trabajo practico a realizar. Responsabilidad en las tareas impartidas. Capacidades y competencias en los contenidos aprendidos. Esfuerzos en cumplimento de tiempos estipulados. Lectura y comprensión de texto. Dialogo. Material bibliográfico. Asistir a clases el 80% de la rotación correspondiente. Realizar la carpeta en horas de clases y aprobarla al final del periodo. Aprobar los trabajos prácticos realizados en el taller. Aprobar la evaluación escrita. 1 clase Eje 2 MATERIALES DE CONSTRUCCION Identificar y habituarse a los materiales de construcción. Lectura de texto. Cálculos de material para diferentes tipos de paredes. Trabajo practico con ladrillos macizos de las distintas trabas. Visita a cerámica valle viejo. visita a la cantera. Folletería publicitaria. Materiales de obras del taller. 3 clases Eje 3 HERRAMIENTAS MANUALES Manejar correctamente las herramientas básicas para la construcción. Graficar y reconocer las herramientas básicas. Uso y practica de algunas de ellas. Herramientas del taller. 3 clases Eje 4 NIVELACION CON ESTACAS Y MANGUERA. APLONADOS. Establecer técnicas prácticas en nivelaciones y replanteo en un terreno. Trabajo de campo. Herramientas del taller. Terreno del establecimiento. 3 clases Eje 5 REPLANTEO DE ANGULO RECTO. 3 clases Eje 6 RECONOCIMIENT O DE LAS PARTES DE UNA VIVIENDA. Reconocer las estructuras edilicias. Identificar en fotocopia las distintas estructuras edilicias. Material bibliográfico. 1 clase
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022. Eje Temático Nº2: MATERIALES DE CONSTRUCCION Los materiales de construcción son los productos, subproductos y materias primas empleados en la fabricación de edificaciones y obras civiles. Sus características y propiedades son determinantes en la definición de las cualidades físicas de la construcción en sí, así como el método constructivo, equipos y mano de obra necesarios para desarrollarla. Normalmente se denomina "materia primas" a aquellos elementos que se llevan a la obra como los ofrece las naturaleza, es decir sin ser procesados. En contraposición, aquellos elaborados por el hombre, ya sea manufacturados con sus manos o a través de maquinarias, se conocen como productos. El yeso, el cemento, el vidrio, el vinil, el ladrillo son ejemplos típicos de productos para la construcción, mientras la arena, la arcilla, el agua, el yeso, la madera (en bruto) y la piedra son un clásico ejemplo de las materias primas. Reconocimiento de los materiales básicos para la construcción: Gráficos y usos.
1. BLOQUE DE CEMENTO: Se construyen comprimiendo por vibración una mezcla de cemento, arena y agua en un molde, del que luego se extrae y deja fraguar antes de su utilización. Existen diferentes dimensiones y diseños de bloques, la calidad depende del fabricante, a veces no son tan buenos, son frágiles y difíciles de cortar, necesitan refuerzos como ser encadenados y columnas, al canaletear o clavar pueden fisurarse. Pero tienen la ventaja de que se trabaja más rápido y que se puede ahorrar mezcla, además los puede fabricar uno mismo al costo de los materiales, si se dispone del molde para hacerlos. Se utiliza para levantar paredes exteriores e interiores con diferentes anchos 20cm, 15cm, 10cm. Se necesitan 12 bloques para construir 1metro cuadrado de pared.
En el salón del taller de construcción se necesita realizar una pared de block para dividir dos espacios físico. Las medidas son de……………………………. ¿Cuántos block se necesita comprar para construir la pared? ¿Qué tipo de pared conviene construir?
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
Se necesita construir una pared de ¿Cuántos ladrillos se necesitan? Se necesita construir una pared de ¿Cuántos ladrillos se necesitan? Se necesita construir una pared de ¿Cuántos ladrillos se necesitan? Se necesita construir una pared de ¿Cuántos ladrillos se necesitan?
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
5. ARENA GRUESA: sirve para reducir las fisuras que aparecen en la mezcla al endurecerse y dar volumen, la arena no debe tener tierra ni basuras, se utiliza en la elaboración de morteros gruesos (mezcla), concreto grueso y hormigón. Se extrae del rio y se comercializa a través del corralón de materiales, por metros cúbicos o por camionadas de 6metros cúbicos. 6. ARENA FINA: sirve para reducir las fisuras que aparecen en la mezcla se utiliza en la confección de morteros finos o concretos finos, no debe tener tierra ni basuras. Se extrae del rio y se comercializa a través del corralón de materiales en bolsas de 25kg o por metros cúbicos. 7. LA CAL, EL CEMENTO: Los dos reaccionan en contacto con el agua, sufriendo un proceso denominado fragüe (endurecimiento). Hay mezclas que como aglomerante llevan solamente cemento, se las denominan concretos y otras que como aglomerante principal llevan cal, a las que se le agrega una pequeña parte de cemento para reforzarlas, se las denomina morteros de cal reforzada. Hay otra mezcla que también utiliza solamente cemento para su elaboración, es el hormigón, el cual es destinado a formar parte de la estructura de una vivienda (Bases, Columnas, Vigas, Lozas, Encadenados y dinteles). Las cales se venden en bolsas de 25kg, puede ser viva o cal hidratada y el cemento en bolsas de 50kg. 8. EL CEMENTO DE ALBAÑILERIA: Es un producto que puede usarse en reemplazo de la cal reforzada (es una mezcla de cemento y cal hidratada), se vende en bolsas de 30 o 40kg, según su marca (plasticor, hercal, calcemit, etc).
Taller de Construcciones 1er año C.B. 2022.
9. CANTO RODADO: Este material se usa exclusivamente para las estructuras de hormigón. Al igual que las arenas, deben ser limpios y no presentar no contener impurezas. El canto rodado se extrae exclusivamente del lecho del río. Es un material formado por piedras redondeadas, de superficie lisa y de distintos tamaños. Al canto rodado también se llama graba. 10. PIEDRA PARTIDA: Al igual que el canto rodado pero con filosos cantos e irregularidades, este material se usa para las estructuras de hormigón. Deben ser limpias y no contener impureza. 11. El CASCOTE: se utiliza en la elaboración de hormigón pobre, conocido también como escombro, puede ser de ladrillo o de demolición, cuando es de demolición hay que comprobar que no tenga restos de yeso, porque al mojarse se hincha y provoca inconvenientes, no debe tener tierra ni basura, se vende por metros cúbicos. 12. ALAMBRE NEGRO: También conocido como alambre de fardo, se consigue en corralones y ferreterías, viene en dos numeraciones 14 y 17, se lo utiliza para atar la armadura de bases, columnas, vigas, encadenados, apuntalamientos, etc. Se compra por kilo.
liza sino que tiene dos o más nervios y además son torsionales para lograr una mayor adherencia con el hormigón, vienen por barras de 12mts de largo y en diferentes diámetros. 4,2 – 6 – 8 – 10 – 12 – 16 – 20